Miguel BERROCAL litog 61x90cms, firmada a lápiz y num /250. COI. Perfecta. MALAGA



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Miguel ORTIZ BERROCAL (Villanueva de Algaidas, Málaga, 1933-Antequera, 31-5-2006) litografía de 61x89cms: "Nadadoras" firmada a lápiz y fechado: “Berrocal92”, Numerada /250.

Pertenece a la serie que hizo para el Comité Olimpico Internacional con motivo de la Olimpiadade Barcelona.

Lleva con sello seco en blanco los aros olimpicos en pequeñito abajo en el centro del papel, entre la firma y el número.

Es muy bonito y está perfecto

PAGO: INGRESO EN CUENTA, GIRO POSTAL, PAY-PAL. EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS. LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 8 EUROS NACIONAL POR CORREO CERTIFICADO Y 16 E PARA EUROPA. RESTO DEL MUNDO 24e MIRA VARIOS ARTÍCULOS Y AHORRA EN GASTOS AL HACER UN ENVIO CONJUNTO.

Miguel Berrocal (Villanueva de Algaidas, Málaga 1933-31/5/2006)

- 1949-1952 Estudios en Madrid: Facultad de Ciencias Exactas, Escuela de Bellas Artes de San Fernando y Escuela de Artes Gráficas. Se inicia en la escultura en la Escuela de Artes y Oficios con Angel Ferrant que será su maestro y amigo.

- 1952 Primera exposición Madrid (dibujos de paisajes andaluces). Visita largamente Italia.

- 1953-1956 Participa en varias exposiciones importantes, entre ellas en la Bienal de Venecia, como pintor. Beca del Gobierno francés. Reside en París, donde traba amistad con Giacometti, Burri, Cárdenas, etc. Empieza a dedicarse seriamente a la escultura. Conoce a Picasso en Cannes. Se instala en Roma. Intuye las posibilidades de la “desmontabilidad” al realizar una serie de balaustradas para la Cámara de Comercio de Carrara: múltiples soluciones con sólo 8 elementos.

- 1957-1959 Exposición en la Galería La Medusa, Roma.

· Destaca la realización de Boîte decoupée, Saecophage y Grand Torse, obras con las que se inician las grandes esculturas desmontables.

- 1960-1961 Importante exposición en la Galería Apollinaire, de Milán. Se instala en Crespières, cerca de París (hasta 1964). Creación de Torso Her y Torso Benameji, en aluminio y bronce respectivamente.

- 1962-1963 Exposiciones en París y Nueva York. Primera edición Múltiple: María de la O en 200 ejemplares, obra que recibe el premio de Escultura en la Bienal de París (1966) y entra luego en la colección del Museum of Modern Art de Nueva York.

- 1964-1967 Participa en la XXXII Bienal de Venecia, en la sección española. Exposiciones importantes, personales y colectiva, en Europa y Estados Unidos. Invitado por la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo, enseña Técnicas de Materiales.

- 1968-1969 Se instala definitivamente en Verona. Elabora un serie de esculturas complejas de pequeño formato, como David y Adamo Secu19 El ministro de Cultura francés André Malraux lo nombra “Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres”. Trabaja en el libro-objeto Petite Rapsodie de la Main con texto de Loys Masson.

- 1970-1975 Nuevo ciclo de obras monumentales: Almudena, Richelieu Big, Monumento a Picasso, Dalirium Tremens, Torso C.

- 1976-1980 Retorno al color: gouaches, serigrafías. Realiza dos grandes tapices en patchwork. Varias esposiciones en Europa.

- 1981-1984 Creación de la serie los Almogávares (diez grandes torsos de guerreros modelados sobre otros tantos yunques antiguos).

- 1984-1985

· Exposición antológica en el Palacio de Velázquez de Madrid, que acogen luego el Palau Meca de Barcelona y LE BOTANIQUE DE BRUSELAS

- 1986-1987 Importantes encargos públicos: entre otros el monumento para la Plaza Picasso en Marne-la-Vallée (Francia).

