JOAN-JOSEP THARRATS. ESQUISSES POUR UN CHEMIN DE LA CROIX. 14 AGUAFUERTES. 1/50. 1990
DOS CARPETAS DURAS FORRADAS EN TELA CON UN ESTAMPADO Y FIRMA DEL ARTISTA QUE CONTIENEN 7 AGUAFUERTES ORIGINALES ACUARELADOS A MANO CADA UNA, NUMERADOS Y FIRMADOS A LÁPIZ POR JOAN-JOSEP THARRATS.
EDICIÓN: 1/50
IMPRESIÓN: TALLERES BINOMIO OBRA GRÁFICA. MAYO 1990
PAPEL: ARTESANO ESPECIAL PARA ESTA EDICIÓN CON MARCA AL AGUA THARRATS.
TEXTO: “ESQUISSES POUR UN CHEMIN DE LA CROIX”, THARRATS, CADAQUÉS, 1963
DIMENSIONES DE LA CARPETA: 58 x 48 CM.
DIMENSIONES DEL PAPEL: 56 x 45
DIMENSIONES DE LA PLANCHA: 41 x 30’5
COMO GRAN ADMIRADOR DE GAUDÍ QUE ERA THARRATS, ESQUISSES POUR UN CHEMIN DE LA CROIX SON CATORCE COMPOSICIONES REALIZADAS EN 1963 PARA UNOS VITRALES INSPIRADOS EN LA NATURALEZA COMO HIZO EL GENIAL ARQUITECTO.
Joan-Josep Tharrats i Vidal (Girona, 1918 - Barcelona, 2001 )
Creador polifacético, Tharrats no sólo destacó como artista de vanguardia -sobre como pintor y grabador- sino que también como impulsor de iniciativas artísticas y culturales, destacando también como bibliófilo, crítico y escritor. Recordemos que fue el ejecutor material de la mítica revista Dau al Set a finales de los años 40, gracias a su pasión por las artes gráficas y tipográficas. Entendió el arte como una aventura cultural y moderna y así el practicó como insignia de progreso y de militancia en la contemporaneidad.
Como pintor, Tharrats evolucionó desde el magicismo de Dau al Set hacia una etapa más matérica a finales de los años 50 y principios del 60. Dentro del informalismo buscó nuevas vías expresivas hasta llegar a las llamadas “Maculaturas”, una versión de las técnicas de estampación que le permitía crear una atmósfera cósmica en sus obras. Aprovechaba las pruebas rechazadas y las imperfecciones de la imprenta como base de los futuros collages, sobreimpresiones y fragmentos que otorgan una característica única en su obra abstracta. La pasión por el arte lo impulsó a encabezar la crítica de arte en "Revista" en los años 50 y a escribir ensayos de artistas de renombre. Una de sus últimas aventuras creativas fue la revista "Negro + Azul" en los años 80.