Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
COLECCIÓN: Delicatessen Colección || EDITOR: Glénat España (Barcelona, Cataluña, España) || GUION Y ARTE: Christophe Chabouté || TRADUCCION: Aliénor Benoist, Pedro Riera || FORMATO: Gran formato (tapa dura), 64 pág. il. col., 32 x 24 cm || ISBN: 848449490X || EDICIÓN ORIGINAL: Purgatoire Livre 1, collection Equinoxe, Éditions Vents d'Ouest, Francia (agosto, 2003).
Purgatorio cuenta la historia de Benjamin Tartouche, un joven que ha conseguido una vida perfecta: ha logrado independizarse trabajando como autónomo y ha heredado una casa de una tía suya fallecida tres meses atrás. Todo le parece ir ver bien hasta que el infortunio lo pone en una situación límite que lo lleva a la indigencia más absoluta y, finalmente, a una muerte trágica, con mediación en su desgracia de su inescrupuloso agente de seguros.
«Purgatorio» es un relato cotidiano repleto de emoción. Una historia cruel e impactante que puede pasarle a cualquiera. ¿Quién no se ha imaginado alguna vez que lo ha perdido todo? El protagonista de esta historia pasa de tener un trabajo, una casa, un seguro... ¿y hasta una relación en ciernes con una vecina?, a quedarse en la calle buscando en la basura algo que comer.
«Purgatorio» es la primera obra a color del alsaciano Christophe Chabouté, uno de los grandes autores de la 'bande dessinée' francobelga, de gran popularidad en su país de origen, Francia, pero que en España nunca ha tenido atención que se merece, si bien desde hace unos años varias editoriales (Glénat España, Planeta, Kraken) han comenzado a publicar sus obras. A su inmejorable narrativa, gráfico realista extraordinario y perspectivas atrevidas, hay que sumarle un color sobrio pero brillante, un claroscuro que atrapa al lector dentro de una ambientación decadente y kafkiana.
En la obra de Chabouté, ya sea realista o de género fantástico, siempre está presente la denuncia social, desde la corrupción política con pretendientes a gobernantes sin escrúpulos capaces de la mayor demagogia por escalar posiciones, a la burocracia como el gran mal que asola una sociedad moderna, desde la discriminación por parte de una población incapaz de colocarse en la piel del marginado, a la hipocresía de individuos de la peor calaña que son capaces de adherirse a una religión para lavar su conciencia pero que al día siguiente de rezar en el templo vuelven a las andadas.
En «Purgatorio» Chabouté construye la trama hábilmente, con una narración muy clásica, casi cinematográfica ―de hecho, abundan las viñetas horizontales que ocupan todo el ancho de la página, como si de una pantalla de cine se tratase―, y el tomo resulta de una lectura tremendamente fluida y que engancha lo suficiente como para no perder interés hasta el final.
La crudeza en la obra de Chabouté, amén de no dejar indiferente a nadie, se caracteriza por aislar a un individuo ―no importa las razones― y ponerlo en una situación extrema.
De «Purgatorio», Glénat España (filial española, ya desaparecida, de la francesa Glénat Éditions) únicamente llegó a publicar este «Libro 1» (la trágica historia de corte realista de Benjamín Tartouche enfrentándose a la administración) dentro de su Delicatessen Colección, nombre bajo el que la editorial reunió las propuestas más arriesgadas y de mayor calidad de su catálogo, «para delicados paladares visuales».
En Francia se publicó un «Libro 2» de «Purgatorio», historia ya de corte fantástico en la que el espíritu de Benjamin pagará el precio de una burocracia mucho más dura: la del Más Allá.
Como a no todos los lectores interesa o resulta procedente un salto desde el realismo descarnado a la fantasía alegórica, desde las terribles miserias del mundo real a los imaginados espantos del «otro lado», desde el purgatorio terrenal al sobrenatural, los avatares de la vida y muerte de Benjamín y los de su «vida más allá de la muerte» se publicaron en dos libros diferentes que, compartiendo el mismo título, se pueden perfectamente leer de manera independiente.