José Manuel Ballester (Madrid, 1960) impresión digital 25 Aniv. Constitución 2003 de 40x50 firmada y solo /50.
Impresión digital estampada en papel Sommerset de 330gramos en diciembre de 2003, en una Mimaki JV2 en la Calcografía Nacional, Centro I+D de la Estampa Digital en Madrid. Realizada por la Fundación Pablo Iglesias. Solamente 55 ejemplares 50/50 y 3 PA y 2 HC.
En perfecto estado.
JOSÉ MANUEL BALLESTER (Madrid, 1960)
1983 Recibe el Primer Premio de Dibujo Antonio del Rincón, concedido por la Diputación de Guadalajara (España).
1984 Se gradúa en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Gana la 2ª Medalla de dibujo en el 51 Salón de Otoño del Centro Cultural de la Villa de Madrid.
1985 Recibe el primer premio de dibujo en el II Certamen de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Centro Cultural Casa del Reloj de Madrid.
1987 Gana el Primer Premio de Pintura Ciudad de Alcalá, de Alcalá de Henares (Madrid).
1988 Recibe una Mención de Honor en la IX Bienal de Pintura Ciudad de Zamora. La obra que presenta en la exposición es adquirida por el Gobierno de Castilla y León.
Se organiza su primera exposición individual en el Teatro Albéniz de Madrid.
1989 Recibe una beca para asistir a la XXIII Université Internationale d’Été, organizada por el Institut National de la Jeunesse de París.
Recibe el primer premio en la III Bienal de Pintura de Murcia. La obra que presenta en la exposición es adquirida por el Gobierno de Murcia.
1990 Expone en la Fundación Colegio del Rey, Capilla del Oidor, de Alcalá de Henares (Madrid) y en la Sala Imagen, Caja San Fernando, de Sevilla.
1991 Expone en la Galería Levy de Madrid.
La obra de Ballester se incluye en la exposición Realisms: Spanish Contemporary Art de los Museos Takashimaya de Tokio, Osaka, Yokohama y Kioto.
1992 Expone en la Levy Galerie de Hamburgo.
1993 Se presentan exposiciones de la obra de Ballester en la Galería Clave de Murcia y el Espacio Caja Burgos de Burgos (España).
1994 Recibe el primer premio de pintura en la XVIII Bienal de Alejandría (Egipto).
La Galería Tórculo de Madrid y la Galería Antonio de Barnola de Barcelona presentan exposiciones de la obra de Ballester.
1995 Fundación Arquitectura COAM de Madrid presenta Fragmentos, una exposición de la obra gráfica de Ballester.
1996 Se organizan exposiciones de la obra del artista en el Palacio del Almudí y la Galería Espacio Mínimo, ambos en Murcia.
1997 El Palacio de Exposiciones de Medellín (Colombia) y la Sala Amós Salvador de Logroño presentan exposiciones de la obra de Ballester.
1998 José Manuel Ballester: Naturalezas muertas se expone en el Museo Ibercaja Camón Aznar de Zaragoza.
1999
Recibe el Premio Nacional de Grabado, presentado por Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Expone en la Galería Espacio Mínimo de Murcia, la Sala Rivadavia de Cádiz, la Galería Estiarte de Madrid y la Galería Antonio de Barnola de Barcelona.
2000 DRAC Auvergne de Clermont-Ferrand (Francia) presenta una exposición de la obra de Ballester titulada Traits d’Architecture, que forma parte de Les Mars de l’Art Contemporain.
La Galería Estiarte de Madrid muestra una serie de fotografías del artista dentro del festival de fotografía PhotoEspaña.
2001 Participa en la VIII Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona. La obra que presenta en la exposición es adquirida por la ciudad de Pamplona.
La Galería Estiarte de Madrid presenta Heliograbados: José Manuel Ballester.
2002 La obra de Ballester es incluida en exposiciones organizadas en el Hamburger Bahnhof de Berlín, la Galería Nacional de Atenas, ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (España), el Centro de Arte Museo de Almería, Almería (España), y la Galería Marlborough y la Galería Estiarte, ambas en Madrid.
