Descripción de la obra
La escena representa un instante clave de la lidia: la verónica, en la que el torero detiene la embestida del toro con una elegante maniobra de capa. La composición captura el dramatismo del momento con un equilibrio admirable entre movimiento y forma. El colorido vibrante —rosas, azules intensos, dorados— y la soltura gestual de la pincelada son característicos del estilo expresionista figurativo de Tuser.
La fuerza compositiva recae en la tensión entre el toro en plena embestida y el torero, sereno y en control, lo que dota a la escena de una energía contenida y teatral. La luz y el fondo difuminado centran la atención en los protagonistas, mientras que la textura pictórica sugiere dinamismo y corporeidad.
Sobre el autor: José María Tuser Vázquez
José María Tuser Vázquez fue un pintor barcelonés especializado en la temática taurina. Nacido en 1919, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Desde mediados de los años 40 se centró casi exclusivamente en representar escenas de tauromaquia, desarrollando un estilo muy personal, a medio camino entre el expresionismo y el impresionismo figurativo.
Participó en exposiciones individuales y colectivas, y colaboró con la revista El Ruedo, donde ilustró numerosas portadas y artículos. También diseñó carteles taurinos y postales ilustradas para la Editorial Artigas. Su obra forma parte de colecciones tanto públicas como privadas, incluyendo la del Club Taurino de Londres.
Su trabajo ha sido subastado internacionalmente, y sigue siendo apreciado por coleccionistas por su autenticidad, vitalidad y técnica depurada.
Artistas relacionados
La obra de Tuser Vázquez puede relacionarse estilísticamente con los siguientes artistas: