Litografía de 1968, firmada en plancha y también a mano a lápiz por el artista. Numerada 252/500. De 25x34cms sobre papel de 32x47cms.
En perfecto estado.
Carlos CAÑAS, nació en 1928. Expone ininterrumpidamente en Argentina, Brasil, EE.UU. y Europa. Fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para efectuar un viaje a Europa, y al Brasil invitado por la Embajada Argentina. Ha obtenido calificados premios en Salones Nacionales y Europeos. Poseen obras suyas importantes colecciones privadas, argentinas y extranjeras, igual que Museos diversos como el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid y la Unión Panamericana en Washington. http://www.arte.argentinidad.com/carloscanas.htm Carlos Cañas (Buenos Aires, 19-nov-1928) Inició sus estudios con el pintor Segundo Pérez en el año 1942. En 1945 ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Finalizado este ciclo, concurrió a la Escuela Superior de Bellas Artes, al taller del maestro Adolfo Deferrari, de donde egresó en 1955. Desde 1952 compartió taller con Aníbal Carreño y Leo Vinci hasta 1955, en que lo hizo junto a Pérez Román y Ezequiel Linares. Concurre, a partir de 1953, a salones nacionales, provinciales y municipales, participando en exposiciones colectivas y por invitación, en concursos privados. En 1955 realizó un mural en el Colegio de Escribanos de la Capital Federal. En 1959, con los compañeros anteriormente nombrados, además de Mario Loza y René Morón, integra el Grupo del Sur. Entre sus viajes de estudio se cuentan los realizados en varias oportunidades al interior del país y los efectuados al exterior en 1961, becado por el Fondo Nacional de las Artes a Europa, que abarcó Italia, Suiza, Francia y España. Por último, al Brasil, invitado por la embajada argentina. Expuso en forma individual en Buenos Aires (1962), Neuquén (1963), Córdoba (1963); etc. Participa en diversas muestras colectivas a partir de 1957, en Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, España, etc. Obtuvo Mención Honorífica en el Salón Nacional (1958), Primer Premio en el Salón de San Fernando (1959), Premio Adquisición en el Salón Nacional (1959) y en el Salón de Mar del Plata (1963). En 1987 realizó, por concurso, una pintura mural para la sede de Aerolíneas Argentinas en Nueva York. Ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto De La Cárcova”. En 1965 y 1985 participa por invitación especial del Premio “Palanza”, como también del Premio “Tres Arroyos” en 1982, del premio “Carlos Morel” en 1968 y en 1993 del Premio “Trabucco”. Fue miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes en el período 1991/1992. Principales Premios 1955. 1er. Premio, Concurso de Pintura al Aire Libre, Municipalidad de Buenos Aires. 1956. 3er. Premio, Salón de Morón. / 3er. Premio, Salón de La Plata. / Premio “Pio Collivadino”, Salón Nacional. 1958. Mención Honorífica, Salón Nacional. / 2do. Premio, Salón de San Fernando. 1959. 1er. Premio, Salón de San Fernando. / Premio Adquisición, Salón de Santa Fe. 1961. Premio Cinzano, Salón Nacional. / Premio Acquarone. 1962. 2do. Premio, Salón de Azul. 1963. Premio-Beca Exposición “El Arte Actual de América y España”, Madrid, España. 1965. 1er. Premio, Salón de Córdoba. / 1er. Premio, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. 1967. 3er. Premio, Salón Nacional de Artes Plásticas. 1969. 1er. Premio, Salón Nacional de Tucumán. / Premio de Honor, Automóvil Club Argentino. 1970. Premio Nacional, Festival Internacional de Cagnes-Sur-Mer, Francia. 1971. 2do Premio, Salón Nacional de Artes Plásticas. 1974. 1er. Premio, Salón Nacional de Artes Plásticas. 1977. Gran Premio de Honor, LXVI Salón Nacional de Artes Plásticas. 1978. Medalla “Universidad Kennedy” a la personalidad destacada del año. 1987. 