Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Luis SEOANE (BA. 1910-A Coruña 1979) xilografía de 1976 firmada lápiz y num/300. PERFECTA!
Xilografía de LUIS SEOANE de 1976.
Firmada a lápiz y numerada 261/300.
.
Xilografías de Seoane de 36x22 cms el papel, del Bestiario de 1976, firmadas a lápiz y numeradas 261/300
adjunto fotocopia de la JUSTIFICACION DE LA EDICION.
.
Esta obra sale, con foto en la página __, en el catálogo del año 2000, que está agotado, de la Fundación Seoane de A Coruña titulado:
Escritura gravada: Xilografías de Luis Seoane.
Textos: Mª Elvira Fernández López, viuda del artista, Rosa Espiñeira, Albino Fernández, Matilde Marín y Fernando Cordero de Lastra.
.
Luís Seoane López (Buenos Aires, Argentina, 1910- La Coruña, España,5 de abril de 1979) fue un dibujante, pintor, grabador y escritor argentino - español.
Nació en Buenos Aires, hijo de emigrantes gallegos, si bien cuando es un niño vuelve a Galicia. Hizo el bachillerato en La Coruña y Derecho en Santiago de Compostela, donde realizó su primera exposición en 1929. Allí participó en la actividad política y cultural estudiantil. Ejerció de abogado laboralista en La Coruña y fue miembro del Partido Galeguista.
Se vincula a grupos políticos nacionales y republicanos. Obtiene la licenciatura en 1932 y comienza a hacer carteles y a ilustrar libros, uno de ellos del poeta, casi coetáneo absoluto suyo, Alvaro Cunqueiro. Comienza a pintar, influido por Paul Klee.
Ejerciendo la carrera de abogado, en el primer despacho colectivo que existe en Galicia, defiende causas obreras que lo significan frente a la derecha revolucionaria que iniciará la contienda civil en julio de 1936, a finales de cuyo año se exilia en Buenos Aires.
En esta ciudad se encuentra con numerosos artistas gallegos de renombre, como Maruja Mallo, Manuel Colmeiro Guimarás, Federico Ribas. Dibuja y colabora en diarios. En 1938 inicia su colaboración con la Editorial Losada, fundada por un gallego, que será la receptora de la literatura europea que en la España de postguerra está proscrita.
Desde 1939 y durante veinte años dirige la revista Galicia del Centro Gallego de Buenos Aires. Edita a autores gallegos y funda revistas literarias, con Arturo Cuadrado y Lorenzo Varela. Publica libros de dibujos y grabados. Uno de sus libros, Homenaje a la Torre de Hércules, es seleccionado en Nueva York, en 1945, como uno de los diez mejores publicados en la última década en el mundo.
Fue el principal promotor de muchas empresas culturales, de la emigración y del interior (revistas, editoriales, complejo de Sargadelos, etc.). Su obra como artista gráfico fue importantísima: dibujante, grabador, diseñador de libros y de objetos cerámicos, cartelista, pintor... Luís Seoane López es uno de los más grandes plásticos gallegos de todos los tiempos, y sin duda el más completo y conocido.
En 1948 expone en Caracas y en los años siguientes, con regularidad, en Buenos Aires y otras ciudades de Sudamérica. Al año siguiente viaja a París y a Londres, donde expone con éxito.
En 1952 publica Fardel de exiliado, libro de poemas de verdadera importancia, al que seguirán otros, ilustrados por él con grabados al acero, como Na brétema, Sant-Iago, Semellando recordos As cicatrices (1959) y A maior abondamento (1972). En 1977 salió un volumen con su obra poética integral.
Aparece en Galicia el primer libro sobre su pintura, escrito por su amigo Domingo García Sabell. En 1955 realiza un enorme mural en el Teatro San Martín de Buenos Aires. En 1956 expone por primera vez en Nueva York. Dos años después obtiene medalla de plata en la Exposición Universal de Bruselas y la medalla del Senado de la Nación Argentina.
Viaja a Italia en 1960, para estudiar la obra del pintor vigués Serafín Avendaño. En 1962 recibe el premio Palanza, el más importante de Argentina. Una exposición de más de un centenar de obras es mostrada en Madrid en 1963, en la Dirección General de Bellas Artes. En 1965 aparece un nuevo libro de Domingo García Sabell sobre su obra, en esta ocasión acerca de sus grabados. Un año después se edita una monografía de su obra en Buenos Aires, con textos de Mujica Láinez y Lorenzo Varela, entre otros.
Prosiguen sus exposiciones, una de ellas retrospectiva, en Buenos Aires, en 1968, año en que funda, con Isaac Díaz Pardo, el Laboratorio de Formas de Galicia, base de la renovación de Sargadelos y del Museo Carlos Maside de Sada, A Coruña.
