Recibe su nombre de su fundador, el inglés Charles Pickman que compró un antiguo monasterio cartujo Santa María de Las Cuevas (época de la desamortización del trienio liberal, sobre 1820) para instalar allí su fábrica. No vamos a hablar de los clásicos diseños tan conocidos por todos, sino a darle la vuelta a las vajillas y los objetos de tocador para encontrarnos con diferentes sellos.La famosa fábrica tiene más de ochenta sellos, entre marcas de vajillas, azulejos, ceniceros, juegos de tocador, series limitadas etc, desde su fundación hasta la actulidad. Un detalle es que en las piezas desechadas no pone pickman, sino Torre del oro, aunque suenen como Pickman y sean Pickman.
Continuamos con los marchamos de calidad de nuestras cerámicas, porcelanas y lozas más importantes y he dejado para el final todas las fábricas de lozas, ya que durante el siglo XIX, hubo un boom de inauguraciones de fñabricas por toda España. Muchas han llegado hasta nuestros días, otras fueron incapaces de sobrevivir a revueltas, guerras y competencia extranjera y se perdieron en la noche de los tiempos.
Nacieron junto a una burguesía que cambiaba de costumbres y comenzaba a demandar vajillas y piezas de casa y vinieron desde Inglaterra y Francia muchos maestros para levantar las fábricas y enseñar un arte que apenas estaba desarrolado aqui, la loza del día a día, con toda la elegancia (o casi) de las aristocráticas porcelanas y la funcionalidad de la cerámica tradicional. Vamos a ver lossellos de calidad de las principales fábricas de loza españolas.