Dibujo original a lápiz, tinta y acuarela del pintor Carlos Sáenz de Tejada y de Lezama.
Carlos Sáenz de Tejada (1897-1958), pintor, cartelista, figurinista, decorador e ilustrador español. Identificado con la producción artística del bando sublevado durante la Guerra Civil Española.Estilo ecléctico, desde el costumbrismo a la épica naturalista de estética fascista, incluyendo experimentaciones vanguardistas de caracter neocubista.
En 1916 entra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde recibirá clases del propio Joaquín Sorolla. Desde muy joven publicará ilustraciones en diferentes revistas como La Libertad, La Esfera, Nuevo Mundo, ABC, Blanco y Negro, etc; En París ilustró para Harper's Bazaar y Vogue entre otras. Sus figurines y dibujos de moda presentan una imagen femenina moderna, estilizada y deportiva, propia de los años 30 y similar a las imagenes de Rafael de Penagos.
Durante la Guerra Civil trabajará en el Servicio de Prensa y Propaganda y tras esta seguirá dedicándose a la ilustración y a la enseñanza.
A partir de los años 60 su obra caerá en el olvido, sobre todo con la llegada de la democracia, aunque desde principios del siglo XXI ha recibido, de nuevo, un cierto reconocimiento.
El dibujo está realizado a lápiz, tinta y acuarela. Se trata de una obra de los años 30-40. Aparece un hombre estudioso en un gran salón de un castillo o palacio, rodeado de libros y extraños aparatos. Parece tratarse de un alquimista. Hay dos ayudantes y un perro. Se trata de una obra con muchos detalles y de gran calidad.
En la parte trasera aparece escrito "dibujo de portada", así que puede tratarse de una ilustración para un libro.
Está en buen estado y enmarcado. Las medidas son de 26 por 23 centímetros con el marco y de 22 por 19 sin el.