EL DIBUJO MIDE 36 X 24"5 CM ,ENMARCADO 52 X 41 CM ( EL MARCO ES MODERNO )\xa0
\r\n\r\n
DIBUJO ORIGINAL DE LA EPOCA ART NOUVEAU ( FINALES\xa0S.XIX , PRINCIPIOS S.XX ), EL DIBUJO SOLO TIENE UNAS MARCAS DE DESGASTE DON ESTA LA FIRMA.
\r\n\r\n
Modernismo\xa0es el término con el que se designa a una corriente de renovación\xa0artística\xa0desarrollada a finales del siglo XIX\xa0y principios del XX, durante el periodo denominado\xa0fin de siècle\xa0y\xa0belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones:\xa0Art Nouveau\xa0–en\xa0Bélgica\xa0y\xa0Francia–,\xa0Jugendstil\xa0–en\xa0Alemania\xa0y\xa0países nórdicos–,\xa0Sezession\xa0–en\xa0Austria–,\xa0Modern Style\xa0–en los\xa0países anglosajones–,\xa0Nieuwe Kunst\xa0–en\xa0Países Bajos– y\xa0Liberty\xa0o\xa0Floreale\xa0–en\xa0Italia–.
\r\n\r\n
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un\xa0arte\xa0nuevo, joven,\xa0libre\xa0y\xa0moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición\xa0academicista\xa0(el\xa0historicismo\xa0o el\xa0eclecticismo) como los rupturistas (realismo\xa0o\xa0impresionismo). En la\xa0estética\xa0nueva que se trató de crear, predominaba la\xa0inspiración\xa0en la\xa0naturaleza\xa0a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la\xa0revolución industrial, como el acero y el cristal, superando la pobre estética de la\xa0arquitectura del hierro\xa0de mediados del siglo XIX.
\r\n\r\n
Dos ideas son fundamentales para entender la cultura moderna que estaba emergiendo: la conciencia de que “el futuro ya ha comenzado”, que se relaciona con el concepto de progreso; y la convicción de que para tener futuro no sirven las pautas o doctrinas de etapas anteriores, sino que es necesario crear sus propias normas. Existe la ruptura con el pasado y la apuesta con el futuro desde el mismo presente.
\r\n\r\n
En gran medida estas aspiraciones se basaron en las ideas estéticas de\xa0John Ruskin\xa0y\xa0William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a toda la población, aunque sin utilizar las nuevas técnicas de\xa0producción masiva\xa0que impedían el desarrollo del buen hacer\xa0artesanal. El modernismo no sólo se dio en las artes tales como la pintura, escultura y arquitectura, sino también las artes aplicadas o\xa0decorativas, en las\xa0artes gráficas\xa0y en el\xa0diseño\xa0de\xa0mobiliario,\xa0rejería,\xa0joyería, cristalería,\xa0cerámica\xa0y\xa0azulejería,\xa0lámparas\xa0y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el\xa0mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos,\xa0estaciones de metro,\xa0farolas,\xa0bancos,\xa0papeleras,\xa0urinarios). Muchos artistas identificados con el modernismo son artistas «integrales». Especialmente, en el caso de los arquitectos, no sólo proyectaban edificios, sino que intervenían en el diseño de la decoración, el mobiliario, y todo tipo de complementos y enseres de uso diario que habían de contener.
\r\n\r\n
El modernismo no fue unánimemente recibido: una amplia corriente de opinión identificaba sus formas con el concepto de\xa0degeneración\xa0(una desintegración orgánica que corresponde a la desintegración social).2
\r\n\r\n
Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
La derivación de estas características del modernismo o\xa0Art nouveau\xa0en la\xa0década de 1920\xa0dio origen al denominado\xa0Art déco, con el que a veces se identifica, aunque tiene características marcadamente diferentes.
\r\n\r\n
La utilización habitual de los términos\xa0modernism\xa0(en inglés) o\xa0modernisme\xa0(en francés) no se refiere a este movimiento artístico, sino genéricamente a las\xa0vanguardias\xa0o al\xa0arte moderno, dentro de lo polisémico de ambos conceptos.