CABALLERO, José (Huelva, 1915 – Madrid, 1991). Sin título. Técnica Mixta Firmado a mano. Medidas: 68 x 38cm; 71 x 51 cm (marco).
José Caballero se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el estudio de Daniel Vázquez Díaz. En 1935, Federico García Lorca le incorpora al Teatro Universitario “La Barraca”, donde aportará diferentes dibujos para las obras de la compañía, además de diseñar en la Residencia de Estudiantes los decorados de la obra “Historia de un soldado”. El año 1935 representa para Caballero una etapa creativa muy ligada al surrealismo español. Realiza junto a Adriano del Valle tres carteles para el Ateneo de Sevilla, e ilustra poemas de García Lorca y Neruda. También colabora con revistas de vanguardia como “Cruz y Raya”, “noroeste”, “Línea y Caballo Verde para la poesía”. Tomó parte asimismo en la Primera Feria de Dibujo de la Sociedad Ibérica de Artistas. En 1949 le llega el éxito a raíz de su pintura para la Oficina Española de Turismo y sus ilustraciones para libros de poesía, y al año siguiente es invitado a la Bienal de Venecia. Ese mismo año de 1950 realiza su primera gran muestra individual en Madrid, en la galería Clan. A partir de estos momentos se interesará por el expresionismo, exponiendo en 1953 en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Entre sus numerosos galardones cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas y la Medalla al Mérito Artístico por el Ayuntamiento de Madrid. Está representado en el Museo Reina Sofía de Madrid, el Patio Herreriano de Valladolid, las Fundaciones Mapfre, Telefónica y Juan March, la Colección Chase Manhattan Bank en Nueva York, el Museo Rufino Tamayo de México, el Museo del Centro de Investigaciones Estéticas de Turín, la Galería Nacional de Arte Extranjero de Sofía y el Texas Memorial Museum, entre otros centros e instituciones tanto españoles como extranjeros.