FRANCESC TODÓ-1922
Litografia numerada y firmada a lápiz por el artista EE X/X
49X58
BIOGRAFÍA DE FRANCESC TODÓ (Tortosa, Tarragona, 1922)
Pintor. Residente en Barcelona, desde 1931.Expuso individualmente, por primera vez, en la sala Vinçon, de Barcelona, con una serie de obras en las que destacaban el aspecto constructivo y su predilección por tonos fríos, dentro de un concepto esencializador. En 1952, ganó el Premio de Grabado “Rosa Vera”, y el de pintura en la Exposición Municipal de Tortosa, siendo galardonado con el Premio Especial de Dibujo en el III Salón de Jazz, en 1954, año en el que también logró las Becas del Ministerio de Educación y del Cercle Maillol, gracias a las cuales amplió sus conocimientos en Francia, Bélgica, Holanda e Inglaterra. En 1956, su pintura evoluciona hacia la preocupación social,, que en él se transforma en la recreación de máquinas, que refleja con un concepto esquematizado, que Daniel Giralt Miracle definió como “maquinismo lírico”, evolucionando luego hacia el intimismo, que definió sus bodegones, interiores y naturalezas muertas, en las que vuelca su sensibilidad poética al servicio de composiciones de gran rigor estructural y un cromatismo refinadamente matizado. Entre 1958 y 1968, realizó algunas importantes obras murales. En 1962, diseñó los decorados y figurines de la ópera de Xavier Montsalvatge “Una voz en of”, estrenada en el Liceo. En 1969, fue nombrado profesor de Bellas Artes en la Universidad de los Andes (Bogotá), donde residió una larga temporada, exponiendo en Bogotá (galería San Diego, 1969-1970), México D.F. (galería Pecanins, 1970). Al regresar a Barcelona, hizo compatible la docencia en la Escuela Eina con sus trabajos como grabador y escenógrafo, exponiendo en 1973 una serie de dibujos en el Palau de la Música. A partir de 1977, comenzó a cultivar con predilección la acuarela. Ha expuesto individualmente, entre otras, en las galerías de Barcelona, Vincon (1946, 1948), Caralt (1951), Vayreda (1954), Gaspar (1958, 1961), Parés (1972, 1978, 1979, 1981, 1982, 1985, 1990, etc), Clará (1987) y en las de Madrid, biosca (1954, Prisma (1960), El Cisne (1977, 1980), Juan Gris (1994); Santander, Sur (1979); Cadaqués, Carlos Lozano (1995); Mahón, Artara (1996); Gerona, Palau de Caramany (1996), etc. Haciéndolo también en París, galería Lambert (1962); Rockffort (Illinois), Sneed Gallery (1968); Los Angeles, Salomón Gallery (1988), Londres, David Messum (1997), etc. Entre sus más recientes exposiciones figuran las de la sala Parés (Barcelona, 1998, Galería Juan Gris (Madrid, 1999), sala Cervantes (Santander, 1999), etc.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, tanto en España como en diversos países europeos y americanos. Está representado en el Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Diputación Provincial de Barcelona, etc.Bibliografía: Bohigas. Oriel; Castellet, Jose Mª.; y Rodríguez Aguilera, Cesáreo: “Tres ensayos polémicos sobre la pintura de Todó” Barcelona, 1961).