5 impresos relativos a Lorca. Bonito ejemplar.

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Lugar: ……

Editorial: Lorquiana

Año: 1890-1891-1892-1893.

Encuadernación: Holandesa lomo piel

Páginas: ver descripción

Dimensiones: 21 x 15 cm


"Bonito ejemplar que reune 5 impresos relativos a Lorca. ejemplar que pertenecio al ilustre Simón Mellado como pone en el lomo. 1.- Plan de reformas municipales presentado a la aprobación del excelentisimo Ayuntamiento Constitucional de Lorca. 1890 La larquiana. 14 pgs. 2.- Exposición del alcalde agradeciendo su reelección 7 pgs. 1891. 3.-Estado de la Hacienda Municipal de Lorca en 1 de agosto de 1890. 1890 La Lorquiana. 14 pgs. 4.-Reglamento orgánico del cuerpo municipal de Zapadores-bomberos. La Lorqiana 1892. 21 pgs. 5.- Presupuesto de Ingresos y Gastos del Excmo. Ayuntamiento de Lorca para el año económico de 1892 a 1893. Lorca 1892. 3h,XXVI pgs, 12pgs, 19 hojas de tarifas, 11 hojas, 16 pgs.Rarisimo conjunto histórico en el que cabe destacar el reglamento de bomberos por su interés y su rareza. Pequeña biografía de Simón Mellado copiada de Laverdad.es, Fue de todo: alcalde, Decano del Colegio de Abogados, presidente de la Junta de Patronos del Hospital, presidente del Paso Blanco, y diputado a Cortes. Poseía además la Gran Cruz de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel La Católica. Quien personifica todos estos cargos y méritos no es otro que Simón Mellado Benítez.Su nacimiento, en el año 1863, en el seno de una familia de la alta burguesía lorquina le permitió poder acceder a los estudios de Derecho en la Universidad de Granada para iniciarse, posteriormente, en la política de mano de su suegro, José Parra Fernández Osorio, representante de la Unión Conservadora. De él se ha dicho que fue «un hombre que administró y rigió los destinos de Lorca, tan sabiamente, que lo que al principio era sólo un grupo político¯ respetable, sí pero grupo al fin¯ creció y se ensanchó de modo tal, que al dejar el mando, por el advenimiento de los liberales, era Unión Conservadora de Lorca el partido más numeroso y más potente que se ha conocido en esta ciudad».Fue alcalde durante dos períodos diferenciados, de 1899 a 1901; y en 1903. Su gestión dejó huella y llevo a cabo actuaciones de importancia para el desarrollo económico y social de la ciudad. «En el orden administrativo racionalizó la administración municipal, redactó las ordenanzas locales y procedió a una nueva división del término municipal y creó el cuerpo de barrenderos municipales. En materia de salud pública, construyó un nuevo cementerio, reorganizó el servicio médico y farmaceútico y creo la Casa de Socorro», se explica en la Enciclopedia Regional en la voz dedicada al ilustre lorquino.En lo que se refiere a infraestructuras y obras públicas, puso en marcha el sistema de alcantarillado, el alumbrado público, reformó los caminos vecinales, y construyó numerosas escuelas en las que se recuperó la costumbre de practicar exámenes públicos que habían sido suprimidos hacía años. Creo la escuela nocturna para la instrucción del Cuerpo de Zapadores-Bomberos.En su gestión está también el origen de la llegada de la luz a las diputaciones. «Por primera vez estableció el alumbrado público, de petróleo, en las pedanías de Lumbreras, Zarcilla de Ramos, Carrasquilla, Coy, Doña Inés, La Paca y Zarzadilla de Totana, arreglándose los caminos rurales o vecinales de Marchena, Campillo, Morata, Zarcilla de Ramos, Carrasquilla; y en septiembre de 1900 se creó, con todo aplauso, el Cuerpo de la Guardia Rural, a pie y a caballo, exclusivamente para la custodia de nuestros campos».Otras acciones que se le atribuyen son la puesta en marcha de una biblioteca pública, la inclusión en el plan general de carreteras de la de Mazarrón a Águilas para que quedaran comunicadas las pedanías de Carrasquilla, Ramonete y Morata. A Simón Mellado le tocó lidiar con un municipio de 26.738 habitantes, que unidos a los 43.160 de sus 43 pedanías, sumaban un censo de población de 69.898 habitantes.Cabe destacar entre las numerosas actuaciones llevadas a cabo las peculiares ordenanzas que Simón Mellado proclamó el 31 de diciembre de 1900 con motivo de la entrada en el siglo XX: «asistir en Corporación, bajo mazas, a la solemne misa que se celebra en San Patricio a las 12 de la noche; que al empezar el nuevo siglo las bandas de blancos y azules recorran las calles principales tocando alegres dianas; que se ilumine el Ayuntamiento a las veneciana, y que, al término de la Santa Misa, las bandas de música tocasen en la Plaza de la Constitución; que la tarde del primer día del siglo, las bandas amenicen el paseo de la Plaza de Colón; que el primer día del siglo se de, por cuenta del Ayuntamiento, en la tienda-asilo, una comida extraordinaria, con pan y vino, a 300 pobres, a los ancianos asiliados en San Diego, y a los reclusos de la cárcel del Partido; que el mismo día se haga un reparto de juguetes y dulces a las huérfanas del asilo de San Francisco; otorgar pensiones vitalicias de una peseta diaria a los ancianos pobres, de uno y otro sexo, que, naturales de Lorca, hayan cumplido o cumplan el primer día del siglo la edad de 100 años; costear la carrera científica y literaria, o el arte u oficio al que quiera dedicarse, al primer niño pobre que nazca en este término municipal en el siglo XX, siendo requisito imprescindible que sea hijo de padres lorquinos».La singular normativa marcaba la entrada a un nuevo siglo y Mellado seguía incansable en la culminación de sus proyectos que cada vez eran más numerosos. En 1901 consigue que se traslade el puesto de la Guardia Civil desde Venta Osete a Zarcilla de Ramos, hoy aún en servicio. Ese mismo año, el 11 de marzo, supone además el inicio de la tradición de subvencionar a las cofradías de Semana Santa, ya que dicho día «concedió la cantidad de dos mil pesetas para que, por iguales partes, se las repartieran los presidentes de los pasos Blanco y Azul, subvencionando así las procesiones famosas».La muerte le sobrevino el 17 de abril de 1917 en Madrid. Días después, la revista Tontolín publicaba un artículo titulado Muerto ilustre en el que se ensalzaban sus valores y su actividad política: «Su intensa labor intelectual coadyuvó a la cultura general del país, y en lo material no perdonó ocasión de contribuir al mejoramiento de todo aquello que el pueblo demandaba y que de él dependía»."
Iberian Association of Antiquarian Bookstores (AILA) Iberian Association of Antiquarian Bookstores (AILA)
avatar Librerialucesbohemia
From 03/01/2013
Spain (Zaragoza)
Seller registered as a professional.