Direct sale

GRABADO. RETRATO. POLITICA. ANTONIO GUZMAN BLANCO. GENERAL Y PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA


Number of items: 1

Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

OBRA: PUBLICACIÓN ESPAÑOLA S. XIX

TÉCNICA: XILOGRAFÍA (ESTAMPACIÓN PLACA MADERA)

DIMENSIONES HOJA: 13.8 x 17.5 cm

TODOS LOS GRABADOS QUE SE OFRECEN SON ORIGINALES Y DE ÉPOCA.

SE PUEDEN AGRUPAR LOS ARTÍCULOS EN UN MISMO ENVÍO.

SI ESTÁN INTERESADOS EN ADQUIRIR MÁS DE UN GRABADO, INDÍQUENOSLO ANTES; PODEMOS APLICARLES UN DESCUENTO DEL 5% POR AGRUPAR EL PEDIDO SIEMPRE Y CUANDO SEA DENTRO DE UN MISMO ANUNCIO.

VER MÁS LOTES EN MI PERFIL.

SI BUSCAN UNA TEMÁTICA EN ESPECIAL PUEDEN CONSULTARNOS Y LES AYUDAMOS A ENCONTRAR UNO QUE SE AJUSTE A SUS INTERESES.

DESCUBRE LA MAGIA DE LA HISTORIA ENMARCADA CON ESTE GRABADO ANTIGUO ÚNICO. CON CADA TRAZO, SE DESVELA UNA HISTORIA CAUTIVADORA QUE TE TRANSPORTARÁ A TI, O A LA PERSONA QUE SE LO REGALES, A ÉPOCAS PASADAS. CONVIÉRTETE EN EL GUARDIÁN DE LA CULTURA Y LA BELLEZA.

INVIERTE EN EMOCIÓN Y ESTÉTICA.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Antonio Guzmán Blanco (1829-1899) fue un destacado militar y político venezolano que desempeñó un papel crucial en la historia de Venezuela durante el siglo XIX. Conocido por su habilidad política y su influencia en la modernización del país, Guzmán Blanco sirvió en varias ocasiones como presidente de la República de Venezuela.

Biografía

Nacimiento y Familia:

  • Fecha de nacimiento: 20 de febrero de 1829.
  • Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.
  • Guzmán Blanco provenía de una familia prominente; su padre, Antonio Leocadio Guzmán, fue un importante político y periodista.

Educación:

  • Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente en Europa, donde se familiarizó con las ideas liberales que influirían en su pensamiento político.
Carrera Política y Militar

Inicios:

  • Guzmán Blanco comenzó su carrera política en el contexto de las luchas entre liberales y conservadores que marcaron la Venezuela de mediados del siglo XIX.
  • Participó en la Revolución de Marzo de 1858 y en la Guerra Federal (1859-1863), una guerra civil entre liberales y conservadores que resultó en la victoria de los liberales.

Ascenso al Poder:

  • Tras la Guerra Federal, Guzmán Blanco emergió como uno de los líderes del Partido Liberal.
  • En 1870, lideró la Revolución de Abril, que lo llevó al poder y marcó el inicio de su primera presidencia.
Presidencias de Guzmán Blanco

Guzmán Blanco ejerció la presidencia de Venezuela en tres periodos distintos:

  • Primera Presidencia (1870-1877):
    • Durante su primer mandato, implementó una serie de reformas significativas, conocidas como "El Septenio".
    • Modernizó la infraestructura del país, promoviendo la construcción de ferrocarriles, telégrafos, y carreteras.
    • Reformó el sistema educativo y promovió la educación pública y gratuita.
    • Fortaleció el centralismo y consolidó su poder, manteniendo un control autoritario sobre el país.
  • Segunda Presidencia (1879-1884):
    • Este periodo es conocido como "El Quinquenio".
    • Continuó con sus políticas de modernización y centralización.
    • Durante este mandato, se consolidó la "Regeneración Guzmancista", que buscó modernizar las instituciones del Estado y la economía.
  • Tercera Presidencia (1886-1887):
    • Este periodo más corto, conocido como "La Aclamación", fue menos significativo en términos de reformas, pero consolidó aún más su figura como líder supremo.
    • Guzmán Blanco continuó su política de mejoras en infraestructura y centralización del poder.
    Logros y Legado

    Modernización:

    • Guzmán Blanco es recordado por sus esfuerzos en modernizar Venezuela. Introdujo importantes mejoras en infraestructura, educación, y administración pública.
    • Su gobierno impulsó la construcción del Ferrocarril Caracas-La Guaira y el Palacio Federal Legislativo, entre otras obras emblemáticas.

    Centralización del Poder:

    • Bajo su mandato, Venezuela experimentó una fuerte centralización del poder. Guzmán Blanco mantuvo un control autoritario y eliminó gran parte de la oposición política.

    Cultura y Sociedad:

    • Promovió la cultura y las artes. Fue responsable de la creación del Teatro Municipal de Caracas y de la introducción de la moneda de plata "El Guzmán".
    Exilio y Muerte

    Exilio:

    • Tras dejar el poder, Guzmán Blanco se exilió en París, Francia, donde vivió hasta su muerte.
    • Aunque permaneció en el extranjero, continuó influyendo en la política venezolana a través de sus seguidores y redes de poder.

    Muerte:

    • Fecha de fallecimiento: 28 de julio de 1899.
    • Lugar de fallecimiento: París, Francia.
    Conclusión

    Antonio Guzmán Blanco fue una figura central en la historia de Venezuela del siglo XIX. Su liderazgo transformó el país a través de una serie de reformas y proyectos de modernización, aunque su gobierno también fue marcado por el autoritarismo y la centralización del poder. Su legado perdura en las numerosas obras públicas y reformas institucionales que implementó, así como en la memoria histórica de Venezuela.

    avatar Todograbados
    From 25/04/2016
    Spain (Cádiz)
    Seller registered as a private person.

    See more lots about Grabado