Colección de litografías de David Zaafra, realizadas con motivo del aniversario de Manolete. Presentado todo ello en una caja de 37 cm de alto X 27 cm de ancho. Edición de 50 ejemplares numerados y firmados por el artista, acompañada cada litografia con un poema del autor Guillermo Sena Medina. Además incluye una obra original de David Zaafra.
David Zaafra Nace en Granada, en 1948. Desde muy temprana edad practica las artes plásticas, de una forma intuitiva y natural, fuera de toda norma y academicismo. A los doce años, aconsejado por el entorno familiar, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Granada, donde no asistirá más de un trimestre. Esto condicionará toda su vida artística, como artista autodidacta, en las múltiples facetas del arte: Dibujante, Pintor, Escultor, Grabador, tapices, Cerámica y Música.
Zaafra, como pintor profesional, ha realizado múltiples exposiciones por todo el mundo desde hace más de 25 años. Ha vivido y trabajado en diferentes países: Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza. Actualmente reside y trabaja en Huetor-Vega (Granada). Entre las exposiciones individuales más importantes cabe destacar las del Centro Cultural de Madrid, Casa Elizalde de Barcelona, Centro Cultural Manuel de Falla de Granada, Centro Cultural Gran Capitán de Granada, Centro Cultural de los Ejércitos, Exposición Itinerante por España (patrocinada por Seguros Pelayo), XIX y XXVI Congresos Internacionales de Arte Flamenco, XVII Festival Internacional de Jazz de Granada... Entre los más de mil retratos realizados por Zaafra están los de S.M. el Rey Juan Carlos I de España, Severo Ochoa, Luis Rosales, Emilio Romero, Montserrat Caballé, Salvador Tavora, Manuel de Falla, F. García Lorca, Camarón, Paco de Lucía, Félix Grande...
Hay múltiples obras de Zaafra en Colecciones Públicas por España, Europa y Estados Unidos. Tiene monumentos escultóricos como el Monumento al Donante de Sangre, en Alfacar (Granada), o el Monumento al Piki (Cante Jondo), en la Plaza de la Victoria (Granada).
En el apartado de Cartelería, entre sus obras más importantes figuran los Carteles de la Fiestas del 2 de Mayo en Madrid (1991 y 1992), Cartel del Día de Andalucía (1993), Cartel de Fiestas del Corpus de Granada (1996) y el Cartel del 75 Aniversario del I Concurso de Cante Jondo de 1922 en Granada.
La obra pictórica de Zaafra ilustra la Enciclopedia de Historia del Flamenco (5 tomos, Ediciones Tartessos), Enciclopedia de Andalucía (Editorial Mediterráneo), Enciclopedia de Andalucía (Ediciones Tartessos), así como el libro "Umbral del Flamenco 2000" (Editorial El Olivo). También ha editado dos Carpetas con monografías tituladas "Camarón mito y realidad" y "A Mario Maya".
Zaafra es coautor junta a Félix Grande del lib´ro "Paco de Lucía y Camarón de la Isla" (Editorial Lunwerg y Caja Madrid). También es autor, con José Luis Navarro, del libro "Vida y Arte de Carmen Amaya" (premio al Arte y la Prosa en el Cante de las Minas de la Unión 2003).
El 20 de agosto de 2002 se estrenó en Santiago de Chile la "Suite Zaafra", obra del compositor y concertista de guitarra flamenca Carlos Ledermann, en el III Festival Internacional de Guitarra "Entrecuerdas".
En la Feria Mundial del flamenco 2003, en Sevilla, presentó su libro de dibujos artísticos inspirados en Camarón de la Isla, titulado "Visiones de Camarón".
Artículo sujeto a disponibilidad de stock.