RICARD CANALS LLAMBÍ (BCN 1876-1931)
Lote compuesto por seis dibujos del pintor Ricard Canals LLambí. Se trata de dibujos a tinta sobre papel con representación de personajes , tanto masculinos como femeninos y cuatro de ellos firmados en el ángulo inferior derecho de cada uno. Las dimensiones de cada soporte son de 13x9cm, sin marco y de 33x32cm con marco.
BIOGRAFÍA
Ricard Canals demostró desde muy joven su precocidad artística: todavía no había cumplido los quince años cuando expuso en la Primera Exposición de Bellas Artes de Barcelona, en 1891. Fue probablemente en el curso 1891-1892 cuando estuvo matriculado en la Escuela de Bellas Artes (Llotja), dirigida por Antonio Caba. Tuvo por condiscípulos a Torres García, Mir, Sunyer y Nonell. Pasó después a la academia del pintor Pere Borrell del Caso, pero permaneció poco tiempo en ambas escuelas; tanto él como sus compañeros optaron por un arte libre de ataduras académicas, dedicado especialmente a la pintura de temas suburbiales y de personajes miserables. Con Nonell, Mir, Vallmitjana, Gual y Pichot constituyó la Colla de Sant Martí o del Safrà (azafrán), por el nombre del suburbio en que pintaban y del color violento de sus óleos. En esta época, la amistad con Nonell fue estrechísima y a veces es difícil distinguir las obras de uno u otro. Ambos pasaron un verano en el Pirineo (en Bohí), pero antes Canals había viajado precozmente a Mallorca, Madrid y Sevilla; de todas esas procedencias expuso obras en las exposiciones oficiales de Barcelona, del Círculo Artístico, La Vanguardia y Els Quatre Gats.
El poco éxito comercial de su pintura empujó a los dos amigos, Nonell y Canals, a marchar a París a finales de 1897, donde expusieron conjuntamente en el Salón del citado año. En diciembre participaron también en la XV Exposition des Peintres Impressionistes et Symbolistes, al lado nada menos que de Gauguin y Toulouse-Lautrec. Pero fue sobre todo muy importante para ellos la exposición conjunta de febrero de 1898 en la Galería Le Barc de Boutteville, con un sorprendente éxito de crítica y de ventas. Fue por entonces cuando Canals emprendió un nuevo viaje a Sevilla y Toledo; de la primera ciudad se trajo algunas obras importantes del tema de las “Cigarreras” y del de los “Café-con-cert”. A partir de 1899 Canals empezó a colaborar con el marchante de los impresionistas Charles Durand-Ruel, una relación muy provechosa que se prolongó durante años y que permitió a Canals exponer varias veces en París y Nueva York al lado de las grandes figuras del Impresionismo francés.
La estancia parisina de Canals se prolongó hasta 1906 (con frecuentes campañas pictóricas por el sur de España y Madrid); fue durante estos años cuando se unió a la modelo italiana Benedetta Bianco y convivieron con Picasso y su compañera Fernande Olivier.
Ricard Canals demostró desde muy joven su precocidad artística: todavía no había cumplido los quince años cuando expuso en la Primera Exposición de Bellas Artes de Barcelona, en 1891. Fue probablemente en el curso 1891-1892 cuando estuvo matriculado en la Escuela de Bellas Artes (Llotja), dirigida por Antonio Caba. Tuvo por condiscípulos a Torres García, Mir, Sunyer y Nonell. Pasó después a la academia del pintor Pere Borrell del Caso, pero permaneció poco tiempo en ambas escuelas; tanto él como sus compañeros optaron por un arte libre de ataduras académicas, dedicado especialmente a la pintura de temas suburbiales y de personajes miserables. Con Nonell, Mir, Vallmitjana, Gual y Pichot constituyó la Colla de Sant Martí o del Safrà (azafrán), por el nombre del suburbio en que pintaban y del color violento de sus óleos. En esta época, la amistad con Nonell fue estrechísima y a veces es difícil distinguir las obras de uno u otro. Ambos pasaron un verano en el Pirineo (en Bohí), pero antes Canals había viajado precozmente a Mallorca, Madrid y Sevilla; de todas esas procedencias expuso obras en las exposiciones oficiales de Barcelona, del Círculo Artístico, La Vanguardia y Els Quatre Gats.
El poco éxito comercial de su pintura empujó a los dos amigos, Nonell y Canals, a marchar a París a finales de 1897, donde expusieron conjuntamente en el Salón del citado año. En diciembre participaron también en la XV Exposition des Peintres Impressionistes et Symbolistes, al lado nada menos que de Gauguin y Toulouse-Lautrec. Pero fue sobre todo muy importante para ellos la exposición conjunta de febrero de 1898 en la Galería Le Barc de Boutteville, con un sorprendente éxito de crítica y de ventas. Fue por entonces cuando Canals emprendió un nuevo viaje a Sevilla y Toledo; de la primera ciudad se trajo algunas obras importantes del tema de las “Cigarreras” y del de los “Café-con-cert”. A partir de 1899 Canals empezó a colaborar con el marchante de los impresionistas Charles Durand-Ruel, una relación muy provechosa que se prolongó durante años y que permitió a Canals exponer varias veces en París y Nueva York al lado de las grandes figuras del Impresionismo francés.
La estancia parisina de Canals se prolongó hasta 1906 (con frecuentes campañas pictóricas por el sur de España y Madrid); fue durante estos años cuando se unió a la modelo italiana Benedetta Bianco y convivieron con Picasso y su compañera Fernande Olivier.