Number of items: 1
Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
LUCKY LUKE
LA AMNESIA
DE LOS DALTON
X. FALICHE
J. LÉTURGIE
ANAYA
- MORRIS-
LUCKY LUKE
Dibujos de MORRIS
Guión de X. FAUCHE Y J. LETURGIE
Traducción de Raquel Escobar
Coordinación editorial y técnica:
Jordi Perera García, Juan Carlos F.-Caparrós y Fernando Ramos
Rotulación: Cisco Bermejo
1.ª edición: marzo 1992
Título original: L'amnésie des Dalton
ISBN: 84-207-4493-X
Depósito Legal: B. 15.031/1992
MORRIS
El historietista belga Maurice de Bevere (1923), más conocido por el seudónimo de Morris, ha alcanzado la celebridad internacional gracias a su personaje Lucky Luke.
Su dilatada carrera artística comienza en 1943 en los estudios de dibujos animados C. B. A., trabajando como entintador. Tres años después conoce a Jijé, Will y Franquin, tres nombres que se convertirían en clásicos de la historieta franco-belga. A partir de ese momento, Morris se inicia en el mundo del cómic, siendo Lucky Luke uno de sus primeros personajes.
En 1947, el almanaque de la revista belga Spirou publica la primera aventura de Lucky Luke.
Al año siguiente, deseoso de conocer más a fondo los paisajes del Oeste americano donde recrea las historietas de su personaje, Morris se traslada a los Estados Unidos, donde permanecerá seis años. A su regreso a Europa, después de haber escrito y dibujado en solitario ocho álbumes de Luke, decide ceder el guión a René Goscinny -creador, entre otros, del Califa Iznogoud y de Astérix—, que se convertirá en guionista de la serie hasta su muerte, en 1977. Morris y Goscinny realizarán un total de 39 álbumes del «hombre que dispara más rápido que su propia sombra».
La popularidad de Lucky Luke, considerado el tercer personaje más famoso del cómic europeo después de Tintín y Astérix, ha hecho que sus aventuras hayan sido llevadas tanto al cine como a la televisión en diversas ocasiones.
Desde 1977, varios guionistas han continuado la labor de Goscinny, entre los que cabe destacar a Vica, De Groot, Lo Hartog Van Banda, Guy Vidal y, recientemente, Fauche y Léturgie, dos jóvenes creadores, autores también del personaje Percevan.