Broche omega de sección plana compuesto por una banda pennanular y dos placas trapezoidales con lengua articulada. Las placas presentan perdigones elevados, cuatro orejetas perforadas en los bordes exteriores y cuatro en los laterales. De una de ellas cuelga una concha de cauri natural, perforada en un extremo para ser suspendida como colgante.
Este broche fue realizado en bronce, y conserva una bonita pátina verde causada por los siglos. Lo especial de esta pieza es que aún conserva la concha de cauri original, que ha perdido su efecto vidriado y presenta una textura blanca como la tiza tras casi mil años de enterramiento.
Contexto histórico
Los vikingos asaltaron extensamente el Mediterráneo, capturando esclavos en ciudades costeras de la península de los Apeninos (actual Italia) y la costa oeste del mar Adriático. Muchos fueron vendidos en el norte de África, donde los caurís se usaban como moneda. Estos caracoles, originarios del Océano Índico y la costa sureste de África, eran altamente valorados en los mercados africanos. Es probable que esta concha fuera saqueada o recibida como pago parcial por esclavos vendidos por los vikingos.
Este broche es, por tanto, testimonio tangible de las redes comerciales, bélicas y culturales que tejieron los pueblos nórdicos en sus incursiones por el sur de Europa y África.
Procedencia y documentación
️ Valor artístico y coleccionista
Una pieza única, ideal para coleccionistas de arqueología, museos, o amantes de la historia nórdica. No es solo un broche… es un fragmento de historia que ha cruzado siglos y culturas.
broche vikingo, omega brooch, cauri original, siglos X-XII, bronce antiguo, pátina verde, arqueología escandinava, objeto ritual, incursiones vikingas, esclavitud mediterránea, comercio histórico, arte tribal, cauri africano, pieza milenaria, colección arqueológica, certificado de autenticidad, EstigiArt, historia nórdica, objeto de museo, reliquia vikinga, broche ceremonial