Descripción General del Objeto Clasificación y categoría: Libreta de contabilidad perteneciente a una sociedad corporativa, utilizada para registrar apuntes de cuentas del colegio Santiago de Valladolid. Materiales y técnica de fabricación: La libreta está elaborada con papel y encuadernada con tapas de cartón. La técnica de fabricación corresponde a la época, probablemente una combinación de procesos artesanales e industriales para la producción en serie de libretas de contabilidad. Estilo y diseño: El diseño es funcional y típico de las libretas de contabilidad de la época, con una estética austera y centrada en la practicidad. La portada presenta inscripciones y sellos de la sociedad cooperativa y del colegio. Marcas, sellos o inscripciones visibles: La libreta presenta el nombre de la “Sociedad Cooperativa”, un sello ilegible y la inscripción “Tip. Colegio Santiago. - Valladolid.”, lo cual indica el lugar de impresión. También incluye un número de libreta “Libreta núm. 81” y una firma o nombre manuscrito ilegible. Estado de conservación: La libreta se encuentra en muy buen estado general, considerando su antigüedad. Presenta signos de desgaste propios del uso y del paso del tiempo, como manchas y decoloración en la portada. Sin embargo, la encuadernación parece intacta y los apuntes interiores legibles. Origen Histórico y Contexto Época y lugar de fabricación: La libreta data probablemente de principios del siglo XX, basándose en el estilo de la tipografía, el diseño y la referencia al Colegio Santiago de Valladolid. La inscripción “Tip. Colegio Santiago. - Valladolid.” confirma su origen local. Propósito original y evolución: El propósito original de la libreta era el registro contable de las actividades financieras del colegio Santiago de Valladolid, gestionadas por la sociedad cooperativa. Con el tiempo, su función ha evolucionado a la de un objeto de colección que testimonia la historia de la educación y las prácticas contables de la época. Relevancia histórica y estilística: La libreta ofrece una visión de las prácticas administrativas y contables de una institución educativa en Valladolid a principios del siglo XX. Aunque no está vinculada a movimientos artísticos o diseñadores de renombre, su valor reside en su carácter documental y su conexión con la historia local. Tendencias y demanda actual: Existe un interés creciente por documentos antiguos que ofrecen información sobre la vida cotidiana y las instituciones del pasado. Las libretas y documentos contables de este tipo pueden ser de interés para coleccionistas de objetos históricos y para instituciones educativas o