CUADRO FRANCISCO RIBERA GOMEZ 1962

Accepts offers


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

CUADRO FRANCISCO RIBERA GOMEZ FECHADO EN 1.962 EN NUMEROS ROMANOS Y LA FIRMA DEL AUTOR FRANCISCO RIBERA, REPRESENTA A MUJER CON CANTARO. MEDIAS SIN MARCO 75X58 CON MARCO 90X73. EN MUY BUEN ESTADO.

CREO QUE ES UNA LITOGRAFIA AUTORIZADA, LA FIRMA CORRESPONDE AL AUTOR, SOBRE TABLA, FUE ADQUIRIDO EN LOS AÑOS 70 EN "CASA ALBARRAN" DE BARCELONA, VER FOTOGRAFIAS, PARA CUALQUIER CONSULTA O SI PRECISAN MAS FOTOGRAFIAS NO DUDEN EN CONTACTAR.

FUE TASADO POR PERITO TASADOR DE BARCELONA, LITOGRAFIA AUTORIZADA, PERO NO LIENZO ORIGINAL

GASTOS DE ENVIO POR CHRONO EXPRESS A DETERMINAR , PERO SOBRE 35 EUROS CON ENTREGA EN 24 HORAS.

Francisco Ribera Gómez, pintor español del siglo XX que nació en Madrid en 1907 y falleció en Málaga en 1990.

Se inició en el taller de su padre, José Ribera Blázquez, donde recibió influencias de románticos como Madrazo, Rosales o Esquivel, estudiando después en la Academia de San Fernando con profesores de la talla de Moreno Carbonero, Julio Romero de Torres y Mateo Inurria. Acabó su formación tras dos años de pensionado en El Paular y Granada.
Sus primeras participaciones en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid se saldaron con galardones en 1928 y 1930. En esa década de los 30 llegaron sus brillantes carteles, con los que fue ganador del Concurso de Carteles del Baile de Máscaras del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1931, y elegido para ilustrar la Feria Internacional de Barcelona de 1933. Ese mismo año se trasladó a la ciudad condal como director artístico de la empresa de publicidad Walter Thompson.

Terminada la Guerra Civil continuaron sus éxitos en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1941, 1948 y 1950), y comenzó su carrera docente, ejerciendo desde 1945 la cátedra de "Dibujo al Natural en Reposo" de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, de la que fue director, de 1964 a 1972, en sucesión de Federico Marés.
Su prolífica carrera tiene un capítulo especial en su relación con UEE, ya que Ribera Gómez es el pintor con mayor presencia en la Colección de la Compañía, hasta en trece ocasiones sus óleos ilustraron el calendario del nuevo año en el período que va de 1947 a 1977. Todos ellos son una clara muestra del resto de su producción, en la que aúna de manera cordial la influencia romántica de su formación inicial con la luz mediterránea. Una estela que recorre su amplio legado de retratos, composiciones, desnudos y plafones decorativos, además de representaciones religiosas y los ya señalados carteles e ilustraciones.

Los reconocimientos oficiales llegaron en 1946, al ser nombrado Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Un año después recibió el mismo honor por parte del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras haber obtenido el Premio del Ministerio de Educación Nacional en el Salón de Otoño. Académico de San Fernando desde 1967, lo fue también de la sevillana Real Academia de Santa Isabel de Hungría desde 1971.

Fuera de España su obra se vio en varias exposiciones individuales en Cuba (1956 y 1958) y en Bruselas (1964), ciudad en cuya Exposición Internacional de 1965, "Les Arts en Europa" obtuvo la medalla de oro del "Syndicat d´initiatives de la Ville de Bruxelles". En el ámbito internacional recibió reconocimientos como el Diploma y Medalla de Oro de "Arts, Sciences , Lettres" de París en 1968, o el de Caballero de " La Orden de la República Italiana" en 1973.

Siempre muy unido a las ciudades de Madrid y Barcelona, expuso de forma habitual en el madrileño Salón Cano y en las barcelonesas Galerías Augusta, La Pinacoteca y Argos.

 

avatar pupipatron
From 22/05/2008
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Francisco Ribera