2003 La Sala La Gallera de Valencia (España) presenta la exposición Lugares de paso.
2004 La obra de Ballester se incluye en Monocromos, de Malevich al presente, exposición organizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
2005 José Manuel Ballester: Habitación 523 se presenta en el Palacio de Velázquez, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
2006 Recibe el Premio de Pintura Francisco de Goya de la ciudad de Madrid.
Se organizan exposiciones de la obra del artista en la Galerie Pascal Vanhoecke de París y en la Galería Vanguardia de Bilbao.
La obra de Ballester se incluye en la exposición Modern Photographs: The Machine, the Body and the City, Selections from the Charles Cowles Collection del Miami Art Museum. La exposición viaja posteriormente al Parrish Art Museum de Southampton (Nueva York).
2007 La Academia Central de Bellas Artes de Pekín presenta la exposición Obra reciente sobre China.
También se organizan exposiciones de la obra de Ballester en la Casa Asia de Barcelona, la Fundación Astroc de Madrid, la Nicholas Metivier Gallery de Toronto y la Charles Cowles Gallery de Nueva York.
2008 Recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la disciplina de fotografía.
Se organizan exposiciones de la obra de Ballester en la Galerie Pascal Vanhoecke de París y en Distrito 4, en Madrid.
La obra de Ballester se incluye en la exposición En Privat 1 organizada en Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca.
2009 Se presentan exposiciones de la obra del artista en el Monasterio de San Juan de la Peña de Jaca (España), en el Palacio del Almudí de Murcia y en la Galería Estiarte de Madrid.
2010 Gana el Premio Nacional de Fotografía.
Se presenta una exposición con la obra de Ballester, Fervor de metrópolis, en la Pinacoteca do Estado de São Paulo.
Expone en la Galerie Pascal Vanhoecke de París.
2011 Expone en el Museo Lasar Segall, São Paulo, el Museo Arqueológico de Madrid y en la Sala Alcalá 31, Madrid. La obra de Ballester se incluye en Ficciones y realidades: Arte español de los 2000 en la colección arte contemporáneo del Museo Patio Herreriano de Valladolid (España).
2012 Spazi Nascosti. Il lavoro del renascismento italiano se presenta en la Real Academia de España, Roma. La obra de Ballester se incluye en la exposición Trayectorias. Diez años de vídeo y fotografía en la colección Coca-Cola en el MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz.
2013 Inaugura 60 miradas a Ferrovial en CaixaForum, Madrid; Concealed Spaces en el Frost Art Museum, Miami; y Bosques de Luz en la Tabacalera, Madrid. Participa en las exposiciones Seducidos por el arte: pasado y presente de la fotografía en CaixaForum, Barcelona y Madrid; On Painting en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria; y Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao IV en el Museo Guggenheim Bilbao.
2014 Expone en la Galería Rafael Ortiz, Sevilla, y en la Galerie Pascal Vanhoecke, París.
Bajo el título Lux, se inaugura una muestra dedicada al artista en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander.
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia organiza la exposición Umbrales de silencio.
Presenta In ictu oculi en la Catedral de Jaén.
Se inaugura la exposición Miradas de Asturias. Allumar, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, que itinerará posteriormente al Centro Conde Duque de Madrid y al Museu da Electricidade de Lisboa.
2015 Se expone suserie Museos en nlanco en la galería Ivorypress, Madrid.
Su obra puede verse en Trasfondos, en la Sala de exposiciones del Crucero bajo del Hospital Real, Granada.
Bosques de luz se muestra en la Sala Kubo Aretoa, Donostia/San Sebastián.
Participa en la exposición Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao IV.
2016 Se organiza la exposición con su obra Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco, Goya en el Museo Lázaro Galdiano, Madrid.
2017 Se organiza la exposición Paisaje deshabitado en el Centro de Arte Tomás y Valiente, CEART, Madrid.
Se instala la exposición Gli Spazi Nascosti di Jose Manuel Ballester nei Palazzi di Genova en el Museo di Palazzo Reale, Musei di Strada Nuova, Génova.
Su obra puede verse en la Universidad Internacional de Andalucía, Málaga; y también en Madrid, en Tiempos Modernos y en la Galería Pilar Serra.
