GRABADO SIGLO XVIII-PÉNDULO A RESORTE-MAQUINARIA DE UN RELOJ-RUEDA-BARRILETE-PIÑON-CILINDRO-RESORTE

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Leer descripción completa del todo el anuncio, las condiciones de venta y envío, ver todas las fotos

Grabado original del siglo XVIII. Medida Aproximada: 31 x 23 Cm.

Maquinaria reloj, péndulo a resorte: Los péndulos de resorte se usan mucho; suelen dar la hora y la media hora, y duran quince días sin que se les dé cuerda: antiguamente se hacían para dar un mes; pero como ordinariamente carecían de fuerza, esto fue lo que hizo que abandonaran su uso y se quedaran con esta construcción, que sin embargo tiene un defecto, y es que no es posible que un resorte que debe dar cinco vueltas durante quince días los haga igualmente. ; lo que proporciona desigualdad en la medida en que se desarrolla el resorte: para remediarlo, algunos han adaptado un cohete a este tipo de péndulos.

La figura 8 muestra las ruedas en sus respectivas posiciones. R es el barrilete del movimiento, en el que está contenido un resorte que suele dar ocho vueltas y media. El perfil del mismo barril es q figura 9; engrana con un piñón de 14 de la rueda S. Esta rueda engrana con la rueda T, que se llama rueda de vástago largo, porque su vástago atraviesa el marco para llevar la rueda de minutos B fig. 7. que por lo tanto hace una revolución por hora. V es la rueda de campo que engrana con la rueda de encuentro X; esta rueda está sostenida por el vástago A fig.10, y la contra horca B. La varilla de paleta C pasa a través de la punta de la horca para ser sostenida por el talón D, y una llave unida con dos tornillos a la placa posterior; la rueda B fig. 7. hizo su revolución por hora: esta rueda lleva un barril que entra por fricción en la varilla de la rueda T fig.8. El minutero se coloca directamente al final del cilindro de esta rueda B; engrana en la rueda de desviación que es del mismo número. Esta rueda lleva en su centro un piñón de 6. Se coloca sobre el plato, y se sujeta con el grifo 13. Como esta rueda también da una revolución por hora, su piñón de 6 engrana en una rueda de cuadrante de 72, que no se representa, y que da su vuelta en doce horas, porque 6 por 12 son 72. Este dial lleva un cilindro sobre el cual se ajusta por fricción la manecilla de las horas; y para que esta rueda no cargue la rueda de minutos B, ponemos en su centro el puente marcado con 9 que lleva un barrilete sobre el que se mueve la rueda.

El carillón también comienza con barril Q similar al del movimiento. El resorte da el mismo número de revoluciones que el del movimiento: engrana en el piñón de la rueda P que da una vuelta en doce horas, Uno de los pivotes del eje de esta rueda pasa por el plato sobre el que está colocada la rueda directamente de cuenta I fig. 13. La rueda P engrana con la rueda dentada O, que a su vez engrana con la rueda de estrella M, y sucesivamente M en K y K en L, que es el piñón del volante.

Antes de explicar los efectos del repique, conviene hablar de las principales consideraciones que se deben tener cuando se quiere componer el calibre de la pieza.

Cuando uno quiere hacer el calibre del movimiento, uno debe considerar dos cosas principales; el primero, el tiempo que quieres que pase sin subir; el segundo, qué largo o le quiere dar al péndulo en comparación con la altura de la caja.

Para lo primero, si por ejemplo queremos que el reloj avance quince días, la práctica enseña que un resorte debe dar ocho vueltas y media.

