Victor-Joseph Coll, Josep Coll o Han Coll. Dibujo carboncillo "Campesino". Firmado a mano. 15-02-1920. Fechado a mano. 47x32 cm enmarcado. El dibujo mide 44x30 cm. Enmarcado en Sala Ausart (Vic). La firma lleva las iniciales V, J. y el apellido Coll.
Estilo Nonell. 1870-1934. Artista, pintor y escultor francés. De la zona de Perpiñán.
Josep Coll, (18 de agosto de 1870 en Montferrer o Perpiñán - 26 de abril de 1934 en Perpiñán), conocido por su nombre artístico Han Coll, fue un artista, escultor y pintor del Vallespir.
Hijo de un herrero de pueblo, Coll fue un artista autodidacta. Se desempeñó como profesor de dibujo en Els Banys d'Arles y en la "Institution catholique Saint Louis de Gonzague" de Perpiñán, y continuó con su labor docente hasta su muerte. En 1923, fue nombrado "Oficial de la Instrucción Pública".
Participó en la revitalización del ambiente cultural de Rosselló junto a Albert Bausil, con quien colaboró en obras de teatro escritas y dirigidas por este último. También participó en otras representaciones de aficionados y es autor de la comedia Un malentendu. Comédie en un acte.
Fue creador de medallones, estatuillas y esculturas, además de construcciones efímeras como figuras y carrozas para el Carnaval. Entre sus obras se destacan el busto de Albert Saisset "Oun tal" (instalado en 1923 en la Plaza Terrús de Perpiñán), el de Léon Dieudé (ubicado en el cementerio de Sant Martí de Perpiñán) y varios monumentos a los caídos en la Primera Guerra Mundial. También se dedicó a la pintura, cultivando diversas disciplinas como el diseño, la acuarela, el paisajismo y los retratos. Pintó varios plafones decorativos para el apartamento del barón Després.
En los Juegos Florales de Toulouse de 1934 se le concedió el premio trienal "Clement de Lacroix-Barréra", dotado con mil francos, por el conjunto de su obra. En el acta de adjudicación se agregaba:
"Habría que añadir, para dar una figura completa de Han Coll, que este es también poeta, periodista, profesor de arte, pintor, actor en caso de necesidad y que sirve de todas maneras, con un talento igual, noble, sincero y fuerte, a la tradición catalana."
Actualmente, se ha definido al artista como "tímido, enfermizo, fundamentalmente honesto y probo, fiel en la amistad y en sus convicciones más íntimas".