Se trata de una espada de dos manos de finales de la Edad Media o inicios del Renacimiento (siglo XV-XVI). Presenta hoja recta con canal central, guarda larga con anillo de defensa lateral, pomo globular y empuñadura sin recubrimiento original. Conserva marcas de forja visibles en la hoja, posiblemente de taller europeo. Pese a la fuerte oxidación, mantiene gran interés histórico y coleccionista, al reflejar la transición de la espada medieval a la renacentista.
Datación: muy probablemente c. 1480-1520.
DATOS APROXIMADOS
Origen de la hoja: germánico (Passau/Solingen) probable por tipología de punzones (inicial encasillada + anulitos).
Cronología aproximada: finales de la Edad Media o inicios del Renacimiento (s. XV – comienzos del XVI).
Hoja: larga y recta, con canal central (hoja) para aliviar el peso y dar mayor resistencia. Se ven marcas y oxidaciones propias del hierro antiguo, así como posibles marcas de herrero (forja o sello de la armaria). En la 3ª foto se intuye un pequeño punzonado zoomórfico. Si fuera el lobo corriente (Passau/ Solingen running wolf), sería indicativo de hoja alemana (blade a menudo exportada y montada localmente). Este sello lo utilizan Passau y, después, Solingen durante los siglos XV–XVII.
Guardia (travesero): recta y alargada, con extremos ligeramente apuntados y aplanados. A un lado presenta un eslabón de protección semicircular, añadido para reforzar la defensa de la mano (un elemento que comienza a aparecer a finales del siglo XV).
Pomelo: de forma globular, con un acabado cónico-esférico, típico de las espadas medievales tardías.
Función: Esta espada sería propia de caballeros o soldados bien equipados, usada tanto a dos manos como a mano y media. Se podía emplear en combate en campo abierto, en justas o en duelos.