Nos ceñimos pues a este número de revoluciones en el que elegimos seis de las más iguales que fijamos en el cañón mediante una paleta fig.12. que se agrega fijamente en el eje y en el barril. Se coloca excéntricamente una rueda móvil y dentada de cinco dientes; luego examinamos cuántas horas hay en dieciocho días; si el barril se hace para dar una revolución en tres veces 24 horas, tres revoluciones harán nueve días, y seis revoluciones dieciocho días; para este fin se da a los dientes del cañón un número proporcional a la fuerza que se le comunica. El de ochenta y cuatro es muy adecuado; un número mayor haría dientes demasiado finos que podrían romperse; al dar menos se pierde una ventaja al apalancamiento; dando finalmente ochenta y cuatro al barrilete y catorce al piñón, este piñón hará seis revoluciones mientras que el barrilete hará una. Si le damos otros ochenta y cuatro a la rueda S y que engrana en un piñón de siete, esta rueda S se encontrará dando su vuelta en doce horas, porque la rueda T lo hace cada hora, y ese 7 está incluido 12 veces en 84

Este número es adecuado a la duración del tiempo, es decir, las seis vueltas del resorte harán que el reloj corra dieciocho días. Ahora bien, para tener en cuenta la longitud del péndulo, encontramos, por ejemplo, que el de cinco pulgadas puede contener tres líneas en la caja que queremos usar. Vemos en la tabla de longitudes de péndulo, que un péndulo de esta longitud da 9450 vibraciones, damos un número a las ruedas T, V y X que pueden acercarse a este número de vibraciones. Si le damos a la rueda T 78, piñón 6, a la V 66, piñón 6, y 33 a la rueda de unión, estos números multiplicados entre sí dan 9438 vibraciones, lo que hace 12 menos de lo que pide la tabla; pero eso cambia poco la longitud del péndulo, y no merece ser tomado en cuenta.

Esto es lo que hay que saber para la composición de un movimiento que se puede variar tanto como se quiera, ya sea para ir sólo treinta horas, ocho o quince días, un mes y hasta un año; el cual solo depende de las ruedas y los números que se colocan delante de la rueda con un eje largo que hace su revolución por hora.

Las ruedas colocadas después de las ruedas de vástago largo solo pueden determinar la longitud del péndulo, generalmente solo hay rueda de campo y rueda de encuentro, a menos que se quiera un péndulo muy corto: en este caso estamos obligados a usar tres ruedas, que con el tallo largo haz cuatro, porque de lo contrario los dientes serían demasiado finos y no habría suficiente solidez.

De la sonería: Cuando hacemos el plan de un anillo, como el de la figura 8, seguimos, mientras dura el ascenso, el mismo principio que se acaba de decir; pero en lugar de tomar como punto fijo una rueda que hace su revolución por hora, tomamos una que hace su revolución en doce. Se utiliza el mismo número para el barrilete y el piñón de 14 que para el movimiento; por este arreglo, dando la segunda rueda una vuelta en doce horas, el capó se coloca directamente sobre su pivote, lo que le da la ventaja de no tener balanceo, como los que son impulsados ​​​​por una rueda y un piñón, que tienen varias deficiencias.

Después de haber arreglado la rueda P para que gire solo en doce horas, tratamos de dar el número apropiado.


Aprecio algunos mínimos deterioros en bordes, alguna marca de doblez en esquinas, alguna manchita, y en borde izquierdo los puntitos-agujeritos que deja el cosido.

Para cualquier duda o información adicional, preguntar antes de comprar.

 

Traducción – Translation – Traduction – Übersetzung (By Google):

18th century engraving. Spring pendulum. Clockwork machinery. Wheel, barrel, pinion, cylinder, spring…

Gravure du XVIIIe siècle. Pendule à ressort. Machines d'horlogerie. Roue, barillet, pignon, cylindre, ressort…

Stich aus dem 18. Jahrhundert. Federpendel. Uhrwerk. Rad, Trommel, Ritzel, Zylinder, Feder…

Incisione del XVIII secolo. Pendolo a molla. Macchine a orologeria. Ruota, canna, pignone, cilindro, molla...


avatar maxcoleccion
From 19/09/2013
Spain (Albacete)
Seller registered as a private person.

See more lots about Grabado Siglo Xviii-Péndulo