Mitsuo Miura Iwate, Japón, 1946. Grabado 75x66. Miura se formó en la Escuela de Bellas Artes de Tokyo y continuó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid durante tres años. Es una de las figuras más originales del panorama artístico de nuestro país; no solamente por su faceta artística sino también por su labor docente y por la apertura, junto a Arturo Rodríguez, del mítico espacio Galería & Ediciones Ginkgo (1989-1998), centrado en obra gráfica y en el múltiple, que le han permitido estar en continuo contacto con ambientes y creadores de distintas generaciones. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1993-2002) y profesor de la Universidad Europea de Madrid (2002-2012). Su obra se conserva en las principales colecciones de España entre las que destacan el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Juan March, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, la Colección La Caixa, la Colección Banco de España, ARTIUM de Álava, la Colección Telefónica o el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid. Reconocimientos: Miura recibido el II Premio de Grabado en la Bienal de Alejandría (1978), el Premio de Pintura en el Certamen Ciudad de Granada (1983), el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (2017) y el Premio Legado Barón de Forna de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2019).