- 1988-1989 Vuelve a Algaidas tras 25 años de ausencia. Sus conciudadanos fundan una Asociación con el fin de crear un Museo y Centro de Documentación Berrocal. Creación de varios trofeos conmemorativos. Es nombrado “Commendatore de la República Italiana”. Viaja a Corea para participar en la “Olympiades de l’Art” y montar su obra Torse en el Olympic Sculpture Park de Seúl. Nueva experiencia con el encargo de la escenografía y vestuario para la ópera “Carmen” de Bizet en la Arena de Verona. Publicación de una importante monografía en Francia, Editions de la Différence, con texto de Jean-Louis Ferrier, 400 páginas y más de 400 ilustraciones.

- 1990-1991 Trabaja en diversos proyectos monumentales con destino a la EXPO 92 de Sevilla, a Madrid Capital Europea de la Cultura y al Comité Olímpico Internacional.

- 1991-1993 Termina e inaugura los encargos recibidos con motivo de las celebraciones españolas de 1992: Doña Elvira (escultura de seis metros, destinada al Auditorio de la Isla de la Cartuja de Sevilla), Manolona (obra de 14 metros erigida en el Parque Juan Carlos I de Madrid) y Citius Altius Fortius (torso de cuatro metros presentado en la Exposición Universal de Sevilla antes de su colocación definitiva en la entrada del Museo Olímpico de Lausana). Es nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.

· En estos años, y ante el desafío que suponen las dificultades técnicas que le plantea la realización de las esculturas monumentales, Berrocal avanza en la investigación de nuevas técnicas y materiales, sin vacilar a la hora de introducirse en sectores altamente especializados de la industria para aprender tecnologías de vanguardia (conviene recordar que estas tres obras monumentales fueron realizadas en Kevlar y en fibra de carbono). La aplicación a la escultura de tecnologías nunca antes utilizadas con propósitos artísticos demuestra la profunda simbiosis entre arte, ciencia y tecnología que siempre ha inspirado el trabajo artístico de Berrocal.

- 1994 En julio, inauguración en Sevilla del monumento Torso de Luces, realizado para Sevillana de Electricidad con motivo de su centenario. En otoño, retrospectiva de los múltiples en Lubjliana, en el Centro Cultural Cankarjev Dom.

- 1995 Inaugura la Fuente de la Paz en Ibiza. Exposición Berrocal: Sculture e Disegni en la Galleria d’Art Moderna e Contemporanea Palazzo Forti di Verona.

- 1996 De junio a septiembre, exposición en Barchessa Rambaldi, Bardolino. Instala tres grandes esculturas monumentales, respectivamente, en Burdeos, en el campus del Politécnico de Valencia, y en el parque de esculturas de Marselisborg en Dinamarca.

- 1997 VI Bienal de Escultura de Montecarlo: de mayo a octubre de 1997 Venecia: Piccole sculture di grandi scultori. De junio a septiembre de 1997.

- 1998 Museo Olímpico de Lausana: de mayo a octubre de 1998, exposición antológica Berrocal: form et mouvement.

