Oswaldo GUAYASAMIN (Ecuador 1919-EE.UU. 1999) grabado 1984 plancha 23x33 papel 34x49cms firma lápiz y num. Perfecto
.
Oswaldo GUAYASAMIN (Ecuador 1919-EE.UU. 1999) TORO grabado de 1984. Plancha de 23x33cms en papel de 34,5x49,5cms, firmado a lápiz por el artista y numerado XVI/LII, uno de los 17 ejemplares de colaborador como podrás ver en la justificación de la edición.
En perfecto estado.
.
Oswaldo GUAYASAMIN (Ecuador, 1919-EE.UU. 1999) Nació en Quito, el 6 de julio de 1919, de padre indio y madre mestiza. Oswaldo fue el primero de diez hijos. Su padre trabajaba como carpintero y, más tarde, como taxista y camionero. La familia vivía en la miseria.
.
Su aptitud artística despierta a temprana edad. Antes de los ocho años, hace caricaturas de los maestros y compañeros de la escuela. Todas las semanas renueva los anuncios de la tienda abierta por su madre. También vende algunos cuadros hechos sobre trozos de lienzo y cartón, con paisajes y retratos de estrellas de cine, en la Plaza de la Independencia.
.
En 1932, a pesar de la oposición de su padre, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Es la época de la "guerra de los cuatro días", un levantamiento obrero. Durante una manifestación, muere su gran amigo Manjarrés. Este acontecimiento, que más tarde inspirará su obra Los niños muertos, marca su visión de la gente y de la sociedad.
.
Continúa sus estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura.
.
En 1942 expone por primera vez en una sala particular de Quito y provoca un escándalo. La crítica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes. Nelson Rockefeller, 41º Vicepresidente de los Estados Unidos, impresionado por la obra, compra varios cuadros y ayuda a Guayasamín en el futuro.
.
La influencia de los muralistas mexicanos, en particular de José Clemente Orozco, y también de Picasso, es evidente en sus murales y pinturas de gran formato. En sus pinturas posteriores figurativas trata temas sociales, actuó simplificando las formas.
.
Entre 1942 y 1943 permanece seis meses en EEUU. Con el dinero ganado, viaja a México, en donde conoce al maestro Orozco, quien acepta a Guayasamín como asistente. También entabla amistad con Pablo Neruda y un año después viaja por diversos países de América Latina, entre ellos Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, encontrando en todos ellos una sociedad indígena oprimida, temática que, desde entonces, aparece siempre en sus obras.
.
Es elegido presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1971.
.
Sus obras han sido expuestas en las mejores galerías del mundo: Venezuela, Francia, México, Cuba, Italia, España, EEUU, Brasil, Colombia, Unión Soviética, China, entre otros.
.
En 1976 crea la Fundación Guayasamín, en Quito, a la que dona su obra y sus colecciones de arte, ya que concibe el arte como un patrimonio de los pueblos.
.
En 1978 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de España, y un año después, miembro de honor de la Academia de Artes de Italia.
.
En 1982 se inaugura en el Aeropuerto de Barajas de Madrid, un mural de 120 metros pintado por Guayasamín. Ese gran mural, elaborado con acrílicos y polvo de mármol, está dividido en dos partes: una de ellas dedicada a España y la otra a Hispanoamérica.
.
En 1984, retrató al Rey Juan Carlos y a Fidel Castro por tercera vez, dos de los más de tres mil retratos que pintó y entre los que se encuentran grandes figuras mundiales, así como artistas y amigos.
.
En agosto de 1988 hace entrega al Congreso ecuatoriano de un mural de unos 360 metros cuadrados que quedó instalado en el salón de sesiones de la Cámara. El gobierno estadounidense lo criticó por este mural (inaugurado en la toma de posesión del presidente Rodrigo Borja), en el cual aparece un rostro "calavérico" con un casco militar alemán de la II GM con las siglas "CIA", en alusión a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. En ese acto, el representante de Estados Unidos abandonó la sala como expresión de rechazo.