1er. Premio, Concurso para la realización de una pintura mural para la sede de Aerolíneas Argentinas en ciudad de Nueva York, EE.UU. 1989. “Plaqueta Café Tortoni” a figuras representativas de la cultura. / “Premio Discepolín” a personalidades de la cultura. 1999. 3er. Premio, “Salón Municipal Manuel Belgrano”. 2000 2do. Premio, “Salón Municipal Manuel Belgrano”. Poseen sus Obras Dirección de Cultura de la Nación Argentina. Museo de Arte Moderno - Bs. As. Museo Eduardo Sívori - Bs. As. Museo Fernando Fader - Pcia. de Mendoza. Museo de Bellas Artes de San Juan. Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, Pcia de Córdoba. Museo Genaro Pérez, Córdoba. Colección Fortabat. Colección Blaquier. Galería degli Uffizi - Florencia, Italia. Museo Latinoamericano de Whashington, EE. UU. Consulado Argentino en Nueva York, EE. UU. Otras colecciones argentinas y del extranjero. Puedes ver más sobre él en: arte.argentinidad.com/carloscanas Compañero de: Absalón Argañarás, Roberto Aizenberg, Antonio Alice, Carlos Alonso, Emilio Álvarez Díaz, Juan Arancio, Martiniano Arce, Numa Ayrinha, Alejandro Bustillo, Aquiles Badi, Juan Batlle, Planas, Narciso Bayón, Ignacio Baz, Jacques Bedel, Luis Benedit, Antonio Berni, Emilia Bertolé, Norma Bessouet, Oscar Blotta, Norah Borges, Brigada Jorge Calvo, Alberto Bruzzone, Mariana Busch, Horacio Alberto Butle, Ciruelo Cabral, Max Cachimba, César Caggiano, Linares Cardozo, Ceferino Carnacini, Ricardo Carpani, Aníbal Carreño, Delia del Carril, Juan Carlos Castagnino, Oscar Chichón, Tito Cittadini, Daniel Cobas, Gustavo Cochet, Ernesto de la Cárcova, , Ricardo N. Degrossi, Ernesto Deira, Helmut Ditsch, Raúl Domínguez, Luis Dottori, Julio Ducuro, Cristian Mac Entyr, Fernando Fader, León Ferrari, Leonor Fini, Lucio Fontana, Raquel Corner, Roberto Frangolla, Lola Frexas, Gabriela Aberasturi, José Ignacio Garmendia, Edgardo Jiménez, Reynaldo Giudici, Benito Gracia, Beatote, Rubén Grau, Alcides Gubellini, Alfredo Guttero, Joaquín Gómez Bas, Héctor Basaldúa, Alberto Heredia, Hugo Soto, César Jaimes, Jorge Pepe, Juan Kancepolski, Federico Jorge Klemm, Gabriel Kondratiuk, Guillermo Kuitca, Fortunato Lacámera, Julio Le Parc, Thibon de Libian, Ezequiel Linares, Cándido López, Raúl Lozza, Luis Lusnich, Juan Carlos Migliavacca, Tomás Maldonado, Martín Malharro, Marcelo Bonevardi, Mariano Agrelo, Mateo Martín López, Raúl Mazza, Luis José Medrano, Miguel Ocampo, Florencio Molina Campos, Alberto Montoreano, Carlos Morel, Enrique Munné, Manuel Must, Timoteo Navarro, Nélida Federico, Bernardo Neumann, Carlos Nine, Luis Felipe No, Pacheco Carlos, José León Pagano, Lino Palacio, Medardo Pantoja, Charles Henri Pellegrini, Pérez Celis, Emilio Pettoruti, Anselmo Piccoli, Raúl Podestá, Rogelio Polesello, Eolo Pons, Juan Del Prete, Procesa del Carmen Sarmiento, Prilidiano Pueyrredón, Norberto Puzzolo, Graciela Quercia, Benito Quinquela Martín, Raúl Schurjin, Carlos Ripamonte, Roberto Plate, Josefina Robirosa, Juan Carlos Romero, Guillermo Roux, Kazuya Sakai , Alberto Salinas, Daniel Santero, Eduardo Schiaffino, Alejandro Schmitt, Antonio Seguí, Luis Seoane López, Eduardo Sívori, Xul Solar, Benjamin Solari Parravicini, Raúl Soldi, Ernesto Sonería, Lino Enea, Spilimbergo, Sebastian Spreng, Stefan Strocen, Ricardo Supisiche, Martha Tena, Carlos Terribili, Clorindo Testa,Alejandro Thornton, Carlos Torrallardona, Nicolás García Uriburu, Demetrio Urruchúa, Ángel della Valle, Fernando Veglia, Emeric Essex Vidal, Enrique Vieytes, María Rosa Dorio, Eugenio Zanetti, Manuel Zorrilla, Martha Zuik, Carolina Álvarez Prado, Úrsula von der Lippen, etc. PAGO: INGRESO EN CUENTA, GIRO POSTAL, PAY-PAL. EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS. LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 8 EUROS NACIONAL POR CORREO CERTIFICADO Y 16 E PARA EUROPA. RESTO DEL MUNDO 24e MIRA VARIOS ARTÍCULOS Y AHORRA EN GASTOS AL HACER UN ENVIO CONJUNTO.