Jacinta Gil Roncalés | "Experimento 26" (1998). Tinta sobre papel, 29'5 x 21 cm. Firmado: "G. Roncalés" y fechado "21-5-98"
Pintora valenciana perteneciente a la primera generación de postguerra, Jacinta Gil Roncalés ha pasado por diferentes etapas. Su espíritu crítico y social, originalmente existencialista, se ha visto reflejado en sus años de entrega al desarrollo de diferentes lenguajes plásticos (bidimensional, tachista, informal, espacial, geométrico, realista social, etc.), con una orientación teórica absorbida de los escritos del también pintor valenciano Manuel Gil –su marido– y el escultor Jorge Oteiza.
A lo largo de seis décadas consecutivas, 1940-2003, la historia de Jacinta Gil trasciende como un testimonio auténtico de las tendencias pictóricas surgidas en su ciudad natal. En su misma biografía, se relatan los eventos más significativos del momento, como la III Exposición de Arte Universitario (1942), la I Bienal de Arte del Reino de Valencia (1951), el I Salón de Otoño (1955), el I Salón del Mediterráneo (1966), etc.; incluyéndose su participación en la fundación del Grupo Z (1947-1950), su colaboración con el Grupo Parpalló (1956-1960) y con Arte Actual del Mediterráneo (1956-1969).