Number of items: 12
Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
TIPO: Serie limitada || EDITOR: Panini Cómics España (Torroella de Montgrí, Girona) || GUION: Al Ewing || DIBUJO: Paco Medina, Carlo Barberi, Paco Díaz, Álex Arizmendi || ENTINTADO: Juan Vlasco, Carlo Barberi || COLOR: Jesús Aburtov, Andrés Mossa, Rachelle Ronsenberg || PORTADAS: Paco Medina, Juan Vlasco, Jesús Aburtov, David Nakayama || FORMATO: Grapa, 304 pp. (40 + 24 × 11), il. col., 26 x 17 cm || EDICIÓN ORIGINAL MARVEL: «U.S.Avengers» #1-12 (marzo, 2017—enero, 2018).
Los Vengadores han sido una fuerza global durante décadas, pero ahora un grupo de ellos va a centrarse únicamente en lo que pasa en su propio país en la nueva serie «U.S.Avengers», del supergrupo patriótico Vengadores USA (aunque casi la mitad de sus integrantes son inmigrantes, como los autores también son extranjeros). Se trata de una serie lanzada por el guionista británico Al Ewing y el dibujante mexicano Paco Medina directamente desde las páginas de «New Avengers». De hecho, además del mismo equipo creativo, «U.S.Avengers» tiene también el mismo líder que «New Avengers», el multimillonario brasileño con nacionalidad estadounidense Roberto Da Costa (Ciudadano-V), que dirige este grupo a través de su comprada y reformada IMA. La que una vez fue la organización terrorista Ideas Mecánicas Avanzadas, es ahora Inteligencia Mecánica Americana, y su equipo operará como un grupo oficial del gobierno federal con sede en Washington DC.
Aunque Da Costa (conocido como Mancha Solar cuando era miembro de los Nuevos Mutantes) se trae a su compañero Bala de Cañón (Sam Guthrie), el resto del equipo es nuevo (e «inclusivo», pues hay mucha diversidad étnica y mayoría de mujeres, dos de ellas formando una pareja lesbiana, todo un corte de manga woke de Ewing a Donald Trump). Entre los componentes tenemos a Chica Ardilla (Doreen Green, cuya habilidad para comunicarse con ardillas le ha permitido derrotar a grandes supervillanos), Hulk Rojo (en este equipo no es el general Thaddeus «Trueno» Ross, sino Robert L. Maverick, un general con un implante especial diseñado por SHIELD que le permite convertirse en el Hulk Rojo durante una hora al día), Enigma (Aikku Jokinen, una joven noruega étnicamente finlandesa unida a la armadura alienígena Pod System de Ex Nihilo), una nueva Iron Patriot (la doctora Toni Ho, sentimentalmente unida a Aikku e hija del doctor Ho Yinsen, el científico asiático que ayudó a Tony Stark a construir su primera armadura de Iron Man durante su cautiverio) y, eventualmente, una Capitana América de un futuro alternativo devastado por Thanos que resulta ser Danielle Cage, hija del Luke Cage y la Jessica Jones de esa otra línea temporal.
Episodio 1: €raneocracia. Primera parte
Hace algunos meses, Roberto Da Costa, el mutante con nombre en clave Ciudadano-V, compró la corporación científico-criminal IMA para convertirla en un instrumento al servicio del bien.
La nueva organización sirvió de plataforma de actuación a los Nuevos Vengadores, como grupo de rescate que actuaba de manera independiente. Pese a los recelos iniciales y la oposición directa de SHIELD, estos héroes no solo lograron sus objetivos, sino que además, en un momento dado, llegaron a salvar Estados Unidos y al propio presidente de un terrible ataque que hubiera tenido resultados catastróficos en caso de triunfar.
Como consecuencia de todo lo ocurrido, Da Costa y los suyos se disponen a dar un gran salto hacia delante, con el respaldo del gobierno federal.
Episodio 2: €raneocracia. Segunda parte
El superhéroe millonario de origen brasileño Roberto Da Costa ha llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para transformar IMA y que pase de ser una organización rebelde a una fuerza al servicio de la inteligencia del país como subdivisión de SHIELD.
Cuenta además con un grupo de superhéroes conocido como Vengadores USA, que junto a sus equipos de apoyo de IMA, formado por científicos, ingenieros, espías y expertos en estrategia, sirven ahora como la primera línea de defensa del gobierno estadounidense contra grandes amenazas.
Da Costa y su equipo todavía se están aclimatando a su nueva posición, pero no les va a dar tiempo a ponerse cómodos. La Capitana América del año 20XX acaba de aparecer en su base y necesita ayuda.
Episodio 3: €raneocracia. Tercera parte
Danielle Cage, una versión femenina del Capitán América procedente de un futuro alternativo, se unió a los Vengadores USA para ayudar a encontrar a un villano de su tiempo, Cráneo Dorado, quien pretende crear una cleptocracia mundial. Convencido de que Cráneo Dorado tiene como objetivo a grandes millonarios, Da Costa y compañía se presentaron en una fiesta de lujo, sólo para descubrir que el criminal ha sustituido a todos los invitados por robots. Cabe decir que Cráneo Dorado, «el Boris Johnson de Marvel» en palabras de Al Ewing, representa para el autor británico las maldades del capitalismo, pues aseguró que el villano, al igual que el expremier de su país, puede puede parecer divertido si te fijas en sus pintas, pero que en realidad es muy peligroso.
Episodio 4: Monstruos contra S.H.I.E.L.D.
En los días en que este mismo equipo de los Vengadores USA era conocido como los Nuevos Vengadores, el general Robert Maverick convirtió al soldado Todd Ziller en el monstruo Kaiju Americano, con el objetivo de acabar con los héroes de los que ahora el propio general forma parte. Ellos consiguieron sobrevivir al enfrentamiento, pero su base fue destrozada. Lo que luego ocurrió con el Kaiju Americano, sigue siendo un misterio...