2018 Se organiza la muestra sobre su obra Bosques de luz en el Centro Cultural Bancaja, Valencia.
Se presenta su exposición individual Fervor de metrópoli en el Centro Niemeyer, Avilés, que itinera posteriormente a la Sala Cielo de Salamanca y Sala Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca.
Se inaugura la retrospectiva dedicada al artista Entre la ficción y la realidad, en la Sala Verónicas de Murcia.
La galería Ivorypress de Madrid organiza la muestra individual Variaciones a partir de Malevich.
Participa en el proyecto Doce fotógrafos en el Museo del Prado, en el Museo del Prado, Madrid.
2019 Fervor do Brasil se presenta en la Casa América, Madrid.
En el mismo año se presenta Belleza y Memoria: Úbeda, Baeza, Jaén en el Hospital de Santiago, Úbeda.
2020 La Galería Pilar Serra, Madrid expone Un día en el Zoo.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL Y 17 UNION EUROPEA. América 25e aunque hay que consultar antes el coste del envío. Gracias.
SEE ALL MY ITEMS AND PAY ONE SHIPPING.
PAYMENT: INCOME ACCOUNT, transfer, spin, Pay-Pal.
MADRID CAN DELIVER IN HAND NO COST.
HANDLING COSTS AND SEND CERTIFICATE BY THE PURCHASER SHALL 7 EUROS NATIONAL AND EUROPEAN UNION 17. 25e although America must consult before shipping cost. Thank you.
Compañero de profesión de tantos estupendos artistas como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, rojo, Girona, Picasso, Miró, Dalí, Tapies, Chillida, Botero, Saura, Bores, Clavé, Millares, Castillo, Mira, Canogar, Redondela, Rivera, Delgado, Feito, Sicilia, Barceló, Plensa, Perejaume, Ubeda, Lacalle, Ugalde, Usle, Valdés, Mompó, Zobel, Seoane, Laxeiro, Naranjo, etc.
Y fotógrafa como: Carmen Calvo, Isabel Muñoz, Miquel Navarro, Vilariño, Plensa, Cesar Lucas, Campano, Vioque, Pablo Genovés, Gonnord, Bernard Plossu, Sevillano, Baltanás, Grinaldi, Anouchka, fontcuberta, Dávila, Madoz, Catalá Roca, Avedon, García Rodero, Ouka Lele, Rivas, García-Alix, Masats, Mario Testino, Valhonrat, Antoni Caimari Caldés, Assís G. Ayerbe, José Manuel Ballester, Iñigo Beristain, osé Brangulí, Mariano Fortuny y Madrazo, Juan Gyenes, Manu Brabo, Faustino Mayo, Pilar Pequeño, Manuel Pérez Barriopedro, Rafael Rocafull y Monfort, Santos Yubero, Richard Avedon, David Bailey, Brassaï (Gyula Halász), Manuel Álvarez Bravo, Robert Capa, Lewis Carroll , Henri Cartier-Bresson, Jose Antonio Duce, Franco Fontana, Nan Goldin, Annie Leibowitz, Robert Mapplethorpe, Steve McCurry, Helmut Newton, Man Ray, Alexander Rodchenko, Sebastiao Salgado, Spencer Tunick, Kiki Smith y Cindy Sherman otras menos conocidas como Hilla Becher, Leni Riefenstahl, Nan Goldin, o Laurie Simmons, Frances Benjamin Johnson, Dorothea Lange, Valie Export, Barbara Kruger, Roni Horn, Sally Mann, Hilla Becher, Cindy Sherman, Diane Arbus, Martha Rosler, Kiki Smith, Laurie Simmons, Marina Abramovic, Cantero, Leonardo (1907), Cualladó, Gabriel (1925-2003), Dolcet, Juan (1914-1990), Vielba, Gerardo (1921-1992), Gómez, Francisco (1918), Gordillo, Fernando (1933), Guzmán, Sigfrido de (1925), Ontañón, Francisco (1930) Ouka Leele, Isabel Muñoz, Carmen Calvo, Chema Madoz, Miquel Navarro, Joan Fontcuberta, García Alix, García Rodero, etc.