S. Llanta dibº y litº. Lit. de Rubio, Grilo y Vitturi.
Cardenal y escritor español, n. en Corral de Calatrava (Ciudad Real) el 2 de Septiembre de 1811 y m. en Toledo el 11 de Agosto de 1897. En 1861 fue electo obispo de Calahorra y la Calzada, y en 1865 se le trasladó a la silla episcopal de Jaén. Formó parte de las Cortes Constituyentes de 1869, y así tuvo ocasión de darse a conocer como hábil y aventajado orador parlamentario. Sus pastorales son modelos en su género, y otro tanto se puede decir de sus Sermones y Panegíricos, reunidos en seis tomos. Publicó también un Manual del seminarista y un Catecismo, y entre sus trabajos periodísticos merece especial mención una serie de artículos sobre Disciplina eclesiástica, que fueron favorablemente comentados. Tradujo y comentó la Historia elemental de la Filosofía del francés Bouvier (1846), a la cual añadió una noticia sobre el desarrollo del pensamiento español desde el siglo V. Cultivó, y también con acierto, la amena literatura, y en los últimos años de su vida escribió una Salve a la que puso música el maestro Mancinelli y fue cantada por primera vez en el templo de San Francisco el Grande de Madrid (8 de Diciembre de 1892). ( Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana Hijos de J. Espasa, Barcelona 1918 tomo 36 página 129 )