MODEST CUIXART (1925-2007)
TÉCNICA: LITOGRAFIA FIRMADA Y NUMERADA A MANO, CON DEDICATORIA PERSONAL A MARTA SANTALÓ
NÚMERO DE LITOGRAFIA: P.A.
ENMARCADA CON VIDRIO DE PROTECCIÓN
MEDIDAS CON MARCO: 53 X 42 CM
MEDIDAS DE LA OBRA: 58 X 48 CM
GASTOS DE ENVIO POR CORREO CERTIFICADO: 20€
POSIBILIDAD DE ENTREGA EN MANO EN BARCELONA CIUDAD
Modest Cuixart Barcelona (1925- 2007)
Cronología
1925 Modest Cuixart Tàpies nace en Barcelona el 2 de noviembre.
1941- 42 Primeras pinturas y dibujos
1944 Comienza estudios de medicina, que abandona dos años después para dedicarse íntegramente a la pintura.
1948 Funda la Revista Dau al Set con Joan Brossa, Joan Ponç, Antoni Tàpies, Arnau Puig y Joan-Josep Tharrats. Conoce a Juan Eduardo Cirlot, quien se suma a aquel grupo mítico que desde una posición contestataria y vanguardista agitó el árido panorama artístico de la posguerra española.
1951-52 Viaja por distintos países europeos. Vive temporadas en Francia: París , Lyon, Thoulesse y Colliure etapa que marcará el cambio del magicismo del Dau al Set al informalismo matérico.
1953 Se casa con Mariona Goday con quien tendrá tres hijos (Marc, Judit y Noemí).
1956 Expone en la Galería René Drouin de París. Profundiza el contacto con el ambiente de vanguardia de Lyon.
1957 Presenta en Barcelona sus “construcciones heteroplásticas” (Galeria Jardín).
1958 Recibe el Premio Torres García. Estancia en París donde por primera vez exponde individualmente (Galería René Drouin). Visita a Picasso. Invitado a la XXIX Biennal de Venecia. Aparece la monografía que le dedica Cirlot. Se abre una etapa de gran actividad expostiva nacional e internacional.
1959 Consigue el máximo reconocimiento internacional al obtener el Primer Premio Internacional de Pintura de la V Biennal de Sao Paulo -donde quedan como finalistas Francis Bacon y Alberto Burri- . Participa en muestras como la Documenta de Kassel, “Treize peintres espagnols” del Museo de Artes Decorativas de París y gana el Primer Premio de Pintura de Milán.
1960-61 Premio de Pintura Abstracta de Lausanne.Queda seleccionado para exposiciones de arte vanguardista en el Guggenheim Museum de Nova York, la Tate Gallery de Londres y en la exposición “L’objet” en el Museo de Artes Decorativas de París, también en el MOMA de Nueva York y en galerías de Japón, ciudad de Kobe, y Próximo Oriente.
1963 Provoca un gran impacto con los trágicos “Nins sense Nom “ (siniestras composiciones con muñecas destrozadas), expuestos en la galería René Metras, piezas que pertenecen al más puro arte povero. Exposición en el Guggenheim y en la sede de la Unesco. Colectiva “Le dessin” en París juntamente con Appel, Ernst, Fautrier, Giacometti, Rauschenberg, Tobey, Miró, Picasso… Comienzo de su faceta de colaboración con las artes escénicas.
1964 Exposición homenaje a Bertold Brecht (Galería René Metras). Exposición individual en la galería Bonino, Nova York.
1965-66 Indicios de retorno a la figuración a partir de un ciclo de estilo erótico-mágico.
1969 Exposición colectiva Dibujos Originales en la “Llibreria de la Rambla” Tarragona.
1970 Se establece en Palafrugell con Victória, madre de su hijo Juan nacido en 1980. Conoce el escritor Josep Pla. Etapa de creatividad efusiva caracteritzada por una figuración que fluctúa entre el lirismo, el barroquismo y cierto tono siniestro y que se extiende hasta finales de los 80.
1972 Exposición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.
1975 Invitado de honor de la XIII Biennal de Sao Paulo. Exposición antológica de Dau al set en la galería Dau al Set.
1976 Invitado a la Fira Internacional de Arte de Basilea. Antológica
1945-75 Galería Dau al Set.
1981 Exposición en el Palacio de la UNESCO en París.
1983 Recibe la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y la Clau d’Or de la Ciutat de Barcelona.
1984 Recibe del Rey Juan Carlos I la “Encomienda de la Orden de Isabel la católica“.Expone en el Museuo de Arte Nacional de Méjico y en el Center for the Fine Arts, Miami.
1986 Exposición de cerámica en el Museo español de Arte Contemporáneo.
1988 Antológica en Kobe y Tokio, Japón.
1991 Exposición Antológica (1941-1991) en el Palau Robert de Barcelonapatrocinada por la Generalitat de Catalunya. Comienzo de una etapa pictórica marcada por la introspección en la naturaleza a partir de la abstracción.
1993 Exposición itinerante “Cuixart. Obra reciente” organizada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
1995 Antológica en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en motivo de su 70 aniversario.
1998 Participa en varios actos y exposiciones comemorativas del 50 aniversario de Dau al Set (Centre d’Art Santa Mònica de la Generalitat de Catalunya i Museu d’ Art Contemporani de Barcelona MACBA). Creación de la Fundación Cuixart con sede en Palafrugell.
2000 Concesión de la “Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes” del Ministerio de Cultura. Exposición en el Museo Rigaud de Perpignan.
Exposición monográfico-retrospectiva “Cuixart, Mitología de la naturaleza” Museo de Mataró-Can Palauet, Centro Cultural Puerta Real de la Fundación Caja de Granada en Granada y en Almería.
2001 Exposición retrospectiva en el Museo Camón Aznar-Ibercaja, Zaragoza. Exposición “Cuixart, paisajes enigmáticos” Centro Cultural Torre Vella, Salou- Tarragona.
2002 Exposición “Cuixart a Joan Ponç”, Céret. Exposición “Cuixart, Geometrias” en el Museu del Suro y sala del Teatro Municipal de Palafrugell. Inauguración de la Plaça Modest Cuixart de Palafrugell. Inauguración del Taller Cuixart BCN, sede de la Fundación Cuixart en Barcelona.
2003 Exposición “Cuixart Ara” en Sala Verdaguer -Generalitat de Catalunya – Barcelona. Exposición Antológica M.A.C.U.F , La Coruña. Exposición Galeria Canals, Sant Cugat del Vallès. Exposición Cambra de Propietaris de Barcelona.
2007 Última exposición en la Fundación Vilacasas “Cuixart, el desig de la forma”. Muere a los 81 años, la madrugada del 1 de Noviembre en Palamós.