Joan Pere VILADECANS (Barcelona, 1948) MIRÓ serigrafía 1983 de 21x29cms, firmada y num/250 En perfecto estado.
Envio certificado 6 euros.
JOAN PERE VILADECANS (Barcelona, 1948).
Tuvo que abandonar los estudios muy joven y empezar a trabajar. A partir de este momento luchará para hacerse una cultura. (Le interesó la poesía y las artes plásticas y es a través de ellas que descubre la Pintura) En 1969 tiene lugar su primera exposición individual en una galería de arte, la Sala Gaspar y también en 1971-1973-1975-1980-1988-1992. Paralelamente a las exposiciones que realiza en Sala Gaspar, su obra también se da a conocer en Alemania a través de la Galeria Dreiseitel de Colonia: 1971-1974-1976-1980-1990. Desde sus inicios, Viladecans, tuvo una gran necesidad de conectar con el ámbito cultural de mas alto nivel de Barcelona. Muy pronto Salvador Espriu y Joan Brossa contaran entre sus amistades.
En los años 70 y 80 su obra será expuesta no sólo en galerías de ámbito nacional sino también de Europa y Nueva York. A partir de 1990 se produce un cambio en su obra y realiza trabajos sobre papel con materiales diversos como son: la tinta china, óxidos, resinas, sangre de pescado, agua de mar, yodo y tinta de calamar. Al mismo tiempo se interesa por la relación del hombre contemporáneo y su entorno. En 1994 y 1996 realizó dos exposiciones de obra reciente en la Galeria Joan Gaspar. Siguieron dos itinerantes: El 1998-1999-2000 “Una historia natural” en el Museo de Zoología de Barcelona, Fundació Caixa de Manresa y Chateau de Bellegarde en Le Perthus, Francia. En 1999-2000 “Viladecans 365 días” en el Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona y Centro Cultural del Conde Duque en Madrid. Recientemente, el 2007, ha expuesto en la Galeria Joan Gaspar-Barcelona y Madrid.
JOAN PERE VILADECANS (Barcelona, 1948).
Pintor y grabador de formación autodidacta. Desde 1967 en que inicia su trayectoria, ha hecho un largo periplo de exposiciones, tanto a escala nacional como internacional y ha participado en un gran número de muestras colectivas por diferentes países europeos.
El gobierno francés le distinguió con la condecoración de “Chevalier dans l’Ordre des Arts et des Lettres” (Francia, 1996) y fue uno de los artistas seleccionados para representar a la Generalitat de Cataluña en el Pabellón de Cataluña en la Expo’92 de Sevilla. Segundo Premio del Ministerio de Cultura (Madrid, 2003) y premio Award of Excellence de la Society for New Design (Nueva York, 1997).
Expone por primera vez en 1969, con una obra muy barroca, en la que hay una gran fascinación por el objeto cotidiano que llega a ser incorporado a sus obras. Esta primera etapa está influida por el surrealismo y por el informalismo, por la poesía y la música.
A lo largo de la década de los 70 se desarrolla un proceso de simplificación, organizado por unos esquemas constructivos elementales e incluso simétricos, que integran nuevos elementos sígnicos como letras, palabras y números.
Durante los años 80 se produce una intensificación cromática, acompañada de una valoración por los contornos de las formas. Progresivamente, su lenguaje sígnico va perdiendo la rigidez geometrizante para zambullirse en inquietantes problemáticas de denuncia en torno a la naturaleza, a través de un lenguaje mucho más flexible, ágil y dinámico.
Actualmente, con iconografías extraídas del mundo orgánico, intenta explicar los interrogantes de la existencia con una obra fundamentalmente monocromática.
El tratamiento de la materia a base de espesores de pasta de papel sobre celulosa impregnada de pigmento y la preocupación por la textura y por el tejido orográfico siguen siendo objetivos principales de su investigación.
Además de la obra propiamente de creación, Viladecans hace extensiva su actividad artística al gran número de encargos que recibe de entidades, instituciones o empresas, en cuanto a pedidos de carteles, cubiertas de publicaciones, ilustraciones para libros, litografías, etc.
También es solicitado a menudo para participar en debates y pronunciarse sobre diferentes temas, tanto en el campo de la pintura como de la expresión literaria, donde sus escritos en artículos periodísticos tienen un eco importante.
