José Saborit
MÁS AL SUR
El catálogo de la exposición encuadernado en Tapa dura (Cartoné, Hardcover) y sin solapas. La portada del catálogo con el título de la exposición está ilustrada con una pintura de José Saborit que se extiende por la contraportada y donde también pueden observarse los logotipos de la Generalitat Valenciana, el IVAM y les Corts Valencianes.
Las Hojas de guarda de color azul oscuro. La anteportada o portadilla de color blanco con el título de la obra y logotipos de la Generalitat Valenciana, el IVAM y les Corts Valencianes sobre el fondo de una pintura de José Saborit y la portada o portada interior con el título de la obra, lugar y fecha de la exposición sobre una imagen fotográfica. Seguidamente la página de créditos o de derechos y el índice
Producción: Generalitat Valenciana, IVAM (Institut Valencia d'Art Modern), Centre Julio González, Valencia, 26 de Abril - 24 de Junio 2012
Patrocina les Corts Valencianes, Bancaja….
Comisarios: Carlos Marzal y José Saborit.
Textos: Consuelo Ciscar Casaban, Carlos Marzal, Ricardo Forriols, José Saborit.
Año de publicación: 2012
Páginas: 220
Formato: 24,4 x 2 x 31 cm
Peso aprox.del Catálogo: 1,600 kgrs
Idioma: Español, Valenciano e Inglés
Ilustraciones a color: 132
Ilustraciones en BN: 41
ISBN: 978-84-482-5736-1
D.L.: V-1323-2012
Sobre la exposición:
La exposición “José Saborit. Más al sur” reúne más de un centenar de obras en las que el artista investiga el paisaje efectuando un recorrido que, desde una figuración despojada de anécdota, se aproxima a la abstracción. La exposición se inicia con la serie Doble sombra, que reúne algunos estudios del paisaje, entornos familiares como son los montes de Náquera y la sierra Calderona, o la Albufera. Para concluir con una serie de cuadros blancos que evocan ese paisaje de un Sur todavía más al sur, propios del continente antártico.
El pintor nos invita a realizar un recorrido a través de sus cuadros por distintos espacios geográficos que van desde su experiencia más cercana por lugares como Porta-Coeli, l'Albufera o el mar Mediterráneo hasta las islas del sur de Sudamérica e incluso la Antártida, con el objetivo de provocar en el espectador las mismas "emociones" que él ha vivió al contemplarlos.
Sobre el Autor:
José Saborit (25 de noviembre de 1960, Valencia) es pintor, escritor.
Cursó estudios de Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia. Doctorado en Bellas Artes y en Historia del Arte, dirige desde 1991 el departamento de pintura de esta facultad y desde el año 2000 es catedrático de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la UPV
Inició su trayectoria artística en la década de los ochenta cuando formó parte del Equipo Tres y participó en una veintena de exposiciones. En esta etapa inicial su pintura presentaba características afines a las corrientes neo-pop, pero paulatinamente, se fue despojando de todo aquello que se relacionaba con los medios de masas para centrarse en los aspectos propios de la pintura más esencial.
Ha realizado numerosas exposiciones de pintura y ha publicado ensayos, como Retórica de la pintura (Cátedra, 2000) y dos libros de poemas, Flor de sal y La eternidad y un día (Pre-textos, 2008 y 2012).