Antonio Fernández Molina, S,/T., aguafuerte y punta seca, s./f. (circa 1970).
Mancha: 30x50cm. Papel: 52x70 cm.
Firmado a mano y a lápiz por el artista en el ángulo inf. derecho.
Numerado a mano y a lápiz: “21/200”. Con un sello en seco de “Fort Ediciones”.
Procedencia: Galería Fort, Tarragona-Cadaqués.
Con leves arrugas en el margen superior, que no afectan a la imagen. Correcto.
Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1929 - Zaragoza, 2005) fue poeta, narrador, ensayista, traductor, dramaturgo, crítico de arte y artista plástico.
Abandonó su trabajo de maestro para dedicarse por completo a la literatura y al arte. Vinculado al Postismo de Carlos Edmundo de Ory, Antonio Fernández Molina fue secretario de redacción de la revista Papeles de son Armadans, dirigida por Camilo José Cela en Mallorca. Realizó una singular obra tanto en narrativa (Un caracol en la cocina, El león recién salido de la peluquería o En Cejunta y Gamud), como en poesía (recopilada en tres tomos de Poesías completas), sin olvidar el teatro y el ensayo (donde destacó con obras sobre la Generación del 98, sobre Salvador Dalí o sobre la obra literaria de Pablo Picasso). También llevó a cabo una extensa obra como artista plástico, en la que destacaba su particular sentido del color. Trabó muy buena amistad con Miguel Labordeta, lo que le decidió a instalarse en Zaragoza, donde desarrolló buena parte de su obra. En Zaragoza conoció a Carlos Sierra Perez, al cual ayudó en buena parte a su revista Laberinto. Tras el fallecimiento de Antonio Fernandez Molina, Carlos Sierra propuso la creación del Centro Cívico A.F. Molina en la localidad zaragozana de Alagón. Hoy día el Centro es un lugar activo donde se crean constantes exposiciones y presentaciones literarias.