Sus libros sobre arte, literatura, poesía, se multiplican. En Galicia su presencia es constante en toda actividad cultural.
En las últimas décadas de su vida, alternó la residencia en América con viajes a Galicia.
Se le dedicó el Día de las Letras Gallegas en 1994.
A mediados de los años 90, a partir de los fondos conservados por la viuda de Seoane, Maruxa, se creó la Fundación Luis Seoane en A Coruña, que desde entonces realiza y promueve muestras sobre su obra y su época. Así, en 2003 se realizó una gran retrospectiva en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en Santiago de Compostela, que luego se llevó al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Se hicieron otras sobre su pintura, obra gráfica, carteles y libros ilustrados. Entre las más relevantes sobresale la titulada "Buenos Aires. Escenarios de Luis Seoane" (octubre-diciembre de 2007), en la propia Fundación Luis Seoane, que recreó la ciudad y el entorno de Seoane en la capital argentina, publicándose a la par un libro-catálogo con el inventario más completo existente sobre los murales del artista en Buenos Aires (más de 50), la más extensa cronología hecha hasta la fecha, varios textos de autores argentinos y gallegos, y todas las obras que integraron la muestra.
La obra plástica de Luis Seoane está representada en los museos de Bellas Artes y Eduardo Sívori de Buenos Aires, así como con el de Arte Moderno de la misma ciudad; en el Metropolitan de Nueva York y de Arte Moderno; en los de Detroit y Philadelphia; Caracas; de Bellas Artes y Municipal de Montevideo; Córdoba; Israel; Sada, A Coruña; Vigo; Pontevedra y Santiago; Fundación CIEC, en Betanzos; Ugo de Carpi, en Italia; Biblioteca del Congreso, en Washington; Santiago de Chile y Mar del Plata, así como en numerosas instituciones e importantes colecciones particulares.
Seoane es un expresionista, con fuerte influencia de Picasso. Sus figuras simplificadas están hechas en colores planos. En algunos momentos recuerda a Grommaire.
Como grabador, aunque cultivó diferentes técnicas, destaca en la plancha de acero. Su pintura es síntesis de los «ismos» europeos de entreguerras y de la expresión americana de origen autóctono precolombino.
.
GASTOS DE ENVIO BIEN EMBALADO Y CERTIFICADO NACIONAL 6e; EUROPA 15; RESTO DEL MUNDO 26, PERO ES MEJOR CONSULTAR ANTES.
En Madrid se puede entregar en mano.
Si compras varias cosas paga solo un gasto de envio!
.
Gallego como: Abelardo Miguel, Antón Abreu Bastos, Xurxo Alonso García, Fernando Álvarez de Sotomayor, Manuel Aramburu, Ana Arias Saavedra, Os Artistiñas , Atlántica (asociación), Quique Bordell , Ángel Botello Barros, Cándido Fernández Mazas, Luis María Caruncho Amat, Álvaro Caruncho, Fernando Casás Estarque, Víctor Casas Julián, Salvador Cidrás Robles, Rosalía Dans , isaac Díaz Pardo, Xosé Luís de Dios, Manuel Facal Ponte, Julio A. Fernández Argüelles, Antonio Fernández Gómez, Rafael Alonso Fernández, María Victoria de la Fuente Alonso, Generación Doliente, Constante Gil, José González Collado, roberto González Fernández, Ángel Huete Vales, José María Cao Luaces, Menchu Lamas Pérez, Antón Lamazares, Laxeiro, Ángel Lemos, Francisco Llorens Díaz, José López Guntín, Urbano Lugrís González, Urbano Lugrís Vadillo, Luis Gómez Pacios, Maruja Mallo, Julia Minguillón Iglesias, Antonio Murado, Ovidio Murguía de Castro, Leopoldo Novoa García, Jesús Núñez Fernández, Francisco Otero Besteiro, Simón Pacheco, Ramón Parada Justel, Manuel Paz Mouta, Soledad Penalta Lorenzo, Julio Penedo Iglesias, Pamen Pereira, Jenaro Pérez Villaamil, Manuel Prego de Oliver, Vicente Prego Vázquez, Antonio de Puga, marieta Quesada Legido, Manuel Quintana Martelo, Carmen Rodríguez de Legísima, Manuel Rodríguez Moldes, Rafael Romero Masiá, Mercedes Ruibal Argibay, Ricardo Segura Torrella, José Seijo Rubio, Luis Seoane López, Alfredo Souto Cuero, Manuel Torres Martínez, Rafael Úbeda Piñeiro, Manuel Vilariño, etc.