Dibujo de Josep Granyer i Giralt representando mujer desnuda, medidas 29 x 21 cm y con marco 36 x 38 cm.
Josep Granyer i Giralt ( Barcelona 1899-1983) fue un escultor y grabador español.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1917 fundó el grupo Los Evolucionistas , junto con escultores como Apel·les Fenosa y Joan Rebull, con quien trabajó en su taller completando su formación artística.
Tras realizar el servicio militar en Cartagena, en 1924 regresa a Barcelona donde trabaja en el taller de Francesc Labarta y colabora en la decoración de los techos del Salón de Sant Jordi del Palacio de la Generalitat de Catalunya. Fue un gran amigo de Ángel Ferrant y activo miembro de la vanguardia del momento, adhiriéndose al Manifiesto del Grupo de artistas independientes. Hizo viajes por París, Londres y Bélgica.
Después de la Guerra Civil Española, realizó una escultura animalista en la que los animales adoptaban actitudes humanas con aire irónico, muestra de ello son las esculturas emplazadas en la Rambla de Cataluña en Barcelona:
Estas esculturas fueron instaladas a iniciativa de la "Asociación de amigos de la Rambla" y su popularidad fue tal que una de ellas sufrió un intento de robo.1
Pese a residir siempre en Barcelona viajó habitualmente por toda Europa, especialmente a París, donde en 1957 su obra "Be poeta" fue adquirida por el estado francés.2
Entre 1978 y 1981 consigue el reconocimiento con diversos premios, especiales en programas de televisión como "Signes" o el ingreso en la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi.