Station Pointer de 1870 hecho en Londres por Henry Hughes & Son en el número 59 de Fenchurch.Street en Londres y en donde desde 1830 también existió un famoso rendez-vous de marineros llamado "Little Midshipman"
Instrumento científico inventado para mediciones topográficas en nuevas regiones y especialmente para estudios hidrográficos donde este aparato científico es muy esencial.
por facilitar el cálculo de los ángulos que forman las proyecciones horizontales de las visuales dirigidas a tres puntos de la costa.
Protractor de triple brazo, donde dos ángulos relativos a la base pueden ser medidos o establecidos al mismo tiempo.
Especialmente diseñado y usado para tomar mediciones en la navegación costera, tomando ángulos en tres puntos sobre la Tierra y medidos con un sextante, con este método se presenta la ventaja de ser independiente de los errores que puedan afectar a la aguja de la brújula.
Haciendo que los dos brazos movibles sean establecidos e instalados en relación al brazo fijo en el instrumento que se situará sobre la carta.
Cuando los brazos coinciden con las medidas tomadas con el sextante y extrapoladas en la carta nautica, es ahí cuando la situación del buque corresponde con el puntero en el centro del protractor.
Fabricado enteramente en bronce, pintado de negro los brazos, para que no molesten los brillos y con un protractor central graduado de 360 grados. el aparato se presenta en unas condiciones extremadamente buenas para sus 150 años de servicio en la Mar.
El protractor de tres brazos es usado para la navegación costera junto a un sextante
El station pointer tiene su numeración nº 678 ( foto nº 16 )
El sextante Paget que ponemos en las fotos está incluido en el precio, este sextante Paget de ángulos horizontales también inventado por Henry Hughes alrededor de 1892 según consta en el museo de Greenwich como aparece en Internet , el nuestro tiene un mango de palisandro y su número de fabricación es el 574 en una caja de caoba ( foto nº 23 )
EL sextante Paget tiene una estructura que consiste en dos superficies circulares y la superior esta forrada de Ivorine (falso marfil), este sextante funciona sin tornillo de apriete ( tornillo tangente ) como en los sextantes normales, y el brazo index o Alidada se mueve con la mano. Tiene una escala de 0º a 90º y a 0º por 30 Arc min.
Diseñado en 1892 para su uso junto al Protractor y no tener que usar un sextante convencional mucho más complicado y lento para hallar los ángulos horizontales, nosotros más o menos por la numeración del nuestro calculamos que debe de ser de finales de mil ochocientos o principios de 1900, este tipo de sextante mucho más simple que un sextante convencional, pero es simple en construcción y muy fácil de usar, pudiendo medir ángulos a izquierda y a derecha, haciéndolo por ello muy conveniente y rápido.
El nombre de este sextante Paget le fue dado en honor a Sir Charles Paget ( 1778- 1839), y que usaba de pseudónimo "Andrew Snape Douglas", vaya, pues con este Vice almirante y bajo su mando nos arrebataron a nosotros los españoles 4 barcos cargados de tesoros procedentes de las Américas en el Golfo de Vizcaya.
En el otro lado el invento del Station Pointer se ha atribuido a dos personas de diferentes países:
1.- Joseph Huddart, capitan de la marina de U.S.A. en 1801.
2.- Murdoch Mc. Kenzie, hidrógrafo inglés de 1799.
En el caso que representamos sobre la carta, ( fotos nº 3,4,5 y 6 ),en una navegacción costera nocturna y tras reconocer 3 faros por su cadencia lumínica expresada y dibujada en la carta naútica , el brazo fijo central del transportador de ángulos que marca los 0º lo situamos sobre el faro del cabo de Artrutx en el Suroeste de Menorca, el brazo derecho se sitúa con el ángulo que nos da el sextante sobre el faro de La isla del Aire, situada este pequeño islote al Sureste de la isla de Menorca, y el brazo izquierdo colocando el ángulo del protractor sobre el faro de Cabo de Pera en Cala Rayada en el Este de la isla de Mallorca.
Después de colocar los brazos del transportador sobre la carta, moviéndolos a estos ángulos que nos da el sextante, y esto se realiza con máxima precisión con los dos micrómetros con nonius, entonces se podrá disponer sobre la carta náutica el protractor, apuntando sus brazos movibles sobre los objetos reconocibles a vista en la costa.(faros del Cabo der Artrutx,Isla del Aire y Cala Rayada)
Con los brazos colocados sobre los objetos observados en el mapa, y con la triangulación hecha, el centro del transportador al ser uno de los vértices, entonces es la posición del barco en ese momento dado. La posición del barco queda reflejada en el centro del protractor.
Ambas cajas del protractor y del sextante son de madera de Caoba o mahogany de alta calidad, y en perfecto estado de conservación
Longitud máxima del Station pointer 26 Cm.
La foto 29 pertenece al inventario de instrumentos conservados en el real observatorio de la Armada de San Fernando de Cadiz y de las comisiones hidrográficas pertenecientes al ministerio de defensa, donde hasta 1874 España poseía uno de estos Station pointer o transportados de ángulos, donde se ignoraba su procedencia,pero se perdió junto a la colonia de las islas Filipinas.
Sinceramente creemos que somos los únicos propietarios y enamorado de este tipo de aparato en España, hasta que usted pueda adquirirlo, y entonces ya seremos dos los propietarios de este aparato tan desconocido y elegante aparato científico que en España siempre fue muy dificil de conseguir por su precio y porque a Inglaterra no le interesaba que nosotros lo tuvieramos, siendo el único que llegó a manos del ministerio de defensa español y que se perdió???? en 18..
Aqui los ladrones de siempre .....mejor me callo que luego ...
This is an early example of a Hughes station pointer being engraved “Henry Hughes & Son. 59 Fenchurch St, London”. The maker Henry Hughes founded the business in 1828. Hughes premises at Fenchurch Street was a popular destination for merchant and Royal Navy seaman alike and Hughes gained much business from the Admiralty in the nineteenth century due to the quality and precision of his instruments. The business was incorporated as Henry Hughes & Son Ltd in 1903 and ran successfully until its premises were destroyed during the blitz in 1941. Owing to the devastation, Hughes entered into a collaboration with Kelvin, Bottomley & Baird in the same year and later amalgamated in 1947 to become Kelvin & Hughes. They continue to operate to this day under the name Kelvin Hughes Ltd under part ownership by ECI Partners.
Used for coastal navigation, this superbly crafted brass station pointer has a circular scale with central indented cross bar for fixing a central position on a map. The central arm is fixed to a first coastal position whilst the two outer arms are fixed to two other coastal positions with the use of a sextant. The triangulation of these points would have allowed for accurate positioning whilst a vessel is nearing landfall. This quality example has the addition of two beautifully engineered drum micrometers for adjusting the angle of the outer arms and three brass extending arms which may be screwed to the main unit for measuring longer distances or for larger scale maps. The station pointer and the Paget sextant are complete with its original mahogany boxes with original fitted and baized interior.
The Paget angle sextant is included on the price.
Station Pointers and Paget sextants of this age are rare to find and both examples are of the utmost quality. Hughes’ instruments are always beautifully manufactured and this are no exception. A lovely pieces of maritime navigational equipment and in superb order.
Circa 1870.
Pertenece a la colección de objetos náuticos y científicos del museo que os invitamos a visitar en nuestros anuncios aquí en Todocolección y que siempre estamos dispuestos a negociar los precios.