(Fuente: )
Destacado artista catalán como: Salvador Dalí, Joan Miró y Antoni Tàpies, Pablo Picasso, Ramon Casas, Josep María Subirachs, Marià Fortuny. Salvador Mayol, Damià Campeny, Antoni Solà, Ramon Amadeu, Ramon Martí i Alsina, Joaquim Vayreda, Benet Mercadé, Francesc Sans i Cabot, Modest Urgell, Ape?les Mestres Agapit, Venanci Vallmitjana, Andreu Aleu, Rossend Nobas, Vallmitjana, Joan Roig i Solé, Josep Fontserè, Gaudí, Josep Puig i Cadafalch, Xavier Nogués, Francesc d'Assís Galí, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Alexandre de Riquer, Adrià Gual, Joan Llimona, Dionís Baixeras, Masriera, Ribalta, Nunyes, Opisso, Llimona, Soldevila, Manolo de Vida, Pla, Riquer, Benet, Castillo, Fortuny, Mercadé, Sunyer, Joaquim Vancells, Joaquim Mir, Isidre Nonell, Hermenegildo Anglada i Camarasa, Francesc Gimeno, Vallmitjana, Eusebi Arnau, Josep Llimona, Miquel Blay, Josep Clarà, Manolo Hugué, Julio González, Enric Casanovas, Julio Antonio, Ape?les Fenosa, Gustave Courbet, Josep Llorens i Artigas, Josep Francesc Ràfols, Josep de Togores, Josep Obiols, Olga Sacharoff, Modest Cuixart, Joan Brossa, Joan Josep Tharrats, Joan Ponç y Arnau Puig, Sert, Josep Guinovart, Albert Ràfols Casamada, Joan Hernández, Joan Pere Viladecans, Ferrán García Sevilla, Arranz Bravo, Susana Solano, Fontcuberta, Massat, Isabel Muñoz, etc
MIRA LAS OTRAS OBRAS QUE TENGO A LA VENTA Y BENEFICIATE DE UN ENVIO CONJUNTO AHORRANDO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, GIRO POSTAL, PAY-PAL.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 6 EUROS NACIONAL POR CORREO CERTIFICADO, PARA EUROPA SON 16E PERO PARA EL RESTO DEL MUNDO 20E, HAY QUE CONSULTARLO ANTES.
MIRA VARIOS ARTÍCULOS Y AHORRA EN GASTOS AL HACER UN ENVIO CONJUNTO.
Compañero de profesión de tantos estupendos artistas como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Arroyo, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, Rojo, Girona, Avia, Valerio Adami, Pat Andrea, Arabis, Arden Quinn, Arman, Ben, M. Bradley, Berrocal, Byzantios, Canogar, Carybé, César, Eduardo Chillida, Chistoforou, Combas, Corneille, Cremoini, Cruz Díez
Contemporáneo de: Francesc Abad, Vanesa Amutio, Marcel·lí Antúnez Roca, Jorge Artajo, Jorge Barbi, Miquel Barceló, Sergio Belinchón, Silvina Berenguer, Juan de Ribera Berenguer, Iñigo Beristain María Bleda y José María Rosa Verónica Bustamante, Carmen Calvo Sáenz de Tejada, Javier Cambre, Carmelo Hernando Casahobby, Juan Francisco Casas, Chema Cobo, Javier Codesal, Jordi Colomer, Félix de la Concha Eleazar, Eloy Laguardia Ramon Enrich Damián Flores Llanos Cristóbal Gabarrón Daniel García Andújar Rafael García Tejero Alexandre Grimal Navarro Antonio Guzmán Capel Jaelius Concha Jerez Josep-Maria Martín José Maldonado Gómez Paco Llorens Armand Lluent Nazario Luque Luís Bartrina Batlle Chema Madoz Saülo Mercader Antoni Miralda Antoni Muntadas David Nebreda Juan Olivares Luque Ramón Fernández Palmeral Julio Pascual Pedro Déniz Perejaume Guillermo Pérez Villalta Pilar Cossío Alfredo Álvarez Plágaro Luis Quintero Pablo Rey Santiago Lagunas Carlos Saura Riaza Antoni Tàpies Miguel Ángel Tornero Carola Torres Darío Urzay Isidoro Valcárcel Medina Eduardo Vega de Seoane Lina Vila Santiago Ydáñez, etc