JOSEP CARDONA I FURRÓ - EL DESCANSO 1910
YESO PATINADO , PREVIO AL BRONCE DEL MUSEO FUNDACIÓN AMYC- MADRID
SE CONSERVAN TRES LETRAS DEL FINAL DE LA FIRMA
ESTÁ RESTAURADA
MEDIDA
ALTURA 45 CM.
BASE 35 X 33 CM.
EL ESCULTOR JOSEP CARDONA I FURRÓ (1878 – 1922)
AUTORAS
FÀTIMA LÓPEZ PÉREZ M. ÀNGELS LÓPEZ PIQUERAS
El escultor Josep Cardona y Furró (Barcelona, 1878 – Moià, 1922) es poco conocido en la actualidad, si bien en su época disfrutó de un gran prestigio. Se ha considerado que se integra dentro de la segunda generación de escultores modernistas. Se formó en la Escola de Llotja y fue amigo de Pablo Picasso, con quien compartió taller. Realizó estancias en París, centro artístico del momento que se convirtió en visita obligada para conocer la modernidad imperante. También trabajó en Argentina, donde realizó estatuas monumentales, y en Madrid. El que la bibliografía se haya ocupado poco de este artista ha hecho necesario realizar un estudio profundo de su trabajo. En este artículo nos proponemos recuperar su figura y dar a conocer su obra, además de contextualizarla dentro del panorama de la escultura catalana de finales del siglo XIX y principios del XX. Las últimas décadas del siglo XIX significaron una renovación dentro del ámbito de la escultura, tanto en referencia a los aspectos formales como a la temática. La aparición de figuras como Rodin o Meunier, conocidas en Cataluña, influyeron mucho en los artistas catalanes, entre ellos Josep Cardona, que se distinguió por ser un excelente retratista a la manera del escultor de origen ruso Troubetzkoy. La otra faceta de su obra, el costumbrismo, en particular el mundo del trabajo, nos ha permitido adentrarnos en un tema tan interesante como es el realismo social a través de nombres tan significativos como Meunier o Dalou. Así mismo, recogemos la participación de Cardona en exposiciones y en instituciones artísticas que configuraban el panorama creador del momento.