Descripción breve para el catálogo:
Excepcional fragmento de rollo del Pentateuco samaritano, escrito a mano en alfabeto hebreo-samaritano con tinta carbonosa negra sobre piel de cabra curtida, de cálida tonalidad miel. Presenta columnas de texto perfectamente regladas, con un ductus firme y homogéneo, propio de los copistas rituales de tradición samaritana oriental (Nablus / Levante). El contenido corresponde a un pasaje del Libro de Números (Bamidbar), probablemente en torno al capítulo 6, donde se describe la ley del nazireo.
El rollo conserva las costuras originales que unen los paños, visibles en el reverso, y la pátina auténtica de uso litúrgico, con craquelado superficial en la tinta —señal de pigmento antiguo y oxidación natural—.
Una pieza de gran valor histórico, religioso y cultural, testimonio de la antigua transmisión manuscrita del texto bíblico entre las comunidades samaritanas.
Medidas: 75 × 52 cm aprox.
Material: Piel de cabra natural, tinta carbonosa.
Procedencia: Colección particular europea.
Estado: Muy buen estado para su antigüedad; ligeros pliegues, craquelado parcial de tinta, bordes con leves desgastes.
Época: Finales del siglo XVIII o XIX.
---
Estudio histórico-técnico
Este fragmento pertenece al Pentateuco samaritano, una de las versiones más antiguas y veneradas de la Torá, conservada durante más de dos milenios por la comunidad samaritana de Nablus (antigua Siquem), en el actual territorio palestino.
A diferencia del hebreo cuadrado usado en los rollos rabínicos, este ejemplar está escrito en el alfabeto samaritano, derivado directamente del paleohebreo original empleado antes del exilio babilónico (siglo VI a. C.).
Su forma de letras —angulosas, abiertas, con trazos horizontales predominantes— confirma el uso ritual dentro de esta tradición singular, separada del judaísmo rabínico desde época antigua.
El soporte es una piel de cabra cuidadosamente preparada, con líneas guía marcadas mediante incisiones previas, tal como hacían los escribas orientales para garantizar la uniformidad del texto.
Las costuras de hilo vegetal entre secciones, visibles en la parte posterior, evidencian que formaba parte de un rollo de gran tamaño, utilizado para la lectura pública o el estudio litúrgico.
Bajo aumento, la tinta muestra microfisuras y leve cristalización superficial, signos característicos de las tintas carbonosas obtenidas de hollín o negro de humo mezclado con aglutinantes naturales, técnica tradicional utilizada desde la Antigüedad hasta el siglo XIX.
El contenido parece corresponder a un pasaje del Libro de Números (Bamidbar), probablemente al capítulo 6, donde se establecen las normas del nazir (nazareo): un voto especial de consagración al Señor que incluía la abstinencia del vino y el cuidado ritual del cabello.
La reiteración de fórmulas y la estructura del texto coinciden plenamente con esa sección del Pentateuco.
Por su caligrafía, tipo de piel y pátina, este manuscrito puede situarse entre finales del siglo XVIII y el XIX, época en que las comunidades samaritanas seguían produciendo copias manuscritas para uso interno, antes de la irrupción de las ediciones impresas.
Se trata, por tanto, de un documento auténtico y original, perteneciente a una tradición milenaria, de altísimo interés para coleccionistas de manuscritos bíblicos, judaica o historia de las religiones antiguas