Paco Hernández (Melilla, 1932-Málaga, 2012) litografía de 17x25cms, firmada a lápiz y numerada 49/100.
Francisco Hernández Díaz (Melilla, 18 de diciembre de 1932 - Vélez-Málaga, 5 de abril de 2012) fue un pintor y dibujante español.
De formación autodidacta, estudió dos años en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Dibujante precoz, realizó a los 13 años un cuadro que actualmente se conserva en la iglesia del Trapiche (Vélez-Málaga). Su trayectoria artística se desarrolló entre el clasicismo y la modernidad, con influencias tanto de autores como José Gutiérrez Solana como de los grafitos urbanos contemporáneos.
Si buscas el nombre del pintor dentro de la página de Enriquecastaños encontraras una amplia información de él.
Casado, con tres hijas y un hijo, el pintor ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid en la década de los 50. Algunos críticos lo consideran uno de los grandes representantes de la nueva figuración española. Con 14 años pintó el Vía Crucis de la iglesia de El Trapiche (Vélez-Málaga). La Costa del Sol es una auténtica ruta de murales de Francisco Fernández, como lo demuestran los frescos que posee en la iglesia de El Salvador de Nerja, la iglesia parroquial de Cómpeta, los templos de San Juan y San Francisco en Vélez-Málaga, la iglesia de Benagalbón, las parroquias de Miraflores de los Ángeles, San Julián, Virgen de la Paloma en Málaga, y en San Pedro de Alcántara.
Obras suyas están presentes en museos de todo el mundo, como es el caso del Museo Vaticano, la Catedral de Málaga, en museos de Málaga y centros culturales de la Diputación, el Ayuntamiento de Madrid e importantes colecciones particulares.
En la década de los 60, Salvador Dalí comentó a un periodista catalán que su sucesor sería un joven dibujante y pintor, que vivía Málaga, refiriéndose a Francisco Hernández
Gran parte de su obra es religiosa, tanto en óleo, como grandes dibujos a plumilla, donde se refleja su gran respeto a la figura de Jesucristo.
Entre sus obras destacan El Tríptico de Venecia (1966) de la colección del Ayuntamiento de Málaga; Familia Morales (1966), colección particular de Madrid, y Alegoría al Cante Jondo (1974).
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 5 EUROS NACIONAL Y 9 UNION EUROPEA. América 16e aunque hay que consultar antes el coste del envío. Gracias.
SEE ALL MY ITEMS AND PAY ONE SHIPPING.
PAYMENT: INCOME ACCOUNT, transfer, spin, Pay-Pal.
MADRID CAN DELIVER IN HAND NO COST.
HANDLING COSTS AND SEND CERTIFICATE BY THE PURCHASER SHALL 5 EUROS NATIONAL AND EUROPEAN UNION 9. 16e although America must consult before shipping cost. Thank you.
Pintor andaluz como: Florencio Aguilera, Germán Álvarez Algeciras, Rafael Álvarez Ortega, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Argelés , Matías de Arteaga y Alfaro, Gustavo Bacarisas, Manuel Barbadillo Isabel Barbudo, Luis Benavente, Gilberto Benítez, Francisco Benítez Mellado, Bartolomé Bermejo, Pedro Atanasio Bocanegra, Fernando Briones Carmona, Antonio Brunt Rodríguez, José Caballero, Antonio Cano Correa, Juan Cantabrana, Miguel Cantón Checa, Francisco Capulino, "Capuleto", Juan Francisco Casas, Mario Castellano Marchal, Federico Castellón, Antonio del Castillo y Saavedra, Julio Ceballos, Chema Cobo, Ángel María Cortellini, Hernán Cortés Moreno, Ángel Cousillas Barandiarán, José Cruz Herrera, Fabián de Castro, Manuel Domínguez Guerra, Guillermo Domínguez Toledo, José Elbo, Hernando de Esturmio, Luis Ricardo Falero, Joaquín Manuel Fernández Cruzado, Pedro Fernández de Guadalupe, Fernando Toro, Mariano Fortuny y Madrazo, Alfonso Fraile, José María Franco Gutiérrez, Martín Gálvez, Rafael García Tejero, José Garnelo, Dionisio Godoy, Pedro Gómez y Gómez, Carlos González Ragel, José Guerrero (pintor), Juan Simón Gutiérrez, José Gómez Abad, José Hernández (España), Antonio Hurtado Egea, Francisco Izquierdo Martínez, Juan de Jáuregui, Javier Sanz (pintor), José Belizón Tocino, Juan Martínez (pintor), José María Labrador, José Lafita y Blanco, Francisco Lameyer y Berenguer, Juan Lara, Pablo Legot, Llordén, Mario López, Francisco Lorente Roldán, Ángel López-Obrero Castiñeira, Victoria Martín de Campo, Andrés Mérida Guzmán, Miguel Martínez Gómez, Antonio Mohedano, Gaspar de Molina y Saldívar, José Moncada Calvache, Francisco Moreno Galván, Rafael Moreno Pecino, Pedro Márquez Montilla, Manuel Navarro Fuerte, Mateo Núñez de Sepúlveda, Fausto Olivares Palacios, Francisco Pacheco, Antonio Palomino, Ginés Parra, Pedro Gil Mazo, Jesús de Perceval, Guillermo Pérez Villalta, Carmen Pinteño, Manuel Mayol Rubio, Vicente Poleró y Toledo, Alfonso Ponce de León, Rafael Esteban Poullet, Antonio Povedano Bermúdez, Manolo Prieto, Valeriano Puyana Mateos, Ramón Puyol Román, Víctor Puyuelo, Luis Quintero, Juan Rodríguez Jiménez, Antonio Rodríguez Luna, Manuel Rodríguez de Guzmán, Juan de Roelas, José del Patrocinio Romero Jiménez, Julio Romero de Torres, Rafael Romero de Torres, Rafael Romero Barros, Luis Rufo, Cristóbal Ruiz Pulido, Enrique Salamanca, Juan Sánchez de San Román, Salvador Sánchez Barbudo, Juan Sánchez de Castro, Juan Miguel Sánchez, Jorge de los Santos, César Sastre, Juan Manuel Seisdedos Romero, Paco Serrano, Luis Sevilla, José Ramón Silva Lagomazzini, Juan Suárez Ávila, Ricardo Summers Ysern, Hermenegildo Sutilo, Rafael Tardío Alonso, Fernando Tirado, Cristóbal Toral, José Torné Jiménez, Clemente de Torres, Alonso Miguel de Tovar, Eulogio Varela Sartorio, Guillermo Vargas Ruiz, Manuel Vázquez del Águila, Vicente Vela, Enrique Villar Yebra, Pedro de Villegas Marmolejo, Salvador Viniegra, Julio Visconti, Daniel Vázquez Díaz, Xaverio, Pepe Yáñez, Rafael Zabaleta, etc