Javier Calvo
geometría y moda
Catálogo de la exposición encuadernado en Tapa dura (Cartoné) con hojas de guarda en negro, una página de cortesía de color marfil con el nombre del autor en granate y la anteportada o portadilla a doble página de color granate en una de ellas con una fotografía del artista en su taller y en la otra página el nombre de la exposición, el anagrama de la Generalitat Valenciana, del IVAM y los patrocinadores y la fecha de la exposición. Página de créditos o de derechos y página índice.
Exposición organizada por el VAM (Institut Valencia d'Art Modern), Centre Julio González, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Esport, Valencia 5 septiembre – 13 noviembre 2011
Editado por el IVAM, Valencia 2011
Patrocinan Corts Valencianes y SELVI artes gráficas
Textos: Consuelo Ciscar Casaban y Fernando Castro Flórez
Imágenes Javier Calvo, Valencia 2011
Año de publicación: 2011
Edición: Primera edición
Idioma: Español, Valenciano e Inglés
Páginas: 132
Formato: 24,7 x 2 x 30,8 cm
Peso aprox.: 1,04 Kg.
Ilustraciones: 87 (de las cuales 68 en color y 19 en BN)
ISBN: 978-84-482-5648-7
DL: V-2901-2011
Sobre el Autor:
Javier Calvo
Su formación en París junto a los contactos con los pujantes grupos de vanguardia valenciana, propiciarán el camino de pureza plástica hacia la abstracción geométrica. Tras este importantísimo periodo constructivista, la dualidad entre neofiguración gestual y matérica, y la neofiguración geométrica y lineal marcará su trayectoria artística, que acompañada de una constante indagación cromática le ha valido el calificativo de pintor virtuoso en el color y la geometría.
A principios de los años sesenta, y hasta las primeras décadas del siglo XXI, Javier Calvo ha desarrollado una labor artística incesante, que debe ser reconocida y valorada en el contexto del Arte Valenciano. Su pintura ha sido expuesta en muestras de carácter colectivo o individual, en galerías, museos, certámenes o salones nacionales e internacionales. Los primeros contactos del artista con la vanguardia valenciana se remontan a la Asociación Arte Actual, a principios de la década de los sesenta. Otro contacto algo esporádico, pero importante, fue su contribución en algunas exposiciones con el grupo Antes del Arte, agrupación que bajo el auspicio del crítico de arte Vicente Aguilera Cerní pretendió reavivar la geometría optando por un camino de pureza plástica e investigación del espacio y el movimiento, frente al carácter social de otros grupos realistas.