.
También donó un mural a la UNESCO que se instaló en la entrada de la sede de ese organismo en París y que está dedicado "a los millones de niños que mueren cada año de hambre en el mundo".
.
Es el autor del mural principal de la sede permanente del Parlamento Latinoamericano, que se inauguró en septiembre de 1992. Ese año recibió el premio "Eugenio Espejo", el principal galardón cultural otorgado por el Gobierno ecuatoriano.
.
En enero de 1993 viajó a Cuba para inaugurar su casa-museo en La Habana. En esta ocasión anunció que el primer cuadro que pintará será un nuevo retrato del presidente cubano ya que, según sus palabras, "es la primera persona de los cientos de retratos que he hecho que no puedo captar de una sola vez".
.
Sus últimos días los vivió recogido en su residencia debido a un problema que tenía en la vista y que le llevó a Estados Unidos el último 17 de febrero de 2000.Fallece el 10 de marzo de 1999, a los 79 años.
.
Sus últimas exposiciones las inaugura personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Hasta poco antes de su fallecimiento estaba trabajando en su obra cumbre, denominada La Capilla del Hombre.
.
Realizó unas 180 exposiciones individuales y su producción fue muy fructífera en cuadros de caballete, murales, esculturas y monumentos. Tiene murales en Quito (Palacios de Gobierno y Legislativo, Universidad Central, Consejo Provincial); Madrid (Aereopuerto de Barajas); París (Sede de UNESCO); Sao Paulo (Parlamento Latinoamericano). Entre sus monumentos se destacan "A la Patria Joven" (Guayaquil, Ecuador); "A La Resistencia" (Rumiñahui) en Quito.
.
El sentir de Guayasamín se puede sentir a través de sus propias palabras:
"Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente".
"El artista no tiene modo alguno de evadirse de su época, ya que es su única oportunidad. Ningún creador es espectador; si no es parte del drama, no es creador".
“Un viaje por la vida de Oswaldo Guayasamín” Susana Hermoso-Espinosa García 29/5/2004
.
Destadado pintor ecuatoriano como: Edgar Balseca Toral, Hernando de la Cruz, Eduardo Kingman, Camilo Egas, Oswaldo Moncayo, Patricio Cueva, Marco San Martin, Juan Pablo Toral, Oswaldo Viteri, Víctor Mideros
Compañero de profesión de tantos estupendos artistas españoles como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Arroyo, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, rojo, Girona, Avia, etc.
Pintor internacional como: Chillida, Dalí, Miró, Picasso, Sempere, Palazuelo, Barceló, Tapies, Saura, Alfredo Alcaín, Leonardo Alenza, Ángel Aragonés, Antonio Lorenzo, Eduardo Arroyo, Fernando Asián, Claudio Coello, José Gutiérrez Solana, Eugenio Lucas Velásquez, Eugenio Lucas, Eduardo Rosales, etc, pero contemporáneo de Nestor Basterrechea, Camín, Canogar, Chirino, Cuixart, Delgado, Farreras, Feito, Hernández-Pijuán, Antonio LorenzoCesar Manrique, Millares, Mompó, Lucio Muñoz, Oteiza, Palazuelo, Rivera, Rueda, Pablo Serrano, Teixidor, Torner, Viola, Yturralde, Redondela, Palencia, Novillo, Guerrero, Laffon, Gordillo, Rivera, Berrocal, Zabaleta, Peinado, etc
Destacado muralista como: David Alfaro Siqueiros, Maurice Boitel, Olivier Debré, Hotentote, Laureano Ladrón de Guevara, Doris Lee, José Clemente Orozco, Candido Portinari, Óscar Quiñones, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Manuel Zorrilla, etc
.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL Y 17 UNION EUROPEA. América y resto del mundo 26 euros, pero conviene consultarlo antes.