MANUEL AVELLANEDA (Murcia 1938-Cartagena 2003) litografía 1976 de
38x49cms, firmado lápiz y num 43/195 Perfecto.
La catedral de Santa María de la ciudad española de Sigüenza en Guadalajara tiene su origen en enero de 1124, cuando el obispo Bernardo de Agén (1080-1152) reconquistó la ciudad a los musulmanes, en tiempos del reinado de Doña Urraca, hija de Alfonso VI de León.
MANUEL AVELLANEDA (Cieza, Murcia 1938-Cartagena 2003) litografía de 1976 de 38x49cms, firmado a lápiz y numerado 43/195. En perfecto estado!
Se puede ver en la Sala Goya de la Biblioteca Nacional con la signatura: ER4696.
MANUEL AVELLANEDA
En 1957 se trasladó a Madrid e inició estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes. En la capital residió hasta el 66, a partir de esta fecha se traslada a Murcia, donde desarrolla su carrera artística y profesional.
Está relacionado con los "padres fundadores" de la mejor tradición pictórica del siglo XX en la Región de Murcia, como Pedro Flores, el escultor Planes y especialmente Ramón Gaya, cuya obra es para él constante fuente de admiración. En estos primeros años de regreso a Murcia forma, junto con Aurelio, Párraga, Luis Toledo y otros, el grupo 'Aunar'.
Su trayectoria artística seria y coherente, ha permanecido dentro de una tradición paisajística, donde refleja una relación con el paisaje de su tierra natal, que se parece especialmente a la que mantenían con el paisaje castellano los escritores del 98, describiendo particularmente el de la Murcia alta y serrana, tierras yermas y de secano.
Amante del paisaje que también conoce, de sus colores y formas, Avellaneda describe en sus obras las tierras mediterráneas y castellanas. Paisajes densos con una captación de la luz y del espacio únicos. La importancia de su obra radica en una utilización del color excepcional mediante una pintura empastada, especialmente los verdes, azules y rojizos anaranjados.
Su carácter inquieto lo llevó a conocer otras regiones (Extremadura, País Vasco, La Alcarria, La Rioja) y ciudades (París, Nueva York, Amberes, Amsterdam) en busca de nuevos paisajes e inspiración.
Óleos, acuarelas y grabados, forman parte de una extensa obra, donde se ha mantenido fiel a su espíritu, a un concepto de paisaje que aprendió de Ortega y Azorín e ilustró en aguafuertes y litografías. En el año 57 realiza su primera exposición individual en Cieza, y con motivo del 45 aniversario en esta misma ciudad se celebró en el año 2002 una exposición homenaje.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, BIZUM, PAY-PAL para operaciones internacionales.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 6 EUROS NACIONAL Y 12 EUROPA. Resto del mundo 17 euros.
Artista murciano como: Ginés Andrés de Aguirre, José María Almela Costa, Pedro Bas Pérez, Pedro Cano, Pedro Flores García, Cristóbal Gabarrón, Luis Garay, Antonio García Cánovas, Miguel García Vivancos, Ramón Gaya, Antonio Gómez Cano, Antonio Hernández Carpe, José Hernández García, José Lucas, Mariano Hernández García, Ángel Mateo Charris, Manuel Muñoz Barberán, Pedro de Orrente, José María Párraga, Aurelio Pérez Martínez, Asensio Sáez García, José María Sobejano López, Juan de Toledo, Manuel Ussel de Guimbarda, Domingo Valdivieso Henarejos, Nicolás de Villacis, Antonio Ros López, Ramón Barba, Antonio Campillo Párraga, Antonio García Mengual, Bernabé Gil Riquelme, Alfonso Giraldo Bergaz, Juan González Moreno, Roque López, Manuel Marín, José Molera Jiménez, Fernando Navarro Ruiz, José Ortiz García, Antonio Palao y Marco, José Planes, Juan Porcel, Francisco Salzillo, Nicolás Salzillo, Francisco Sánchez Araciel, Elisa Séiquer, Alondra Bentley, Acisclo Díaz, J Valdi, Antonio Guijarro Campoy, José Gómez Villa, Virginia Martínez Fernández, Juan Oliver Astorga, Blas Parera, Bartolomé Pérez Casas, Antonio Piñana, Narciso Yepes, Blas Aledo López, Juan Manuel Díaz Burgos, Saturnino Espín, Carlos Gallego, Luis Federico Guirao Girada, Pedro Menchón Peñas, Fernando Navarro Ruiz, José Rodrigo Navarro-Casete, Bartolomé Ros, Alfonso Martínez-Mena, Ana Vidal Egea, Joaquín Arderíus, Frutos Baeza, Federico Balart, José Ballester Nicolás, Andrés Baquero, Jaime Campmany, Francisco Cascales, José Luis Castillo-Puche, Pancracio Celdrán, Diego Clemencín, Jerónimo de Alcalá, Juana de la Cruz, José de Lucas Acevedo, Luis Delgado , Bañón, Díaz Cassou, Patrick Ericson, Miguel Espinosa, Lorenzo Fernández Carranza, José Ferrándiz y Ruiz, Ignacio Fontes, Juan Galdós, Ana García de Cuenca, Pedro García Montalvo, Ramón Gaya, José María González García, Lola Gutiérrez, José Hernández Ardieta, Pedro Jara Carrillo, Jerónimo de Santa Fe, Joaquín Moya-Angeler Sánchez, Luis Leante, Marisa López Soria, Juan Lozano Santa, Luis Manzanares Pérez, Juana J. Marín Saura, Santos Martínez Saura, José Martínez Tornel, Enrique Máximo García, Javier Moreno (escritor), José Musso, César Oliva, José Martínez Olivares, Ricardo Ortega Merino, Nicolás Ortega Pagán, Paco López Mengual, Juan Eladio Palmis Sánchez, Mayte Para Torres, Francisco Pérez Abellán, Ginés Pérez de Hita, Salvador Jacinto Polo de Medina, Eliodoro Puche, Javier Puebla, Juan Pedro Quiñonero, Juan de Quiroga Fajardo, Nicolás Rex Planes, Juan Romera Sánchez, Vicente Ruiz Llamas, Diego de Saavedra Fajardo, José María Sánchez Carrión, José Selgas, Juan Soto Ivars, Pío Tejera, Jerónimo Tristante, etc