Andaluz como: Manuel Ángeles Ortiz, José Caballero, Chema Cobo, Alfonso Fraile, Luis Gordillo, José Guerrero, Carmen Laffón, Joaquín Peinado, Guillermo Pérez Villalta, Pablo Picasso, Manolo Prieto, Julio Romero de Torres, Cristóbal Toral, Santiago Ydáñez, Rafael Zabaleta, Manuel Rivera, Berrocal, Mezquita, Cabra de Luna, Florencio Aguilera,Germán Álvarez Algeciras, Rafael Álvarez Ortega, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Argelés , Matías de Arteaga y Alfaro, Gustavo Bacarisas, Manuel Barbadillo Isabel Barbudo, Luis Benavente,Gilberto Benítez, Francisco Benítez Mellado, Bartolomé Bermejo, Pedro Atanasio Bocanegra, Fernando Briones Carmona, Antonio Brunt Rodríguez, José Caballero, Antonio Cano Correa, Juan Cantabrana, Miguel Cantón Checa, Francisco Capulino, "Capuleto", Juan Francisco Casas, Mario Castellano Marchal, Federico Castellón, Antonio del Castillo y Saavedra, Julio Ceballos, Chema Cobo, Ángel María Cortellini, Hernán Cortés Moreno, Ángel Cousillas Barandiarán, José Cruz Herrera, Fabián de Castro, Manuel Domínguez Guerra, Guillermo Domínguez Toledo, José Elbo, Hernando de Esturmio, Luis Ricardo Falero, Joaquín Manuel Fernández Cruzado, Pedro Fernández de Guadalupe, Fernando Toro, Mariano Fortuny y Madrazo, Alfonso Fraile, José María Franco Gutiérrez, Martín Gálvez, Rafael García Tejero, José Garnelo, Dionisio Godoy, Pedro Gómez y Gómez, Carlos González Ragel, José Guerrero (pintor), Juan Simón Gutiérrez, José Gómez Abad, José Hernández (España), Antonio Hurtado Egea, Francisco Izquierdo Martínez, Juan de Jáuregui, Javier Sanz (pintor), José Belizón Tocino, Juan Martínez (pintor), José María Labrador, José Lafita y Blanco, Francisco Lameyer y Berenguer, Juan Lara, Pablo Legot, Llordén, Mario López, Francisco Lorente Roldán, Ángel López-Obrero Castiñeira, Victoria Martín de Campo, Andrés Mérida Guzmán, Miguel Martínez Gómez, Antonio Mohedano, Gaspar de Molina y Saldívar, José Moncada Calvache, Francisco Moreno Galván, Rafael Moreno Pecino, Pedro Márquez Montilla, Manuel Navarro Fuerte, Mateo Núñez de Sepúlveda, Fausto Olivares Palacios, Francisco Pacheco, Antonio Palomino, Ginés Parra, Pedro Gil Mazo, Jesús de Perceval, Guillermo Pérez VillaltaCarmen Pinteño, Manuel Mayol Rubio, Vicente Poleró y Toledo, Alfonso Ponce de León, Rafael Esteban Poullet, Antonio Povedano Bermúdez, Manolo Prieto, Valeriano Puyana Mateos, Ramón Puyol Román, Víctor Puyuelo, Luis Quintero, Juan Rodríguez Jiménez, Antonio Rodríguez Luna, Manuel Rodríguez de Guzmán, Juan de Roelas, José del Patrocinio Romero Jiménez, Julio Romero de Torres, Rafael Romero de Torres, Rafael Romero Barros, Luis Rufo, Cristóbal Ruiz Pulido, Enrique Salamanca, Juan Sánchez de San Román, Salvador Sánchez Barbudo, Juan Sánchez de Castro, Juan Miguel Sánchez, Jorge de los Santos, César Sastre, Juan Manuel Seisdedos Romero, Paco Serrano, Luis Sevilla, José Ramón Silva Lagomazzini, Juan Suárez Ávila, Ricardo Summers Ysern, Hermenegildo Sutilo, Rafael Tardío Alonso, Fernando Tirado, Cristóbal Toral, José Torné Jiménez, Clemente de Torres, Alonso Miguel de Tovar, Eulogio Varela Sartorio, Guillermo Vargas Ruiz, Manuel Vázquez del Águila, Vicente Vela, Enrique Villar Yebra, Pedro de Villegas Marmolejo, Salvador Viniegra, Julio Visconti, Daniel Vázquez Díaz, Xaverio, Pepe Yáñez, Rafael Zabaleta, etc

avatar javiermaite_7
From 22/02/2010
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Miguel Berrocal