Para su estado me remito a las fotografías. La obra se presenta enmarcada y con cristal.
Biografía
En 1931 nace en Montmeló, Vallés oriental, en una familia dedicada a la agricultura. Su destino se fusiona de una manera muy remarcada con la penosa y trágica Guerra Civil del año 1936.
Terminada la guerra se traslada a Barcelona. Termina los estudios primarios y los 15 años entra a trabajar como aprendiz en una empresa de estampados y allí realiza sus primeros dibujos de estampación textil.
Aún viviendo en un ambiente totalmente desfavorable, su gran afición al dibujo ya la pintura y, sobre todo una gran perseverancia lo llevan a descubrir todo un mundo mágico que le acompañará siempre. Su formación es, pues, autodidacta.
La alternancia con su trabajo del momento y por la perentoria situación familiar, se ve obligado a trabajar a la vez con profesionales del mundo de la publicidad haciendo doble jornada. Trabaja también como delineante pero siempre alternando con el dibujo y la pintura.
Josep BaquésAún así, a 1957 monta su primer estudio en Barcelona. Con todo, no pudo estudiar diseño gráfico porque hasta 1981 no se constituyó la primera sección de diseño gráfico en la Escuela Massana.
Es nombrado profesor de tercer curso ya que sus trabajos como diseñador comenzaban a ser conocidos. Teballa para las más importantes empresas nacionales e internacionales.
En 1961, con otros colegas, fundó Grafistas FAD (diseñadores del país). En 1972 obtiene el Delta de Plata y 1974, el Laus. Ha sido nominado para el Premio Nacional de Diseño en dos ocasiones.
Nunca ha abandonado la alternancia entre el diseño gráfico y la pintura de base figurativa, sino al contrario, la ha reforzado, y es por ello que considera que una fuerte disciplina como diseñador le ha facilitado la práctica de la pintura y la ha enriquecido muchísimo.
En 1968 realiza su primera exposición como pintor plástico en la galería AS de Barcelona, dirigida en ese momento por el prestigioso historiador y crítico de arte, Daniel Giralt-Miracle . A partir de ahí, su trayectoria pictórica toma protagonismo a todos los niveles.
Se interesa por el grabado , la escultura , la cerámica y el mural, y realiza ediciones litográficas por Suecia y Alemania.