José Otero Abeledo: Laxeiro (Lalín Pontevedra 1908-1996) Litografía de 49x37 firmada lápiz y 115/195
José Otero Abeledo: Laxeiro (Lalín Pontevedra 1908-1996) Litografía de 49x37 firmada lápiz y 115/195
José Otero Abeledo: Laxeiro (Lalín, Pontevedra 1908-1996) Litografía de 49x37 firmada lápiz y 115/195
José Otero Abeledo "Laxeiro" (Lalín, Pontevedra 1908-1996) Litografía de 49x37 firmada a lápiz por el artista y numerada 115/195. Esta litografía pertenece a Caos-Armonía de 1976, que está en el fondo bibliográfico de la Biblioteca Nacional y es una de las pocas obras gráficas de Laxeiro.
Esta obra está en la colección de la Fundación Laxeiro de Vigo.
Xosé Otero Abeledo, “Laxeiro”
El pintor Xosé Otero Abeledo, representante del Movimiento Renovador de la pintura gallega nació en 1908 en las tierras de la ribera del Deza, rodeado de lastres (laxes en gallego) de las cuales hizo derivar su nombre artístico, Laxeiro. De muy pequeño se marchó a Cuba y en el Centro Gallego de La Habana recibió sus primeiras lecciones de pintura. Compaginó los estudios nocturnos con los trabajos de escenógrafo, agente publicitario o proyectista de vidrieras artísticas. Una inoportuna enfermedad lo devolvió a Galicia, donde revivió los trasmundos de las viejas leyendas aldeanas, que impregnarían el sentido expresionista de su primera etapa artística.
En 1931 se matriculó en la Academia de San Fernando y visita constantemente el Museo del Prado para empaparse de Tiziano y Goya. Después de su primera exposición individual en la Facultad de Filosofía y Letras de Santiago (1934), se consolida como un nuevo valor de la pintura gallega. Su segunda etapa (1942-1951) transcurre en Vigo y se caracteriza por el primitivismo ingenuo de los carnavales y de los temas fantásticos, que culmina en una de sus más importantes obras: el trasmundo. Tras la realización de este complejo programa iconográfico, en 1951 organizó en Buenos Aires en una exposición colectiva de pintores gallegos, y allí permaneció hasta finales de 1960, exponiendo asiduamente y escribiendo. Fue el propio Laxeiro quien dio por finalizada esta etapa con la exposición en la Galería Biosa en 1968, en la que expuso la producción más representativa de su expresionismo surrealista. De regreso de América se estableció entre Vigo y Madrid, trabajando en un repertorio más libre y lúdico hasta 1997, año en el que murió en Vigo. Su obra está representada en varios museos como: Museo Provincial de Pontevedra, Museo Municipal de La Coruña, de Vigo, Museo de Arte Moderno de la Municipalidad de Buenos Aires, etc.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL Y 10 UNION EUROPEA. América 16e aunque hay que consultar antes el coste del envío. Gracias.
SEE ALL MY ITEMS AND PAY ONE SHIPPING.
PAYMENT: INCOME ACCOUNT, transfer, spin, Pay-Pal.
MADRID CAN DELIVER IN HAND NO COST.
HANDLING COSTS AND SEND CERTIFICATE BY THE PURCHASER SHALL 7 EUROS NATIONAL AND EUROPEAN UNION 10. 16e although America must consult before shipping cost. Thank you.
Gallego como: Abelardo Miguel, Antón Abreu Bastos, Xurxo Alonso García, Fernando Álvarez de Sotomayor, Manuel Aramburu, Ana Arias Saavedra, Os Artistiñas , Atlántica (asociación), Quique Bordell , Ángel Botello Barros, Cándido Fernández Mazas, Luis María Caruncho Amat, Álvaro Caruncho, Fernando Casás Estarque, Víctor Casas Julián, Salvador Cidrás Robles, Rosalía Dans , isaac Díaz Pardo, Xosé Luís de Dios, Manuel Facal Ponte, Julio A. Fernández Argüelles, Antonio Fernández Gómez, Rafael Alonso Fernández, María Victoria de la Fuente Alonso, Generación Doliente, Constante Gil, José González Collado, roberto González Fernández, Ángel Huete Vales, José María Cao Luaces, Menchu Lamas Pérez, Antón Lamazares, Laxeiro, Ángel Lemos, Francisco Llorens Díaz, José López Guntín, Urbano Lugrís González, Urbano Lugrís Vadillo, Luis Gómez Pacios, Maruja Mallo, Julia Minguillón Iglesias, Antonio Murado, Ovidio Murguía de Castro, Leopoldo Novoa García, Jesús Núñez Fernández, Francisco Otero Besteiro, Simón Pacheco, Ramón Parada Justel, Manuel Paz Mouta, Soledad Penalta Lorenzo, Julio Penedo Iglesias, Pamen Pereira, Jenaro Pérez Villaamil, Manuel Prego de Oliver, Vicente Prego Vázquez, Antonio de Puga, marieta Quesada Legido, Manuel Quintana Martelo, Carmen Rodríguez de Legísima, Manuel Rodríguez Moldes, Rafael Romero Masiá, Mercedes Ruibal Argibay, Ricardo Segura Torrella, José Seijo Rubio, Luis Seoane López, Alfredo Souto Cuero, Manuel Torres Martínez, Rafael Úbeda Piñeiro, Manuel Vilariño, etc.