LOS GODOS DEL BÁLTICO AL MEDITERRÁNEO (SIGLOS I - VII) UNA OBRA DEL MICHEL KAZANSKI ESTUDIO INTRODUC



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

LOS GODOS DEL BÁLTICO AL MEDITERRÁNEO

(SIGLOS I - VII) UNA OBRA DEL

MICHEL KAZANSKI

ESTUDIO INTRODUCTORIO

JESÚS SEBASTIÁN-LORENTE

Páginas: 283 EAS 2022

Tamaño grande: 15 x 21 cm

Peso: 400 gr.

Genero: Historia y Antropología

Colección Estudios Indoeuropeos

No hay duda sobre el origen germánico de los godos ‒como así lo reconoce la mayoría de los estudiosos‒, cualquiera que sea el punto de vista adoptado: etimológico, filológico, arqueológico, mitológico, antropológico, genético. Mayores reservas puede suscitar su procedencia escandinava, que, sin embargo, no es cuestionable desde criterios toponímicos ni por los últimos descubrimientos arqueológicos y paleogenéticos. Este cuestionamiento se ha venido utilizando, en muchas ocasiones, para negar la germanidad de los godos. Pero, en aquella época, la región báltica situada en la mitad noroeste de Polonia se encontraba habitada por poblaciones de lengua germánica. Otra cosa distinta es la relativa al volumen de la migración gótica. Por tanto, debemos concluir que los primeros godos constituían un reducido grupo de carácter aristocrático y guerrero. Esta élite goda actuaría como una especie de avanzadilla de movimientos posteriores de poblaciones góticas que siguieron la ruta recorrida por los primeros, siendo irrelevante, a estos efectos, que estos desplazamientos se originaran en el sur de Escandinavia o en las costas continentales del mar Báltico. De igual modo, su prestigio y reputación, así como el núcleo mitológico de sus tradiciones, animó a otros grupos, germánicos y no germánicos (pero, en cualquier caso, de origen indoeuropeo, como los baltoeslavos, los getodacios y los sármatas) a integrarse en la federación gótica, creando entre ellos una auténtica identidad étnica que se mantuvo casi intacta hasta la desaparición del último reino visigodo en la península ibérica.


Jesús Sebastián-Lorente


ÍNDICE

ÍNDICE

 

Estudio Introductorio: Origen y etnogéneisis de los godos, por Jesús Sebastián-Lorente                                                                    

Los godos germánicos de Escandinavia                                      

Tervingos y greutungos, visigodos y ostrogodos                       

La etnogénesis de los godos                                                            

El núcleo de tradiciones góticas                                                      

Migraciones y expansiones                                                              

Conclusiones                                                                                         

 

Introducción                                                                                             

 

Capítulo I: Los orígenes de los godos (siglo I a.C.)                           

Las fuentes escritas                                                                          

El punto de vista tradicional de los arqueólogos                       

Primera puesta en cuestión                                                           

¿Puede la arqueología probar una migración?                          

La aportación de las ulteriores investigaciones                        

La migración de los godos: ¿éxodo de un pueblo o aventura de una familia real?                                                      

La cultura de Wielbark y los godos (siglos I-III)                     

La migración de los godos hacia el sur (finales del siglo II – primera mitad del siglo III)                 

 

Capítulo II: Los godos en el norte del mar Negro y el sur del Danubio inferior.                                                                  

Los godos se instalan en el norte del mar Negro (finales del siglo II – siglo III). Los “nuevos” bárbaros             

El nacimiento del imperio Hermanarico (finales del siglo III – mediados del siglo IV): un “nuevo Alejandro”                                

La cultura de Cherniajov (siglo II – primera mitad del siglo V): un nuevo tipo de civilización arqueológica                                 

Los godos en Crimea en la época del Bajo Imperio                   

 

Capítulo III: Los godos al inicio de la época de las grandes migraciones (375 – 454)                                                    

Los godos al inicio de las Grandes Migraciones (375 – 454). La dispersión de un pueblo                                                            

La invasión de los hunos y la caída del imperio de Hermanarico (375). La llegada de una “nación temible por su valentía y su estatura”                       

Los godos en el Imperio (376 – 451). Un ejército errante

Los ostrogodos en Europa oriental en la época húnica (375 – 454). Un reino “nacional”

Los godos en la región del Danubio medio (375 – 454). El corazón del imperio húnico                                                        

Los germanos de Tanais y del Bósforo cimerio (375 – 454)   

El fin de los hunos (454 – 455). El estallido del mundo gótico

 

Capítulo IV: Los godos en la época de los reinos romano-germánicos (siglos V – VII)                                                     

Los visigodos en la Galia meridional (418 – 507). Un pueblo que comienza a manifestarse                                     

El reino visigodo de Hispania y de Septimania (507 – 711). Una obra acabada 

Los ostrogodos en Panonia y en los Balcanes (455 – 492). La transformación de un pueblo

El reino ostrogodo de Italia (493 – 552). Gloria y final de los ostrogodos          

Los “gothi minores” al este de los Balcanes (siglo V). Los godos “pacíficos”.   

Los godos del suroeste de Crimea (siglos VI – VII). El país de Dori                

Los godos tetraxitas (siglo V – VII)           

23

avatar LIBROPOLIS
From 05/10/2003
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.