Bonito dibujo a color de Juan Vallejo Burgos 1949

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)


Obra de Juan VallejoJuan Vallejo      Juan Vallejo de Lope nació en Burgos el año 1949. Desde muy joven alternó sus clases de Bachillerato y Preuniversitario con la necesidad irrenunciable de pintar, incluso con los medios más precarios. Sus primeras exposiciones decían mucho de telas de arpilleras finas encoladas, por cuyas tramas la carga de la textura sujetaba unos personajes delatores de injusticias. Ya en aquella época de la década de los sesenta, Vallejo se había comprometido con la defensa y reivindicación de la democracia y las libertades públicas. Convive en Madrid con el pintor Navarro Bremón y dibuja en el Círculo de Bellas Artes. A los 18 años hizo su primera exposición individual en los salones de la Torre del Arco de Santa María de Burgos, la cual marcó su sendero por el que discurrirían las pautas de la pintura joven burgalesa. Ese mismo año, repetiría una muestra en el mismo lugar. En 1969, realiza una exposición de más de doscientas obras en los claustros del antiguo monasterio de San Juan, en Burgos; este escenario sería testigo de su primera retrospectiva en 1973 y del adiós de 1976, fecha en que una de las obras allí expuestas fue censurada, la cual provocó el "exilio" de su ciudad durante 20 años.Juan Vallejo      Vive en París y en Roma en los años 70-71. Después de exponer en Madrid en la Mesa de Burgos y en los vestíbulos del Teatro de Lara, los monjes de la abadía cistercienses de San Pedro de Cardeña de Burgos, le encargan los murales de la escalera imperial, así como los cuadros de las galerías de la hospedería y de la biblioteca del histórico cenobio. Serían los monasterios lugar de residencia y enclaustramiento del pintor durante algunas épocas. En Cardeña inició El Quijote cuya primera parte fue expuesta en Madrid en el Hotel Quijote en 1972. Una obra de centenares de dibujos y óleos que más tarde desembocaría en la disección más importante que sobre la obra de Cervantes se haya hecho jamás. En 1975 expone su Apocalipsis en el Palacio de la Lonja de Zaragoza con gran éxito de público, salones destinados a los grandes del arte como Pablo Serrano, Goya, Viola y Gargallo por poner algunos ejemplos que antecedieron y enmarcaron la célebre exposición antológica del burgalés. El 23 de Febrero de 1981 el país se convulsionaba tras la amenaza de un golpe militar, lo que hace que el pintor se recoja en su estudio de Burgos y pinte el Golpe (7 x 2,75 m), al que también denominó Hispania o Iberia, uno de los lienzos más interesantes de esta retrospectiva, que junto a un centenar de bocetos, da idea de las dos Españas y de la transición a al democracia. Los sucesos de Elda y Vitoria, así como la muerte del estudiante Enrique Ruano en 1969, ya habían marcado al pintor en otros cuadros que testimoniaron en la muestra de los Artistas por la Libertad de Conciencia del Centro Cultural de la Villa de 1982, su ansia por las libertades.Diario 16 Burgos

21/04/1995      Después de un gran periplo de exposiciones, es premiado en 1981 con el Primer Premio Nacional de Acuarela Caja de Madrid. Pero su obra más importante, tendría lugar en 1990, cuando los monjes de Silos le encargan un cuadro para la Sala Capitular del monasterio benedictino. Pinta durante ocho meses Sileuros, un lienzo de 6,15 x 6,00 metros que recoge la vida de San Benito inspirada en sus leyendas y milagros.      Vallejo, está incluido en la lista de los grandes pintores de nuestro tiempo. Su esfuerzo cotidiano en el arte, pudo comprobarse en la Antología de Zamora: 250 obras de gran formato llenaron los dos claustros del Colegio Universitario de la ciudad castellana.Eduardo Munguía

Doctor en Filología HispánicaVallejo, la obra      Sus exposiciones son visitadas por miles de personas, siendo prorrogadas la mayor parte de ellas. Ejemplo de ello son las muestras del Palacio de la Lonja de Zaragoza en la primavera de 1974, donde más de 50.000 personas admiraron su impresionante Apocalipsis, que luego retomará en el año 2003 para celebrar en el Monasterio de Prado de Valladolid, una de las muestras más fascinantes que se hayan visto sobre el final de los tiempos y la lucha del ser humano en su periplo vital. Una monografía, que junto a los Cinco Sentidos, ocupó los espacios expositores más emblemáticos de Castilla y León, como la Casa de las Conchas de Salamanca, el Monasterio de Santa Ana de Ávila y las salas del palacio de la Audiencia de Soria, entre otros.


      En 1995, los Claustros Universitarios de Zamora, albergan su primera antología. Más de 350 obras figuran en la historia de esta exposición que mostró por primera vez el impactante Quijote, ilustrado por más de un millar de dibujos, una obra que acompaña a otras monografías como El Gran Teatro del Mundo, La Divina Comedia y la Leyenda Dorada que pudieron contemplarse en sus originales.


      La exposición de 1996 en la sala de la Federación de Empresarios de Burgos, cobijó una maravillosa retrospectiva que mostró su emblemática obra El Golpe: un óleo sobre lienzo de 7 x 2,75 m. que expresa de forma contundente la transición española de la dictadura a la democracia. Cuadros sobre la represión de los años sesenta y setenta, junto a monografías como Eros, los Pájaros, la Tauromaquia y la Mitología Griega, conformaron una de las mejores exposiciones del pasado siglo. Vallejo dejó constancia en este evento cultural de su magisterio como gran dibujante (según Antonio Cobos Soto, prestigioso crítico de arte, uno de los mejores del mundo).


      Pero fue en el 2001, cuando el Ayuntamiento de Burgos, decidió compendiar la mayor parte de su obra en una fascinante antología que ocupó los tres lugares más privilegiados de la ciudad. El Arco de Santa María, donde el pintor expuso por primera vez en 1968, los claustros del Monasterio de San Juan y la sala de la F.E.C. donde hiciera la retrospectiva antes aludida. "Vallejo en Burgos", fue el título del catálogo que se editó para tal acontecimiento en el que figuran obras de su infancia inéditas y las obras ilustradas en bellos libros sobre el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, La Noche Oscura, Poemas Visuales de Silos, la Llama de Amor Viva y otras obras que ideó Vallejo durante sus largas estancias en los cenobios de Cardeña, la Oliva, Silos, Tré Fontane, lugares en donde dejó su huella magistral de pintor expresionista.


      Sus pinturas figuran en las colecciones más importantes del mundo y difícilmente pueden encontrarse en galerías

avatar SPANISHLAO
From 01/11/2011
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Dibujo A Color