FRANCESC ESTALL
TÉCNICA: PASTEL SOBRE CARTÓN FINO
FIRMADO
MONTADO SOBRE DOBLE PASPARTOUT
MEDIDAS CON PASPARTOUT: 37 X 37 CM
MEDIDAS DE LA OBRA: 20 X 20 CM
GASTOS DE ENVIO POR CORREO CERTIFICADO: 10€
POSIBILIDAD DE ENTREGA EN MANO EN BARCELONA CIUDAD
FRANCESC ESTALL BOTEY (1956)
Nacido en Badalona (Barcelona) en 1956. Estudia en la Escuela de Artes Aplicadas de Badalona, donde se especializa en decoración; lo cual compagina con la tarea de dibujante litógrafo. Estudia grabado, litografía y serigrafía en todas sus especialidades.
Tiene murales en Madrid y Barcelona.
Ex profesor de dibujo artístico en la escuela Las Teulas de Badalona. Fue profesor de dibujo artístico en la escuela de Artes Visueles de Vilassar de Mar.
Expone desde 1970 y tiene diversos premios y distinciones:
Segundo Premio y Medalla de plata Salón de Otoño de Manresa (Barcelona);
Primer Premio de pintura de la Escuela de Artes Aplicadas de Badalona (Barcelona);
Mención honorífica en la Biennal de pintura de El Masnou (Barcelona);
Accésit en dibujo en la V exposición colectiva de Badalona (Barcelona);
Primer Premio de Mieres en 1993,
Segundo Premio de dibujo de Almazán (Soria).
Estall es pintor; pintor de la vieja escuela. O sea pintor que comulga con lo que es objetivo, considerándolo suprema fuente de belleza. Conocedor de que nada puede superar la realidad, intenta acercarse tanto como puede. De esta manera su misión como artista es captarla y hacer el traslado a la tela, al soporte, utilizando el aceite o el pastel de una manera personal. Su obra tiene un sello propio, convirtiéndose en un excelente dibujante y conocedor de los secretos de la paleta. Son virtudes que pone al servicio de unos temas mediante los cuales nos habla del concepto de la belleza y de los sentimientos que la realidad despierta en él. Y es por ello, lógicamente, que la figura femenina, suprema dificultad, esté presente en la mayoría de sus obras. Una figura captada entre suaves luces y cualidades cárnicas, entre blancos vestidos, doradas arenas y matizados reflejos. Junto a esta realidad, a veces unido a ella, nos ofrece su homenaje a la técnica, desgranando la materia y avanzando por el camino de lo que es informal, pero que a la vez une la realidad. Maneras de hacer y de decir diferentes que quedan armonizadas, y que conforman un todo que demuestran que el verdadero artista es capaz de recorrer caminos diversos, y que al final consigue siempre su objetivo.