OBRA: PUBLICACIÓN FRANCESA S. XIX
TÉCNICA: XILOGRAFÍA (ESTAMPACIÓN PLACA MADERA)
DIMENSIONES HOJA: 19.0 x 27.0 cm
TODOS LOS GRABADOS QUE SE OFRECEN SON ORIGINALES Y DE ÉPOCA.
SE PUEDEN AGRUPAR LOS ARTÍCULOS EN UN MISMO ENVÍO.
SI ESTÁN INTERESADOS EN ADQUIRIR MÁS DE UN GRABADO, INDÍQUENOSLO ANTES; PODEMOS APLICARLES UN DESCUENTO DEL 5% POR AGRUPAR EL PEDIDO SIEMPRE Y CUANDO SEA DENTRO DE UN MISMO ANUNCIO.
VER MÁS LOTES EN MI PERFIL.
SI BUSCAN UNA TEMÁTICA EN ESPECIAL PUEDEN CONSULTARNOS Y LES AYUDAMOS A ENCONTRAR UNO QUE SE AJUSTE A SUS INTERESES.
DESCUBRE LA MAGIA DE LA HISTORIA ENMARCADA CON ESTE GRABADO ANTIGUO ÚNICO. CON CADA TRAZO, SE DESVELA UNA HISTORIA CAUTIVADORA QUE TE TRANSPORTARÁ A TI, O A LA PERSONA QUE SE LO REGALES, A ÉPOCAS PASADAS. CONVIÉRTETE EN EL GUARDIÁN DE LA CULTURA Y LA BELLEZA.
INVIERTE EN EMOCIÓN Y ESTÉTICA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El patio de los Arrayanes es el gran patio escenográfico perteneciente al Palacio de Comares de la Alhambra, situado en su centro, al este del patio del Cuarto Dorado y al oeste de la sala de Baños y patio de los Leones. A su alrededor se articulan una serie de estancias siendo las más importantes las destinadas a cuarto de trabajo del sultán (diwan) o sala del trono y de audiencias (situadas al norte del patio). El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca en el centro rodeado de plantaciones de arrayanes (o mirtos).
Cuando Washington Irving entró por primera vez en este patio se quedó impresionado por su belleza; lo describió como un inmenso espacio de unos 150 pies de longitud y más de 80 pies de anchura. Describió las galerías que se mostraban a ambos lados. Vio escudos en las cornisas y en otros lugares y escrituras árabes en relieves. En el centro se encontraba el inmenso estanque —según sus propias palabras— de 124 pies de longitud, 27 de anchura y 5 de profundidad, con agua que manaba de dos vasos de mármol. Vio en sus aguas una buena población de pececillos dorados. Lo bautizó con el nombre de patio de la Alberca. El estanque en aquel momento estaba rodeado de rosales.