Francisco Núñez de Celis
Orreo en Mogrovejo
decada de 1970-80
Dibujo a rotulador sobre papel de 29 x 22 cm
Datos biográficos del museo del Prado
(Madrid, 1919-1996). Pintor español. Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la de Bellas Artes de San Fernando, pero será su padre, el pintor-restaurador Francisco Núñez Losada, quien le forme artísticamente como paisajista y como restaurador-conservador. Núñez de Celis destaca como pintor de paisajes solitarios, y conserva el gusto por la tradición paisajística, pero con una innovadora libertad de conceptos y una técnica posimpresionista que imprime a sus obras un sello personal de gran belleza. Resalta su labor docente, como profesor de dibujo en las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla y de Madrid, y como catedrático de restauración de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su carrera culmina al ser nombrado director del Departamento de Restauración y Conservación en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Asimismo, tiene un papel relevante como impulsor y asesor, tanto del Instituto de Restauración de Madrid como de la Escuela de Restauración. A lo largo de su carrera artística realiza numerosas exposiciones y gana diversos premios, entre los que cabe mencionar la primera medalla en el XXIX Salón de Otoño de Madrid (1957) y otras dos primeras medallas de pintura en las exposiciones de Pintores de África celebradas en Madrid (1961 y 1967).