Episodio 5: El nuevo jefe
Tras causar un incidente internacional en Europa, la criatura conocida como Kaiju Americano es detenida a tiempo por los Vengadores USA.
Más tarde, de regreso a Estados Unidos ante Roberto Da Costa se presenta Steve Rogers, el Capitán América, que es el nuevo director de SHIELD y, por tanto, su jefe inmediato... amén del líder supremo encubierto de Hydra...
Episodio 6: La caballería se quedó en casa
Steve Rogers, el Capitán América, ha sido transformado en secreto en un agente de Hydra. Sin que nadie se percatara, el Centinela de la Libertad ha empujado al mundo hasta una situación de caos que permite a Hydra golpear. Sus acciones más recientes, como nuevo director de SHIELD, han acrecentado las sospechas de Roberto Da Costa... pero quizás sea demasiado tarde.
Episodio 7: Cuando se arma la de Caín
Una invasión Chitauri se ha desatado contra la Tierra, y Bala de Cañón parece haberse perdido en la batalla librada en la termosfera terrestre entre los guerreros alienígenas y diversos defensores superheroicos, como los Guardianes de la Galaxia y la Capitana Marvel (Carol Danvers). Esta informa a Roberto Da Costa de la pérdida de su amigo. Mientras, otro de los aliados de Hydra, el Ejército del Mal del Barón Zemo, está atacando la ciudad de Nueva York, en tanto las tropas de Hydra marchan sobre Washington DC, con el apoyo de agentes de SHIELD controlados mentalmente. Antes de que Da Costa comprendiera que el Capitán América está detrás del caos, un infiltrado en IMA le disparó y otro inyectó al general Robert Maverick nanitas (también conocidas como nanomáquinas o nanobots, máquinas diseñadas en escala microscópica que actúan en la sangre), al objeto de controlarlo en su forma de Hulk Rojo.
Episodio 8: Una vez estuve en tu situación
Hydra, liderada por un Capitán América corrompido mediante un Cubo Cósmico, ha conquistado Estados Unidos y neutralizado a los Vengadores USA. Bala de Cañón está perdido en el espacio y presumiblemente muerto; Roberto Da Costa ha recibido un disparo en la cabeza con un pulso de energía, que no lo mató al instante pero que causó que sus poderes solares se sobrecarguen de forma crítica; Toni Ho (que ha dejado de ser Iron Patriot) y Hulk Rojo fueron capturados y ahora se encuentran en la cárcel de los terroristas. Allí, Toni descubrió que su compañero de celda no es otro que Roberto Da Costa... y que se está muriendo.
Episodio 9: Finjamos que hemos ganado una guerra
Con casi todos los integrantes de los Vengadores USA inutilizados tras la toma de Estados Unidos por el Capitán América al mando de Hydra y junto con algunos de los más terribles villanos como aliados, solo Enigma y la Chica Ardilla lograron escapar y se encuentran en París, donde reunieron un grupo de héroes europeos como la última línea de defensa frente a Hydra; el resto del equipo terminó en prisión. Allí, Roberto Da Costa estaba muriéndose en su celda, hasta que Toni Ho fue capaz de construir un artefacto con el que salvar su vida y restaurar sus habilidades de Mancha Solar.
Episodio 10: Un jefe como el anterior
Tras tomar Hydra el control de Estados Unidos, los Vengadores USA formaron un equipo con un grupo de superhéroes europeos y se enfrentaron a la amenaza tanto fuera como dentro de casa. Mientras tanto, Toni Ho fue capaz de restaurar los poderes de Roberto Da Costa. Pero la victoria tuvo consecuencias: los poderes del general Robert Maverick fueron hackeados por Hydra y Bala de Cañón se perdió en el espacio durante el ataque inicial de los Chitauri.
Roberto piensa que su amigo ha muerto, pero en realidad San Guthrie ha terminado en una pequeña localidad estadounidense... que se encuentra en otro planeta.
Episodio 11: La evasión de Bala de Cañón. Parte 1: ¡Eh, ¿dónde estás, Carabicho?!
Durante una batalla para proteger la Tierra de una invasión Chitauri, Bala de Cañón se perdió en el espacio y fue dado por muerto. Pero según su compañera, Izzy Kane, también conocida como Pegadora, superguardiana del Imperio Shi'ar, todavía está vivo en alguna parte. Así que recluta a los compañeros de Sam, los Vengadores USA, para encontrarlo.
Y Pegadora tiene razón. Después de la batalla, Bala de Cañón acabó en Glenbrook, una pequeña ciudad estadounidense de arriba abajo, salvo por el detalle de que está en otro planeta, de la ¡galaxia Andrómeda! Y allí, nada es lo que parece...
Episodio 12: La evasión de Bala de Cañón. Parte 2: Quizá deberíamos rezar por conseguir más tiempo
Bala de Cañón fue conducido a Glenbrook por Ritchie Redwood, un aparentemente ordinario adolescente estadounidense que dirige el lugar, pero después de un intento de fuga fallido, Sam fue encerrado junto a otros «adolescentes ordinarios»... ¡que son en realidad Skrulls!
CONTENIDOS EXTRAS
La colección trae bastantes contenidos extras, entre ellos las cincuenta portadas alternativas de U.S. Avengers Vol.1 #1 correspondientes a los cincuenta estados de los Estados Unidos con los cincuenta superhéroes asignados a cada uno de los estados, artículos ilustrados, entrevistas, la sección «Spot On» a cargo de Julián M. Clemente, avance de series relacionadas con los Vengadores, etc.