Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Manolo Quejido (Sevilla, 1946) grabado 28x38cms firmado 1992 y num 72/75.
En perfecto estado.
.
Manolo Quejido (Sevilla, 1946), es un pintor y artista gráfico español. Formó parte de lo que la crítica ha llamado, la Nueva figuración madrileña, un movimiento que aparece a finales de la década de los 70.
Representantes de la Nueva figuración madrileña son entre otros: Alfonso Albacete (Antequera, 1950), Juan Antonio Aguirre (Madrid, 1945), Carlos Alcolea (La Coruña, 1949), Rafael Pérez Mínguez, Chema Cobo (Tarifa, 1952), Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1945) o Luis Gordillo (Sevilla, 1934).
Evolución artística
Procedente de Sevilla se traslada a vivir a Madrid en 1964, fecha en la que comienza a pintar. Los diez años siguientes lleva a cabo una experimentación con los lenguajes de vanguardia del momento. Su trabajo inicial se sitúa en el ámbito del experimentalismo artístico ligado al compromiso político propio de la escena artística española de los años 70, formando en esta época parte del grupo de artistas que exponen en la galería Buades de Madrid. Quejido se preocupa por la poesía concreta y la necesidad de reflexionar sobre la función social del arte. En este primer periodo de su trayectoria se registra una clara huella del grupo artístico Equipo 57, y siguiendo el ejemplo del grupo desarrollará obra en el marco del Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.
El quehacer artístico de Quejido posteriormente se sitúa entre el Pop Art y la pintura neoexpresionista. Recibe sobre todo la influencia del pop, de la mano de artistas como Andy Warhol, Ronald Kitaj o David Hockney. Su obra se caracteriza por un colorido vivo y desenfadado cargado de una alegría vital despreocupada y festiva, el suyo es un arte de pincelada vibrante. En la obra de Quejido hay una reacción frente al oscurantismo y la gravedad existencialista propia del anterior informalismo. Su actitud es irónica y provocadora.
Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones públicas y privadas, entre los cuales se encuentran:
· Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
· Biblioteca Nacional de España, Madrid.
· Museo de Crevillente, Alicante.
· Colección de Arte Contemporáneo, Madrid.
· Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
· Fundación de la Caixa de Pensions, Barcelona.
· Banco Zaragozano, Madrid.
· Fundación Argentaria, Madrid.
· Museo Marugame Hirai, Kagawa, Japón.
· Gobierno Vasco, Vitoria.
· Colección Banco de España, Madrid.
· Fundación ICO, Madrid.
· Fundación Coca Cola
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 6 EUROS NACIONAL. 12e Unión Europea y 20 resto del mundo. Pero hay que consultarlo antes.
Pintor andaluz como: Florencio Aguilera, Germán Álvarez Algeciras, Rafael Álvarez Ortega, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Argelés , Matías de Arteaga y Alfaro, Gustavo Bacarisas, Manuel Barbadillo Isabel Barbudo, Luis Benavente, Gilberto Benítez, Francisco Benítez Mellado, Bartolomé Bermejo, Pedro Atanasio Bocanegra, Fernando Briones Carmona, Antonio Brunt Rodríguez, José Caballero, Antonio Cano Correa, Juan Cantabrana, Miguel Cantón Checa, Francisco Capulino, "Capuleto", Juan Francisco Casas, Mario Castellano Marchal, Federico Castellón, Antonio del Castillo y Saavedra, Julio Ceballos, Chema Cobo, Ángel María Cortellini, Hernán Cortés Moreno, Ángel Cousillas Barandiarán, José Cruz Herrera, Fabián de Castro, Manuel Domínguez Guerra, Guillermo Domínguez Toledo, José Elbo, Hernando de Esturmio, Luis Ricardo Falero, Joaquín Manuel Fernández Cruzado, Pedro Fernández de Guadalupe, Fernando Toro, Mariano Fortuny y Madrazo, Alfonso Fraile, José María Franco Gutiérrez, Martín Gálvez, Rafael García Tejero, José Garnelo, Dionisio Godoy, Pedro Gómez y Gómez, Carlos González Ragel, José Guerrero (pintor), Juan Simón Gutiérrez, José Gómez Abad, José Hernández (España), Antonio Hurtado Egea, Francisco Izquierdo Martínez, Juan de Jáuregui, Javier Sanz (pintor), José Belizón Tocino, Juan Martínez (pintor), José María Labrador, José Lafita y Blanco, Francisco Lameyer y Berenguer, Juan Lara, Pablo Legot, Llordén, Mario López, Francisco Lorente Roldán, Ángel López-Obrero Castiñeira, Victoria Martín de Campo, Andrés Mérida Guzmán, Miguel Martínez Gómez, Antonio Mohedano, Gaspar de Molina y Saldívar, José Moncada Calvache, Francisco Moreno Galván, Rafael Moreno Pecino, Pedro Márquez Montilla, Manuel Navarro Fuerte, Mateo Núñez de Sepúlveda, Fausto Olivares Palacios, Francisco Pacheco, Antonio Palomino, Ginés Parra, Pedro Gil Mazo, Jesús de Perceval, Guillermo Pérez Villalta, Carmen Pinteño, Manuel Mayol Rubio, Vicente Poleró y Toledo, Alfonso Ponce de León, Rafael Esteban Poullet, Antonio Povedano Bermúdez, Manolo Prieto, Valeriano Puyana Mateos, Ramón Puyol Román, Víctor Puyuelo, Luis Quintero, Juan Rodríguez Jiménez, Antonio Rodríguez Luna, Manuel Rodríguez de Guzmán, Juan de Roelas, José del Patrocinio Romero Jiménez, Julio Romero de Torres, Rafael Romero de Torres, Rafael Romero Barros, Luis Rufo, Cristóbal Ruiz Pulido, Enrique Salamanca, Juan Sánchez de San Román, Salvador Sánchez Barbudo, Juan Sánchez de Castro, Juan Miguel Sánchez, Jorge de los Santos, César Sastre, Juan Manuel Seisdedos Romero, Paco Serrano, Luis Sevilla, José Ramón Silva Lagomazzini, Juan Suárez Ávila, Ricardo Summers Ysern, Hermenegildo Sutilo, Rafael Tardío Alonso, Fernando Tirado, Cristóbal Toral, José Torné Jiménez, Clemente de Torres, Alonso Miguel de Tovar, Eulogio Varela Sartorio, Guillermo Vargas Ruiz, Manuel Vázquez del Águila, Vicente Vela, Enrique Villar Yebra, Pedro de Villegas Marmolejo, Salvador Viniegra, Julio Visconti, Daniel Vázquez Díaz, Xaverio, Pepe Yáñez, Rafael Zabaleta, etc.