Pieza arqueológica original, datada entre el 500 a.C. y el 100 d.C., perteneciente a la prestigiosa Colección Arostegui, con trazabilidad documentada y certificado de autenticidad y exportación europea.
Descripción técnica
Contexto cultural
Esta pieza representa una cabeza humana estilizada, posiblemente vinculada a rituales funerarios o votivos. Su diseño sugiere influencias de culturas precolombinas de la región andina o ecuatorial, como Valdivia, Chavín o Moche, conocidas por sus representaciones simbólicas en cerámica.
El uso de pigmentos rojos en los labios podría estar asociado a significados rituales relacionados con la vida, la sangre o la comunicación espiritual. La abstracción formal y la expresividad facial indican una intención simbólica más que realista, típica de arte ceremonial.
Valor añadido