Andrés BARAJAS (Huelma, Jaén, 1941-2006) grabado 20x29 papel 34x49cms. Firmado y con poema Neruda
Andrés BARAJAS (Huelma, Jaén, 1941-2006) grabado 1979 de 20x29 en papel de 34x49cms. Firma mano y edic 200 ejemplares.
Como verás en la justificación de la edición este pertenece al ejemplar M de los 16 ejemplares especiales.
En perfecto estado!
Este grabado ilustra el poema de Pablo Neruda: Casi fuera el cielo ancla entre dos montañas la mitad de la luna…..
Te adjuntaría la camisa que lleva un dibujo impreso junto al poema y que mide 36x51cms.
.
Andrés BARAJAS es un pintor y grabador nacido en Huelma, en la provincia de Jaén (1941-2006).
Es, precisamente, la obra gráfica su gran obsesión y a ella dedicó lo mejor de su talento durante toda su vida. Andrés Barajas entronca con los grandes maestros de la Historia del Arte, particularmente con Francisco de Goya, de quien aprende mucho más que su facilidad para la caricatura. Como él, sabe escarbar en la personalidad de los españoles a través de escenas dramáticas que pocas veces hacen sonreir.
Sus trabajos están inspirados en el mundo de los toros, al que se aproxima con distinta visión del que aportaron otros artistas. Barajas introduce una extraordinaria novedad, la mujer. El mito del rapto de Europa en su versión más moderna.
Siendo muy joven, el pintor y grabador Andrés Barajas trabaja junto a su tío como copista en el Museo del Prado. Después se forma en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde establece contacto con artistas como Manuel Alcorlo, Alfredo Alcaín, Óscar Estruga o Ignacio Berriobeña, que comparten con él su gusto por lo figurativo. En los años sesenta Barajas viaja por Europa, lo que le permite conocer tanto el expresionismo como las tendencias abstractas y el informalismo. A su regreso a España, compagina su labor como pintor y grabador con la enseñanza como profesor de Pintura Mural. Su obra se inscribe dentro de la figuración, con temas fantásticos y de brujería, al modo goyesco, a los que dota de un tratamiento expresionista acentuando las luces y las sombras.
PREMIOS MÁS IMPORTANTES
1968 Obtiene el Premio del Ayuntamiento de Bilbao en la Exposición Nacional de Bellas Artes y el premio "Francisco Alcántara", del Círculo de BB.AA. de Madrid.
1969 Premio "Pintor Zabaleta" de Linares (Jaén).
1970 Primer Premio de Pintura en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid.
1971 Recibe el Premio Nacional de Dibujo Concursos Nacionales (Madrid).
1976 Vuelve por segunda vez a obtener el Premio Nacional de Dibujo “Antonio del Rincón".
1980 Gran Premio de Grabado Centenario Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1986 Premio Nacional de Grabado "Carmen Arocena" de Madrid.
1993 Primer Premio Nacional de Dibujo "Gregorio Prieto", Valdepeñas.- Segundo Premio de Pintura "Emilio Ollero", Diputación de Jaén.
OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES
Sección de Estampas de la Biblioteca Nacional, Madrid.- Ayuntamiento de Linares. Ayuntamiento de Jaén - Ayuntamiento de Bilbao.- Fondos Reina Sofía, Madrid.- Diputación de Guadalajara.- Fundación Juan March, Madrid.- Museo de Arte Contemporáneo de Elche.- Diputación de Jaén.- Fondos para el Museo de Arte Contemporáneo de Nicaragua.- Museo de Dibujo "Castillo de Larres", Sabiñánigo, Huesca.- Museo Provincial de Jaén.- Fundación "Gregorio Prieto", Valdepeñas.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1972 Ateneo de Madrid
1973 Casa del siglo XV, Segovia. 1978 Gª La Kabala, Madrid.- Galería Balboa 13, Madrid.
1980 Casa del siglo XV, Segovia.- Galería Unión Arate, Santander.- 1981 Artis, Salamanca.
1983 Galería de Arte, Costa-3, Zaragoza.
1984 Galería Tolmo, Toledo.- Galería Tórculo, Madrid.
1985 Galería Tórculo, Madrid.
1986 Casa del Siglo XV, Segovia.
1989 Galería Tolmo, Toledo.-
1990 Galería Alfama, Zaragoza.- Galería Siena, Burgos.
1991 Diputación de Jaén.
1994 Galería Tórculo, Madrid.- Sala "La Salina".
EXPOSICIONES COLECTIVAS (desde 1.988)
1988 La Estampa contemporánea de España, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Centro cultural Conde Duque, Madrid.- La Gravure Contemporaine a la Calcographie National de Madrid. Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia.- Barajas, Marcoida, E.Ortíz, La Kabala, Galería de Arte, Madrid.
1990 B.M.W., Madrid, Granada.
1991 Homenaje del Ayuntamiento de Madrid, a Camilo José Cela, Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
1992 1992 "Anatomía y dibujo", Homenaje a Santiago Ramón y Cajal, Castillo de Larres, Huesca
1993 Diputación de Jaén. Premio de Pintura "Emilio Ollero".- Valdepeñas, Certamen Nacional de Dibujo "Gregorio Prieto".- Palacio de Viana, Córdoba, Homenaje a Pedro Bueno.
1994 Premio Penagos de Dibujo, Fundación Cultural Mapfre, Madrid.
2000 "Invitación al Dibujo". Galería "Estela Docal". Santander.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 8 EUROS NACIONAL Y 16 UNION EUROPEA. América 24e, aunque mejor consultar antes el coste del envío. Gracias.