Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Edición facsimilar del manuscrito del siglo IX conservado en Laon (Francia), Biblioteca Municipal Suzanne Martinet, Ms. 422. Encuadernado en media piel con nervios, tapas en madera vista. Formato 18,3 x 29 cm. 188 páginas.
El facsímile del Isidorus Hispalensis se presenta con un estuche para su conservación y con un libro de estudios complementario, realizado por especialistas en la materia. Éste aún no ha sido publicado. En cuanto esté editado se lo enviaremos sin ningún gasto adicional por su parte.
Edición limitada a 400 ejemplares, numerados y autentificados con acta notarial, realizada por Incipit Manuscript.
Isidoro de Sevilla fue un eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas y canonizado por la Iglesia Católica, por lo que es conocido habitualmente como san Isidoro de Sevilla.
Ignoramos la fecha exacta de su nacimiento y el lugar. Probablemente es el año 560 en la ciudad de Cartagena, de la que era duque su padre Severiano. Su familia se traslada a Sevilla, otra de las posibles ciudades de nacimiento de Isidoro. Tuvo tres hermanos: Leandro, Florentina y Fulgencio, todos santos. Huérfano muy joven, queda su educación en manos de su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, quien le da una sólida formación en la cultura cristiana y clásica. Isidoro aprovecha esta formación para combatir la herejía arriana expandida en España entre los godos invasores, y logra su conversión, celebrada en el tercer concilio de Toledo del 589. Reemplaza a su hermano Leandro como arzobispo de Sevilla. Su actividad es muy fuerte convocando un sínodo de la provincia de Cartagena y presidiendo el cuarto concilio nacional de Toledo del 633, clave para la vida religiosa, civil y política de España. Muere el 4 de abril del 636.
Fecunda fue su actividad intelectual, así como su erudición. Fue una enciclopedia viva, pues no hubo tema que no fuese abordado por él; desde sus famosas Etimologías, hasta sus tratados filosóficos, teológicos, exegéticos e históricos. En todos ellos se ocupa de temáticas como la inspiración para efectos de la Escritura, su canon, la interpretación, los dogmas, la predestinación, la transubstanciación, los sacramentos, el alma y un inmenso etcétera.
Las Etimologías, escritas en plena madurez de san Isidoro (627-630), son una monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. De las Etimologías del santo hispalense, cabe destacar una de las más célebres que recoge este manuscrito: astronomía, computus.
De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, incluido también en este extenso manuscrito. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural.
Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península Ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las interpretaciones catastrofistas de hechos naturales desde el Apocalipsis.
Ejemplar en perfecto estado, nuevo, sin uso.
Por favor, lea detenidamente el texto del artículo, así como la sección "Condiciones de pago y envío", ya que contiene información importante. Debe consultar cualquier duda que tenga sobre el artículo antes de pujar, ofertar o de realizar la compra. Si lo formaliza u oferta sin consultar es que acepta el artículo tal como se describe y nuestras condiciones de venta. Si no se tiene ninguna noticia del comprador en 1 día desde que realiza el pedido, será considerado un engaño y votado negativamente. En una transacción comercial, el silencio es la peor de las comunicaciones. Ofrecemos calidad, buen servicio y seriedad, y esperamos lo mismo. ¡Gracias y feliz compra!